Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín
- Autores
- González, Estela; González, Viviana; Urbano, Liliana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta - Descripción
- Las características de la vida moderna es una de las causas principales de agotamiento del organismo, sin importar la edad, sexo, o la profesión, influyen provocando diferentes trastornos. La profesión de la enfermería, ha sido considerada como una ocupación particularmente estresante, caracterizada por las continuas demandas físicas y emocionales que los profesionales reciben de sus pacientes. Los enfermeros/as se enfrentan habitualmente a múltiples problemas relativos a su tarea, desajustes organizacionales y no es extraño que se vean envueltos en situaciones difíciles, obligados a tomar decisiones de responsabilidad en situaciones críticas para las que en algunos casos solo cuentan con información ambigua e incompleta. Entre los efectos negativos que el estrés laboral tiene sobre los enfermeros/as se pueden citar diversos trastornos tanto físicos como psíquicos o conductuales, que a su vez dan lugar a problemas a nivel colectivo como aumento del ausentismo laboral, disminución de la calidad de trabajo realizado y de la productividad. Existe un gran número de factores de riesgo relacionados con el trabajo que pueden causar estrés en los profesionales de la salud , en especial en los enfermeros/as entre ellos cabe citar los relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad del rol, contactos sociales y clima de la organización, el contacto con los pacientes, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, pérdida del compromiso e implicación con la institución. El presente trabajo de investigación, pretende determinar cuáles son los trastornos más frecuentes que presentan los enfermeros del Área Sanitaria de Junín y cuáles son los factores que los favorece, para así poder aportar datos que sirvan de base para promover la salud y el auto cuidado, durante el año 2010.
Fil: González, Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: González, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Urbano, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Enfermedades profesionales
Salud laboral
Estrés laboral
Condiciones de trabajo
Factores de riesgo
Autocuidado
Junín (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10443
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_56b1ff14f23be119c707cc50df2d3eb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10443 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín González, EstelaGonzález, VivianaUrbano, LilianaPersonal de enfermeríaEnfermedades profesionalesSalud laboralEstrés laboralCondiciones de trabajoFactores de riesgoAutocuidadoJunín (Mendoza, Argentina)Las características de la vida moderna es una de las causas principales de agotamiento del organismo, sin importar la edad, sexo, o la profesión, influyen provocando diferentes trastornos. La profesión de la enfermería, ha sido considerada como una ocupación particularmente estresante, caracterizada por las continuas demandas físicas y emocionales que los profesionales reciben de sus pacientes. Los enfermeros/as se enfrentan habitualmente a múltiples problemas relativos a su tarea, desajustes organizacionales y no es extraño que se vean envueltos en situaciones difíciles, obligados a tomar decisiones de responsabilidad en situaciones críticas para las que en algunos casos solo cuentan con información ambigua e incompleta. Entre los efectos negativos que el estrés laboral tiene sobre los enfermeros/as se pueden citar diversos trastornos tanto físicos como psíquicos o conductuales, que a su vez dan lugar a problemas a nivel colectivo como aumento del ausentismo laboral, disminución de la calidad de trabajo realizado y de la productividad. Existe un gran número de factores de riesgo relacionados con el trabajo que pueden causar estrés en los profesionales de la salud , en especial en los enfermeros/as entre ellos cabe citar los relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad del rol, contactos sociales y clima de la organización, el contacto con los pacientes, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, pérdida del compromiso e implicación con la institución. El presente trabajo de investigación, pretende determinar cuáles son los trastornos más frecuentes que presentan los enfermeros del Área Sanitaria de Junín y cuáles son los factores que los favorece, para así poder aportar datos que sirvan de base para promover la salud y el auto cuidado, durante el año 2010.Fil: González, Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: González, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Urbano, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10443Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.658Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
title |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
spellingShingle |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín González, Estela Personal de enfermería Enfermedades profesionales Salud laboral Estrés laboral Condiciones de trabajo Factores de riesgo Autocuidado Junín (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
title_full |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
title_fullStr |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
title_full_unstemmed |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
title_sort |
Trastornos de salud más frecuentes en los enfermeros del área sanitaria de Junín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Estela González, Viviana Urbano, Liliana |
author |
González, Estela |
author_facet |
González, Estela González, Viviana Urbano, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
González, Viviana Urbano, Liliana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Salgado, María Elena Casalvieri, Franco Carmona, Dora Jacinta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Enfermedades profesionales Salud laboral Estrés laboral Condiciones de trabajo Factores de riesgo Autocuidado Junín (Mendoza, Argentina) |
topic |
Personal de enfermería Enfermedades profesionales Salud laboral Estrés laboral Condiciones de trabajo Factores de riesgo Autocuidado Junín (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las características de la vida moderna es una de las causas principales de agotamiento del organismo, sin importar la edad, sexo, o la profesión, influyen provocando diferentes trastornos. La profesión de la enfermería, ha sido considerada como una ocupación particularmente estresante, caracterizada por las continuas demandas físicas y emocionales que los profesionales reciben de sus pacientes. Los enfermeros/as se enfrentan habitualmente a múltiples problemas relativos a su tarea, desajustes organizacionales y no es extraño que se vean envueltos en situaciones difíciles, obligados a tomar decisiones de responsabilidad en situaciones críticas para las que en algunos casos solo cuentan con información ambigua e incompleta. Entre los efectos negativos que el estrés laboral tiene sobre los enfermeros/as se pueden citar diversos trastornos tanto físicos como psíquicos o conductuales, que a su vez dan lugar a problemas a nivel colectivo como aumento del ausentismo laboral, disminución de la calidad de trabajo realizado y de la productividad. Existe un gran número de factores de riesgo relacionados con el trabajo que pueden causar estrés en los profesionales de la salud , en especial en los enfermeros/as entre ellos cabe citar los relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad del rol, contactos sociales y clima de la organización, el contacto con los pacientes, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, pérdida del compromiso e implicación con la institución. El presente trabajo de investigación, pretende determinar cuáles son los trastornos más frecuentes que presentan los enfermeros del Área Sanitaria de Junín y cuáles son los factores que los favorece, para así poder aportar datos que sirvan de base para promover la salud y el auto cuidado, durante el año 2010. Fil: González, Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: González, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Urbano, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Las características de la vida moderna es una de las causas principales de agotamiento del organismo, sin importar la edad, sexo, o la profesión, influyen provocando diferentes trastornos. La profesión de la enfermería, ha sido considerada como una ocupación particularmente estresante, caracterizada por las continuas demandas físicas y emocionales que los profesionales reciben de sus pacientes. Los enfermeros/as se enfrentan habitualmente a múltiples problemas relativos a su tarea, desajustes organizacionales y no es extraño que se vean envueltos en situaciones difíciles, obligados a tomar decisiones de responsabilidad en situaciones críticas para las que en algunos casos solo cuentan con información ambigua e incompleta. Entre los efectos negativos que el estrés laboral tiene sobre los enfermeros/as se pueden citar diversos trastornos tanto físicos como psíquicos o conductuales, que a su vez dan lugar a problemas a nivel colectivo como aumento del ausentismo laboral, disminución de la calidad de trabajo realizado y de la productividad. Existe un gran número de factores de riesgo relacionados con el trabajo que pueden causar estrés en los profesionales de la salud , en especial en los enfermeros/as entre ellos cabe citar los relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad del rol, contactos sociales y clima de la organización, el contacto con los pacientes, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, pérdida del compromiso e implicación con la institución. El presente trabajo de investigación, pretende determinar cuáles son los trastornos más frecuentes que presentan los enfermeros del Área Sanitaria de Junín y cuáles son los factores que los favorece, para así poder aportar datos que sirvan de base para promover la salud y el auto cuidado, durante el año 2010. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10443 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855067074560 |
score |
13.070432 |