Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, depa...

Autores
Marcat, Viviana; Bustos, Mariela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Descripción
Se eligió a los alumnos de 12-13-14 años (EGB3: que son los alumnos de séptimo, octavo, noveno) porque es en la etapa de la adolescencia en la que se necesitan reforzar los conocimientos y la escuela es uno de los agentes de sociabilización y donde continúa el proceso educativo de la familia. La adolescencia es una de las etapas del ser humano más vulnerable y de grandes cambios mentales y físicos, donde el tabaco y el alcohol ha encontrado su huésped. Según datos obtenido de la Segunda Encuesta Nacional realizada en los años 2007 al 2008 de estadísticas de enseñanza media, de Mendoza las edades donde más consumo hay son 13, 15,17 existiendo una prevalencia, alarmante de 40 veces más del tabaco y 20 veces más para el alcohol en un mes, que 10 veces en un año de sustancias psicoactivas. En el departamento de San Martín también se está padeciendo esta problemática, que se vive a nivel mundial. Se observa que las familias están sufriendo un gran deterioro en su estructura y función y es por ello que se aparece esta gran predisposición al alcoholismo y tabaquismo en los adolescentes. El objetivo general de este trabajo es identificar qué conocimientos poseen sobre alcohol y tabaquismo los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB -3), de las escuelas, Josefa Capdevila y Corrientes de San Martín Mendoza. Los objetivos específicos perseguidos fueron: 1-Lograr que los alumnos reconozcan las consecuencias directas e indirectas que tienen dichas sustancias en el organismo y que puedan generar enfermedades irreversibles. 2-Determinar si los alumnos conocen los riesgos a futuro que pueden causarles a su salud el tabaco y alcohol. 3- Reconocer el origen de la información que poseen (familia; vía publica, otra entidad educativa)
Fil: Marcat, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Bustos, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Alcoholismo
Tabaquismo
Adolescentes
Escuela primaria
Escuela nº 1055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela nº 4-055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5938

id BDUNCU_3660a46b560cabe8fbad233e396ccb81
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5938
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín Marcat, VivianaBustos, MarielaConocimientos, actitudes y práctica en salud AlcoholismoTabaquismoAdolescentesEscuela primariaEscuela nº 1055 (San Martín, Mendoza, Argentina)Escuela nº 4-055 (San Martín, Mendoza, Argentina)Escuela secundariaSe eligió a los alumnos de 12-13-14 años (EGB3: que son los alumnos de séptimo, octavo, noveno) porque es en la etapa de la adolescencia en la que se necesitan reforzar los conocimientos y la escuela es uno de los agentes de sociabilización y donde continúa el proceso educativo de la familia. La adolescencia es una de las etapas del ser humano más vulnerable y de grandes cambios mentales y físicos, donde el tabaco y el alcohol ha encontrado su huésped. Según datos obtenido de la Segunda Encuesta Nacional realizada en los años 2007 al 2008 de estadísticas de enseñanza media, de Mendoza las edades donde más consumo hay son 13, 15,17 existiendo una prevalencia, alarmante de 40 veces más del tabaco y 20 veces más para el alcohol en un mes, que 10 veces en un año de sustancias psicoactivas. En el departamento de San Martín también se está padeciendo esta problemática, que se vive a nivel mundial. Se observa que las familias están sufriendo un gran deterioro en su estructura y función y es por ello que se aparece esta gran predisposición al alcoholismo y tabaquismo en los adolescentes. El objetivo general de este trabajo es identificar qué conocimientos poseen sobre alcohol y tabaquismo los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB -3), de las escuelas, Josefa Capdevila y Corrientes de San Martín Mendoza. Los objetivos específicos perseguidos fueron: 1-Lograr que los alumnos reconozcan las consecuencias directas e indirectas que tienen dichas sustancias en el organismo y que puedan generar enfermedades irreversibles. 2-Determinar si los alumnos conocen los riesgos a futuro que pueden causarles a su salud el tabaco y alcohol. 3- Reconocer el origen de la información que poseen (familia; vía publica, otra entidad educativa) Fil: Marcat, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Bustos, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:42:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5938Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:42:44.116Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
title Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
spellingShingle Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
Marcat, Viviana
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Alcoholismo
Tabaquismo
Adolescentes
Escuela primaria
Escuela nº 1055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela nº 4-055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela secundaria
title_short Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
title_full Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
title_fullStr Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
title_full_unstemmed Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
title_sort Conocimiento sobre alcoholismo y tabaquismo de los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB3) de la escuela nº 1055 Corrientes y Josefa Capdevila nº 4-005, departamento de General San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Marcat, Viviana
Bustos, Mariela
author Marcat, Viviana
author_facet Marcat, Viviana
Bustos, Mariela
author_role author
author2 Bustos, Mariela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Alcoholismo
Tabaquismo
Adolescentes
Escuela primaria
Escuela nº 1055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela nº 4-055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela secundaria
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Alcoholismo
Tabaquismo
Adolescentes
Escuela primaria
Escuela nº 1055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela nº 4-055 (San Martín, Mendoza, Argentina)
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Se eligió a los alumnos de 12-13-14 años (EGB3: que son los alumnos de séptimo, octavo, noveno) porque es en la etapa de la adolescencia en la que se necesitan reforzar los conocimientos y la escuela es uno de los agentes de sociabilización y donde continúa el proceso educativo de la familia. La adolescencia es una de las etapas del ser humano más vulnerable y de grandes cambios mentales y físicos, donde el tabaco y el alcohol ha encontrado su huésped. Según datos obtenido de la Segunda Encuesta Nacional realizada en los años 2007 al 2008 de estadísticas de enseñanza media, de Mendoza las edades donde más consumo hay son 13, 15,17 existiendo una prevalencia, alarmante de 40 veces más del tabaco y 20 veces más para el alcohol en un mes, que 10 veces en un año de sustancias psicoactivas. En el departamento de San Martín también se está padeciendo esta problemática, que se vive a nivel mundial. Se observa que las familias están sufriendo un gran deterioro en su estructura y función y es por ello que se aparece esta gran predisposición al alcoholismo y tabaquismo en los adolescentes. El objetivo general de este trabajo es identificar qué conocimientos poseen sobre alcohol y tabaquismo los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB -3), de las escuelas, Josefa Capdevila y Corrientes de San Martín Mendoza. Los objetivos específicos perseguidos fueron: 1-Lograr que los alumnos reconozcan las consecuencias directas e indirectas que tienen dichas sustancias en el organismo y que puedan generar enfermedades irreversibles. 2-Determinar si los alumnos conocen los riesgos a futuro que pueden causarles a su salud el tabaco y alcohol. 3- Reconocer el origen de la información que poseen (familia; vía publica, otra entidad educativa)
Fil: Marcat, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Bustos, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Se eligió a los alumnos de 12-13-14 años (EGB3: que son los alumnos de séptimo, octavo, noveno) porque es en la etapa de la adolescencia en la que se necesitan reforzar los conocimientos y la escuela es uno de los agentes de sociabilización y donde continúa el proceso educativo de la familia. La adolescencia es una de las etapas del ser humano más vulnerable y de grandes cambios mentales y físicos, donde el tabaco y el alcohol ha encontrado su huésped. Según datos obtenido de la Segunda Encuesta Nacional realizada en los años 2007 al 2008 de estadísticas de enseñanza media, de Mendoza las edades donde más consumo hay son 13, 15,17 existiendo una prevalencia, alarmante de 40 veces más del tabaco y 20 veces más para el alcohol en un mes, que 10 veces en un año de sustancias psicoactivas. En el departamento de San Martín también se está padeciendo esta problemática, que se vive a nivel mundial. Se observa que las familias están sufriendo un gran deterioro en su estructura y función y es por ello que se aparece esta gran predisposición al alcoholismo y tabaquismo en los adolescentes. El objetivo general de este trabajo es identificar qué conocimientos poseen sobre alcohol y tabaquismo los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB -3), de las escuelas, Josefa Capdevila y Corrientes de San Martín Mendoza. Los objetivos específicos perseguidos fueron: 1-Lograr que los alumnos reconozcan las consecuencias directas e indirectas que tienen dichas sustancias en el organismo y que puedan generar enfermedades irreversibles. 2-Determinar si los alumnos conocen los riesgos a futuro que pueden causarles a su salud el tabaco y alcohol. 3- Reconocer el origen de la información que poseen (familia; vía publica, otra entidad educativa)
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5938
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848679927096803328
score 12.738264