Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales

Autores
Otálvaro Orrego, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento es producto de una de las estrategias de formación de un grupo de estudiantes que optan al título de licenciadas/os en educación especial y su maestra. A través de la lectura reflexiva sobre la historia de formación de las personas en situación de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta población. Se logra reconocer un proceso de hibridación disciplinar en un tránsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones médico-jurídicas, análisis desde los sistemas métricos (antropometría y psicometría), incorporando luego reflexiones psicológicas y pedagógicas, configurándose un campo de saber denominado “educación especial". La organización actual del sistema educativo colombiano, pone en tensión la pertinencia de la educación especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexión y construcción permanente de estrategias pedagógicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no sólo el desarrollo de tecnologías y didácticas diferenciadas para esta población, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusión, exclusión, diferencias; en este sentido, se propone el diálogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construcción conocimiento a través del trabajo cooperativo que lleva a la consolidación de comunidades académicas inclusivas.
This article refers to a training strategies of a group of students which will obtain their Bachelor’s degree in special education and your teacher, who through reflective reading on formation history of disabled people, identifies comprehensions and ways to assist this population; besides, a disciplinary hybridization process is recognized from religious beliefs, going through medical juridical comprehensions, analysis from metrical systems (anthropometry and psychometry), and then incorporating psychological and pedagogical reflections, thus making up a knowledge field named “special education." Current organization of education system doubts about the relevance of special education; however, this field of knowledge is in a continuous reflection and construction of pedagogical strategies according to needs of disabled people. This process has allowed not only to develop differentiated didactic technologies for this population, but also to drive related disciplines and reflections of inclusion, exclusion, and differences; in this direction, knowledge dialogue has been proposed as a comprehensive exercise which goes beyond disciplines, advancing in the construction of knowledge through cooperative work which leads to the consideration of inclusive academic communities.
Fil: Otálvaro Orrego, Alejandra.
Fuente
Revista RUEDES, Año 2, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/4976
Materia
Educación especial
Colombia
Enseñanza y formación
Sujetos en situación de discapacidad

Inclusión Educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4977

id BDUNCU_6319ed606149559f25d550b937abc921
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4977
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales Otálvaro Orrego, AlejandraEducación especialColombiaEnseñanza y formaciónSujetos en situación de discapacidadInclusión EducativaEl presente documento es producto de una de las estrategias de formación de un grupo de estudiantes que optan al título de licenciadas/os en educación especial y su maestra. A través de la lectura reflexiva sobre la historia de formación de las personas en situación de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta población. Se logra reconocer un proceso de hibridación disciplinar en un tránsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones médico-jurídicas, análisis desde los sistemas métricos (antropometría y psicometría), incorporando luego reflexiones psicológicas y pedagógicas, configurándose un campo de saber denominado “educación especial". La organización actual del sistema educativo colombiano, pone en tensión la pertinencia de la educación especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexión y construcción permanente de estrategias pedagógicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no sólo el desarrollo de tecnologías y didácticas diferenciadas para esta población, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusión, exclusión, diferencias; en este sentido, se propone el diálogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construcción conocimiento a través del trabajo cooperativo que lleva a la consolidación de comunidades académicas inclusivas.This article refers to a training strategies of a group of students which will obtain their Bachelor’s degree in special education and your teacher, who through reflective reading on formation history of disabled people, identifies comprehensions and ways to assist this population; besides, a disciplinary hybridization process is recognized from religious beliefs, going through medical juridical comprehensions, analysis from metrical systems (anthropometry and psychometry), and then incorporating psychological and pedagogical reflections, thus making up a knowledge field named “special education." Current organization of education system doubts about the relevance of special education; however, this field of knowledge is in a continuous reflection and construction of pedagogical strategies according to needs of disabled people. This process has allowed not only to develop differentiated didactic technologies for this population, but also to drive related disciplines and reflections of inclusion, exclusion, and differences; in this direction, knowledge dialogue has been proposed as a comprehensive exercise which goes beyond disciplines, advancing in the construction of knowledge through cooperative work which leads to the consideration of inclusive academic communities.Fil: Otálvaro Orrego, Alejandra. Red Universitaria de Educación EspecialCeballos Marín, BibianaGuzmán Álvarez, YuliethHoyos Bohorquez, AnaSanta Patiño, YulyOquendo Castaño, ManuelaPatiño Valencia, VianeyQuintero Maradey, Laura2013-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4977Revista RUEDES, Año 2, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/4976reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4977Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:23.452Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
title Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
spellingShingle Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
Otálvaro Orrego, Alejandra
Educación especial
Colombia
Enseñanza y formación
Sujetos en situación de discapacidad
Inclusión Educativa
title_short Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
title_full Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
title_fullStr Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
title_full_unstemmed Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
title_sort Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales
dc.creator.none.fl_str_mv Otálvaro Orrego, Alejandra
author Otálvaro Orrego, Alejandra
author_facet Otálvaro Orrego, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceballos Marín, Bibiana
Guzmán Álvarez, Yulieth
Hoyos Bohorquez, Ana
Santa Patiño, Yuly
Oquendo Castaño, Manuela
Patiño Valencia, Vianey
Quintero Maradey, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Colombia
Enseñanza y formación
Sujetos en situación de discapacidad

Inclusión Educativa
topic Educación especial
Colombia
Enseñanza y formación
Sujetos en situación de discapacidad
Inclusión Educativa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento es producto de una de las estrategias de formación de un grupo de estudiantes que optan al título de licenciadas/os en educación especial y su maestra. A través de la lectura reflexiva sobre la historia de formación de las personas en situación de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta población. Se logra reconocer un proceso de hibridación disciplinar en un tránsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones médico-jurídicas, análisis desde los sistemas métricos (antropometría y psicometría), incorporando luego reflexiones psicológicas y pedagógicas, configurándose un campo de saber denominado “educación especial". La organización actual del sistema educativo colombiano, pone en tensión la pertinencia de la educación especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexión y construcción permanente de estrategias pedagógicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no sólo el desarrollo de tecnologías y didácticas diferenciadas para esta población, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusión, exclusión, diferencias; en este sentido, se propone el diálogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construcción conocimiento a través del trabajo cooperativo que lleva a la consolidación de comunidades académicas inclusivas.
This article refers to a training strategies of a group of students which will obtain their Bachelor’s degree in special education and your teacher, who through reflective reading on formation history of disabled people, identifies comprehensions and ways to assist this population; besides, a disciplinary hybridization process is recognized from religious beliefs, going through medical juridical comprehensions, analysis from metrical systems (anthropometry and psychometry), and then incorporating psychological and pedagogical reflections, thus making up a knowledge field named “special education." Current organization of education system doubts about the relevance of special education; however, this field of knowledge is in a continuous reflection and construction of pedagogical strategies according to needs of disabled people. This process has allowed not only to develop differentiated didactic technologies for this population, but also to drive related disciplines and reflections of inclusion, exclusion, and differences; in this direction, knowledge dialogue has been proposed as a comprehensive exercise which goes beyond disciplines, advancing in the construction of knowledge through cooperative work which leads to the consideration of inclusive academic communities.
Fil: Otálvaro Orrego, Alejandra.
description El presente documento es producto de una de las estrategias de formación de un grupo de estudiantes que optan al título de licenciadas/os en educación especial y su maestra. A través de la lectura reflexiva sobre la historia de formación de las personas en situación de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta población. Se logra reconocer un proceso de hibridación disciplinar en un tránsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones médico-jurídicas, análisis desde los sistemas métricos (antropometría y psicometría), incorporando luego reflexiones psicológicas y pedagógicas, configurándose un campo de saber denominado “educación especial". La organización actual del sistema educativo colombiano, pone en tensión la pertinencia de la educación especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexión y construcción permanente de estrategias pedagógicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no sólo el desarrollo de tecnologías y didácticas diferenciadas para esta población, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusión, exclusión, diferencias; en este sentido, se propone el diálogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construcción conocimiento a través del trabajo cooperativo que lleva a la consolidación de comunidades académicas inclusivas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4977
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 2, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/4976
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142664331755521
score 12.712165