Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria
- Autores
- Rodríguez, Leonardo Jesús
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en la asignatura que está cursando un alumno. Desde un punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve reflejado en la pérdida de materias o deserción. La inquietud por conocer el rendimiento académico y los factores que pueden incidir en el mismo, nos lleva a la realización del presente estudio del tipo transversal. Los datos fueron recogidos y analizados de forma cuali-cuantitativa. Para recabar los datos relacionados con el rendimiento académico se confecciono una lista de cotejo teniendo como base los datos arrojados por el SIU Guaraní. Las variables a estudiar fueron: cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido y la asociación con el lugar o espacio de estudio, la planificación y la aplicación de una metodología de estudio. Se hace necesario entonces, aclarar que el primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en su plan de estudio cuenta con cinco (5) materias, de las cuales cuatro (4) se dictan en forma cuatrimestral y una (1) materia de forma anual. En cuanto a cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido el 72% tienen una (1) materia aprobada; y el 28% tienen dos (2) o más materias aprobadas. La asociación entre el rendimiento académico y los factores analizados de lugar de estudio, planificación y metodología de estudio denota que: de los que han aprobado una sola materia el 88% cuenta con un lugar adecuado para estudiar, el 56% no aplican una planificación previa de estudio y el 86% aplica una metodología de estudio. De los que aprobado dos o más materias: el 80% cuenta con un lugar adecuado para estudiar; el 53% no aplican una planificación previa de estudio y el 100% aplica una metodología de estudio. En cuanto a organización respecto a la no planificación del estudio no se ha observado diferencias entre los que aprobaron una y dos o más materias. Referido al lugar de estudio y metodología aplicada no hay variaciones significativas en cuanto al rendimiento académico. La caracterización de estudiantes con alto y bajo rendimiento citados por Lammers, Onweugbuzie & Slate, 2001; Proctor, Hurst, Prevatt, Petscher & Adams, 2006, coinciden con los resultados de esta investigación. - Materia
-
Rendimiento
Factores
Asignaturas
Estudiantes
Enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58044
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5eb8ab9f8db10115173dd2dacdc5a1b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58044 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeriaRodríguez, Leonardo JesúsRendimientoFactoresAsignaturasEstudiantesEnfermeríaFil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en la asignatura que está cursando un alumno. Desde un punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve reflejado en la pérdida de materias o deserción. La inquietud por conocer el rendimiento académico y los factores que pueden incidir en el mismo, nos lleva a la realización del presente estudio del tipo transversal. Los datos fueron recogidos y analizados de forma cuali-cuantitativa. Para recabar los datos relacionados con el rendimiento académico se confecciono una lista de cotejo teniendo como base los datos arrojados por el SIU Guaraní. Las variables a estudiar fueron: cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido y la asociación con el lugar o espacio de estudio, la planificación y la aplicación de una metodología de estudio. Se hace necesario entonces, aclarar que el primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en su plan de estudio cuenta con cinco (5) materias, de las cuales cuatro (4) se dictan en forma cuatrimestral y una (1) materia de forma anual. En cuanto a cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido el 72% tienen una (1) materia aprobada; y el 28% tienen dos (2) o más materias aprobadas. La asociación entre el rendimiento académico y los factores analizados de lugar de estudio, planificación y metodología de estudio denota que: de los que han aprobado una sola materia el 88% cuenta con un lugar adecuado para estudiar, el 56% no aplican una planificación previa de estudio y el 86% aplica una metodología de estudio. De los que aprobado dos o más materias: el 80% cuenta con un lugar adecuado para estudiar; el 53% no aplican una planificación previa de estudio y el 100% aplica una metodología de estudio. En cuanto a organización respecto a la no planificación del estudio no se ha observado diferencias entre los que aprobaron una y dos o más materias. Referido al lugar de estudio y metodología aplicada no hay variaciones significativas en cuanto al rendimiento académico. La caracterización de estudiantes con alto y bajo rendimiento citados por Lammers, Onweugbuzie & Slate, 2001; Proctor, Hurst, Prevatt, Petscher & Adams, 2006, coinciden con los resultados de esta investigación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, Leonardo Jesús, 2016. Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58044spaUNNE/PI/13I001/AR. Corrientes/Fortalezas en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina de la UNNE.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58044instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.531Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
title |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
spellingShingle |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria Rodríguez, Leonardo Jesús Rendimiento Factores Asignaturas Estudiantes Enfermería |
title_short |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
title_full |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
title_fullStr |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
title_full_unstemmed |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
title_sort |
Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author_facet |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento Factores Asignaturas Estudiantes Enfermería |
topic |
Rendimiento Factores Asignaturas Estudiantes Enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en la asignatura que está cursando un alumno. Desde un punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve reflejado en la pérdida de materias o deserción. La inquietud por conocer el rendimiento académico y los factores que pueden incidir en el mismo, nos lleva a la realización del presente estudio del tipo transversal. Los datos fueron recogidos y analizados de forma cuali-cuantitativa. Para recabar los datos relacionados con el rendimiento académico se confecciono una lista de cotejo teniendo como base los datos arrojados por el SIU Guaraní. Las variables a estudiar fueron: cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido y la asociación con el lugar o espacio de estudio, la planificación y la aplicación de una metodología de estudio. Se hace necesario entonces, aclarar que el primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en su plan de estudio cuenta con cinco (5) materias, de las cuales cuatro (4) se dictan en forma cuatrimestral y una (1) materia de forma anual. En cuanto a cantidad de materias aprobadas dentro del periodo establecido el 72% tienen una (1) materia aprobada; y el 28% tienen dos (2) o más materias aprobadas. La asociación entre el rendimiento académico y los factores analizados de lugar de estudio, planificación y metodología de estudio denota que: de los que han aprobado una sola materia el 88% cuenta con un lugar adecuado para estudiar, el 56% no aplican una planificación previa de estudio y el 86% aplica una metodología de estudio. De los que aprobado dos o más materias: el 80% cuenta con un lugar adecuado para estudiar; el 53% no aplican una planificación previa de estudio y el 100% aplica una metodología de estudio. En cuanto a organización respecto a la no planificación del estudio no se ha observado diferencias entre los que aprobaron una y dos o más materias. Referido al lugar de estudio y metodología aplicada no hay variaciones significativas en cuanto al rendimiento académico. La caracterización de estudiantes con alto y bajo rendimiento citados por Lammers, Onweugbuzie & Slate, 2001; Proctor, Hurst, Prevatt, Petscher & Adams, 2006, coinciden con los resultados de esta investigación. |
description |
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús, 2016. Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58044 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús, 2016. Rendimiento academico de los alumnos de los alumnos de primer año de la carrera de licenciatura en enfermeria. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58044 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13I001/AR. Corrientes/Fortalezas en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina de la UNNE. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344191372296192 |
score |
12.623145 |