Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería
- Autores
- Canevari, Daniela Deolinda; Abrego, Estela Beatriz
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco - Descripción
- La automedicación y la autoadministración de distintos fármacos es un flagelo en nuestra sociedad, y mayormente en la población relacionada con la salud. Específicamente al grupo integrado por personal de enfermería que además son estudiantes de una carrera universitaria. Como agentes de la salud conocen la farmacología y el manejo de medicamentos. Hay diversos factores que influencian en la automedicación, algunos de ellos son horas laborales extensas, estrés, pocas horas de descanso, preocupaciones económicas, estudios, entre otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las situaciones prevalentes que condicionan que los enfermeros que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería (modalidad semipresencial), de la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, consuman medicamentos sin prescripción médica, en el periodo de noviembre a diciembre de 2004.
Fil: Canevari, Daniela Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Abrego, Estela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Automedicación
Estudiantes de enfermería
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9351
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9398fe9d08af93de71f2a880ec1760f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9351 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería Canevari, Daniela DeolindaAbrego, Estela BeatrizAutomedicaciónEstudiantes de enfermeríaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de EnfermeríaFactores de riesgoLa automedicación y la autoadministración de distintos fármacos es un flagelo en nuestra sociedad, y mayormente en la población relacionada con la salud. Específicamente al grupo integrado por personal de enfermería que además son estudiantes de una carrera universitaria. Como agentes de la salud conocen la farmacología y el manejo de medicamentos. Hay diversos factores que influencian en la automedicación, algunos de ellos son horas laborales extensas, estrés, pocas horas de descanso, preocupaciones económicas, estudios, entre otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las situaciones prevalentes que condicionan que los enfermeros que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería (modalidad semipresencial), de la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, consuman medicamentos sin prescripción médica, en el periodo de noviembre a diciembre de 2004.Fil: Canevari, Daniela Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Abrego, Estela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2006-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9351Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.289Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
title |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
spellingShingle |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería Canevari, Daniela Deolinda Automedicación Estudiantes de enfermería Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
title_short |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
title_full |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
title_fullStr |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
title_full_unstemmed |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
title_sort |
Automedicación en estudiantes de Licenciatura en Enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevari, Daniela Deolinda Abrego, Estela Beatriz |
author |
Canevari, Daniela Deolinda |
author_facet |
Canevari, Daniela Deolinda Abrego, Estela Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Abrego, Estela Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automedicación Estudiantes de enfermería Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
topic |
Automedicación Estudiantes de enfermería Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La automedicación y la autoadministración de distintos fármacos es un flagelo en nuestra sociedad, y mayormente en la población relacionada con la salud. Específicamente al grupo integrado por personal de enfermería que además son estudiantes de una carrera universitaria. Como agentes de la salud conocen la farmacología y el manejo de medicamentos. Hay diversos factores que influencian en la automedicación, algunos de ellos son horas laborales extensas, estrés, pocas horas de descanso, preocupaciones económicas, estudios, entre otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las situaciones prevalentes que condicionan que los enfermeros que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería (modalidad semipresencial), de la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, consuman medicamentos sin prescripción médica, en el periodo de noviembre a diciembre de 2004. Fil: Canevari, Daniela Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Abrego, Estela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La automedicación y la autoadministración de distintos fármacos es un flagelo en nuestra sociedad, y mayormente en la población relacionada con la salud. Específicamente al grupo integrado por personal de enfermería que además son estudiantes de una carrera universitaria. Como agentes de la salud conocen la farmacología y el manejo de medicamentos. Hay diversos factores que influencian en la automedicación, algunos de ellos son horas laborales extensas, estrés, pocas horas de descanso, preocupaciones económicas, estudios, entre otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las situaciones prevalentes que condicionan que los enfermeros que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería (modalidad semipresencial), de la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, consuman medicamentos sin prescripción médica, en el periodo de noviembre a diciembre de 2004. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9351 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851280666624 |
score |
13.069144 |