Consumo de tabaco: equidad y determinantes

Autores
Alvarez, Jorgelina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
El consumo de tabaco es la principal causa aislada de mortalidad y enfermedad crónica en el mundo. Es responsable de más de 5 millones de muertes anuales a nivel mundial y de costos sanitarios y ambientales que exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. Es además un problema de salud pública, ya que afecta desde diferentes vías el estado de bienestar de las personas, y su mitigación se relaciona con políticas de orden público. El tabaquismo es sostenido por una vasta red de intereses comerciales y financieros, y la globalización ha contribuido en gran parte a su distribución. Las consecuencias de su uso no son sólo sanitarias, sino económicas, sociales y ambientales. A tal problemática la OMS ha diseñado una respuesta organizada: El Convenio Marco de Control del Tabaco ii, CMCT OMS según sus siglas, un instrumento jurídico internacional, un conjunto de medidas que impactan en la sociedad y los individuos, adoptado por unanimidad en la 53ª Asamblea Mundial de la OMS, en mayo de 2003, y que requiere acciones intersectoriales.
Fuente
Boletín - Observatorio de salud
Materia
Nota informativa Nº3
Tabaquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/86

id UMazaD_b82b7378824d6acd447fc2e689eae3c2
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/86
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Consumo de tabaco: equidad y determinantesAlvarez, JorgelinaNota informativa Nº3TabaquismoFil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.El consumo de tabaco es la principal causa aislada de mortalidad y enfermedad crónica en el mundo. Es responsable de más de 5 millones de muertes anuales a nivel mundial y de costos sanitarios y ambientales que exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. Es además un problema de salud pública, ya que afecta desde diferentes vías el estado de bienestar de las personas, y su mitigación se relaciona con políticas de orden público. El tabaquismo es sostenido por una vasta red de intereses comerciales y financieros, y la globalización ha contribuido en gran parte a su distribución. Las consecuencias de su uso no son sólo sanitarias, sino económicas, sociales y ambientales. A tal problemática la OMS ha diseñado una respuesta organizada: El Convenio Marco de Control del Tabaco ii, CMCT OMS según sus siglas, un instrumento jurídico internacional, un conjunto de medidas que impactan en la sociedad y los individuos, adoptado por unanimidad en la 53ª Asamblea Mundial de la OMS, en mayo de 2003, y que requiere acciones intersectoriales.2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/86Boletín - Observatorio de saludreponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/86instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:19.959UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de tabaco: equidad y determinantes
title Consumo de tabaco: equidad y determinantes
spellingShingle Consumo de tabaco: equidad y determinantes
Alvarez, Jorgelina
Nota informativa Nº3
Tabaquismo
title_short Consumo de tabaco: equidad y determinantes
title_full Consumo de tabaco: equidad y determinantes
title_fullStr Consumo de tabaco: equidad y determinantes
title_full_unstemmed Consumo de tabaco: equidad y determinantes
title_sort Consumo de tabaco: equidad y determinantes
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Jorgelina
author Alvarez, Jorgelina
author_facet Alvarez, Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nota informativa Nº3
Tabaquismo
topic Nota informativa Nº3
Tabaquismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
El consumo de tabaco es la principal causa aislada de mortalidad y enfermedad crónica en el mundo. Es responsable de más de 5 millones de muertes anuales a nivel mundial y de costos sanitarios y ambientales que exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. Es además un problema de salud pública, ya que afecta desde diferentes vías el estado de bienestar de las personas, y su mitigación se relaciona con políticas de orden público. El tabaquismo es sostenido por una vasta red de intereses comerciales y financieros, y la globalización ha contribuido en gran parte a su distribución. Las consecuencias de su uso no son sólo sanitarias, sino económicas, sociales y ambientales. A tal problemática la OMS ha diseñado una respuesta organizada: El Convenio Marco de Control del Tabaco ii, CMCT OMS según sus siglas, un instrumento jurídico internacional, un conjunto de medidas que impactan en la sociedad y los individuos, adoptado por unanimidad en la 53ª Asamblea Mundial de la OMS, en mayo de 2003, y que requiere acciones intersectoriales.
description Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/86
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/86
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín - Observatorio de salud
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302487797760
score 12.623145