Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería

Autores
Rico, Marcela Alejandra; Sosa, Roxana Valeria; Ulloa, Mario Rodrigo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Torres, Adriana Beatriz
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
El problema de la automedicación tiene su origen tanto en un nivel individual como social. A nivel individual, porque es la persona quien decide tomar un medicamento, sin previo diagnóstico médico y a nivel social, porque ni las autoridades, ni los médicos toman las medidas para restringir el libre acceso que se tiene a medicamentos específicos. La automedicación, que no es sinónimo de autoprescripción, solo es posible con medicamentos de venta libre. Los medicamentos de venta libre, son todos aquellos cuya entrega y administración no requieren de la receta médica y que pueden ser utilizados para la prevención o tratamiento de dolencias menores o síntomas que no justifiquen la consulta al médico. Hay enfermedades que poseen la misma sintomatología pero su tratamiento es diferente, y es aquí donde surge el riesgo de la automedicación, ya que la persona interpreta que los síntomas que está sintiendo pertenecen a una determinada enfermedad, cuando pueden ser síntomas de una totalmente diferente. Es decir, que al adquirir medicamentos sin el conocimiento medico debido, puede llevar a enmascarar los verdaderos procesos de la enfermedad y complicar el diagnostico real de dichos síntomas. La automedicación se da en todos los ámbitos de la sociedad. En este trabajo se evalúa en particular en ámbito estudiantil. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál es el grado de incidencia de la automedicación en los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y qué factores la favorecen, en Mendoza, año 2004.
Fil: Rico, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa, Roxana Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ulloa, Mario Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Automedicación
Estudiantes de enfermería
Automedicación/efectos adversos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8865

id BDUNCU_527ef0471442eacd82d52fc4c3705d23
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8865
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería Rico, Marcela AlejandraSosa, Roxana ValeriaUlloa, Mario RodrigoAutomedicaciónEstudiantes de enfermeríaAutomedicación/efectos adversosUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de EnfermeríaFactores de riesgoEl problema de la automedicación tiene su origen tanto en un nivel individual como social. A nivel individual, porque es la persona quien decide tomar un medicamento, sin previo diagnóstico médico y a nivel social, porque ni las autoridades, ni los médicos toman las medidas para restringir el libre acceso que se tiene a medicamentos específicos. La automedicación, que no es sinónimo de autoprescripción, solo es posible con medicamentos de venta libre. Los medicamentos de venta libre, son todos aquellos cuya entrega y administración no requieren de la receta médica y que pueden ser utilizados para la prevención o tratamiento de dolencias menores o síntomas que no justifiquen la consulta al médico. Hay enfermedades que poseen la misma sintomatología pero su tratamiento es diferente, y es aquí donde surge el riesgo de la automedicación, ya que la persona interpreta que los síntomas que está sintiendo pertenecen a una determinada enfermedad, cuando pueden ser síntomas de una totalmente diferente. Es decir, que al adquirir medicamentos sin el conocimiento medico debido, puede llevar a enmascarar los verdaderos procesos de la enfermedad y complicar el diagnostico real de dichos síntomas. La automedicación se da en todos los ámbitos de la sociedad. En este trabajo se evalúa en particular en ámbito estudiantil. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál es el grado de incidencia de la automedicación en los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y qué factores la favorecen, en Mendoza, año 2004. Fil: Rico, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sosa, Roxana Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ulloa, Mario Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaTorres, Adriana BeatrizAndrada, Ana Magdalena2004-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8865Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.097Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
spellingShingle Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
Rico, Marcela Alejandra
Automedicación
Estudiantes de enfermería
Automedicación/efectos adversos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo
title_short Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_fullStr Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full_unstemmed Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_sort Automedicación en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Rico, Marcela Alejandra
Sosa, Roxana Valeria
Ulloa, Mario Rodrigo
author Rico, Marcela Alejandra
author_facet Rico, Marcela Alejandra
Sosa, Roxana Valeria
Ulloa, Mario Rodrigo
author_role author
author2 Sosa, Roxana Valeria
Ulloa, Mario Rodrigo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Torres, Adriana Beatriz
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Estudiantes de enfermería
Automedicación/efectos adversos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo
topic Automedicación
Estudiantes de enfermería
Automedicación/efectos adversos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de la automedicación tiene su origen tanto en un nivel individual como social. A nivel individual, porque es la persona quien decide tomar un medicamento, sin previo diagnóstico médico y a nivel social, porque ni las autoridades, ni los médicos toman las medidas para restringir el libre acceso que se tiene a medicamentos específicos. La automedicación, que no es sinónimo de autoprescripción, solo es posible con medicamentos de venta libre. Los medicamentos de venta libre, son todos aquellos cuya entrega y administración no requieren de la receta médica y que pueden ser utilizados para la prevención o tratamiento de dolencias menores o síntomas que no justifiquen la consulta al médico. Hay enfermedades que poseen la misma sintomatología pero su tratamiento es diferente, y es aquí donde surge el riesgo de la automedicación, ya que la persona interpreta que los síntomas que está sintiendo pertenecen a una determinada enfermedad, cuando pueden ser síntomas de una totalmente diferente. Es decir, que al adquirir medicamentos sin el conocimiento medico debido, puede llevar a enmascarar los verdaderos procesos de la enfermedad y complicar el diagnostico real de dichos síntomas. La automedicación se da en todos los ámbitos de la sociedad. En este trabajo se evalúa en particular en ámbito estudiantil. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál es el grado de incidencia de la automedicación en los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y qué factores la favorecen, en Mendoza, año 2004.
Fil: Rico, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa, Roxana Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ulloa, Mario Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El problema de la automedicación tiene su origen tanto en un nivel individual como social. A nivel individual, porque es la persona quien decide tomar un medicamento, sin previo diagnóstico médico y a nivel social, porque ni las autoridades, ni los médicos toman las medidas para restringir el libre acceso que se tiene a medicamentos específicos. La automedicación, que no es sinónimo de autoprescripción, solo es posible con medicamentos de venta libre. Los medicamentos de venta libre, son todos aquellos cuya entrega y administración no requieren de la receta médica y que pueden ser utilizados para la prevención o tratamiento de dolencias menores o síntomas que no justifiquen la consulta al médico. Hay enfermedades que poseen la misma sintomatología pero su tratamiento es diferente, y es aquí donde surge el riesgo de la automedicación, ya que la persona interpreta que los síntomas que está sintiendo pertenecen a una determinada enfermedad, cuando pueden ser síntomas de una totalmente diferente. Es decir, que al adquirir medicamentos sin el conocimiento medico debido, puede llevar a enmascarar los verdaderos procesos de la enfermedad y complicar el diagnostico real de dichos síntomas. La automedicación se da en todos los ámbitos de la sociedad. En este trabajo se evalúa en particular en ámbito estudiantil. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál es el grado de incidencia de la automedicación en los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y qué factores la favorecen, en Mendoza, año 2004.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8865
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849785397248
score 13.069144