Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones
- Autores
- Legaspe, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lara, María Inés
- Descripción
- A nivel mundial, el mercado de servicios de telefonía móvil es un mercado relativamente nuevo que presenta un gran dinamismo. Generalmente su estructura es oligopólica, dando lugar a ineficiencias asignativas, esto es, el consumidor paga un precio superior al costo marginal de provisión y por lo tanto su excedente es menor que el que obtendría en situaciones de competencia perfecta. El mercado argentino no es la excepción. El objetivo de esta investigación es sugerir, un conjunto de medidas que, sin alterar el cuadro tarifario de los prestadores, refuercen el régimen de protección de los consumidores e incrementen el nivel de satisfacción de los mismos. En particular, la investigación se focalizará en tres problemáticas que son consideradas de especial relevancia: los problemas de información, los errores en la toma de decisiones y la baja calidad de los servicios de atención al cliente. El marco teórico utilizado para el análisis es el de economía del comportamiento que, al revalorizar aspectos sociológicos y psicológicos del consumidor, dota de un mayor realismo al análisis económico convencional. Se proponen diversas medidas para cada una de las problemáticas. Para resolver los problemas de información se propone que se presente la información en formatos simplificados y en momentos críticos. En cuanto a los errores en la toma de decisiones se sugiere disminuir los costos de traspaso, eliminar las opciones predeterminadas y crear un sistema que indique a los usuarios su plan mensual óptimo. Se propone también generar incentivos para que las empresas aumenten la calidad de los servicios de atención al cliente, para lograr esto se recomienda unificar las plataformas de reclamos de las compañías y crear un sistema de recompensas para incentivas feedback de los usuarios.
Fil: Legaspe, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Telefonía celular
Atención al público
Tecnología de la comunicación
Consumidor
Política económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16018
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2d4992d4e39577f86206f6b9c0efea1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16018 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones Legaspe, FranciscoTelefonía celularAtención al públicoTecnología de la comunicaciónConsumidorPolítica económicaA nivel mundial, el mercado de servicios de telefonía móvil es un mercado relativamente nuevo que presenta un gran dinamismo. Generalmente su estructura es oligopólica, dando lugar a ineficiencias asignativas, esto es, el consumidor paga un precio superior al costo marginal de provisión y por lo tanto su excedente es menor que el que obtendría en situaciones de competencia perfecta. El mercado argentino no es la excepción. El objetivo de esta investigación es sugerir, un conjunto de medidas que, sin alterar el cuadro tarifario de los prestadores, refuercen el régimen de protección de los consumidores e incrementen el nivel de satisfacción de los mismos. En particular, la investigación se focalizará en tres problemáticas que son consideradas de especial relevancia: los problemas de información, los errores en la toma de decisiones y la baja calidad de los servicios de atención al cliente. El marco teórico utilizado para el análisis es el de economía del comportamiento que, al revalorizar aspectos sociológicos y psicológicos del consumidor, dota de un mayor realismo al análisis económico convencional. Se proponen diversas medidas para cada una de las problemáticas. Para resolver los problemas de información se propone que se presente la información en formatos simplificados y en momentos críticos. En cuanto a los errores en la toma de decisiones se sugiere disminuir los costos de traspaso, eliminar las opciones predeterminadas y crear un sistema que indique a los usuarios su plan mensual óptimo. Se propone también generar incentivos para que las empresas aumenten la calidad de los servicios de atención al cliente, para lograr esto se recomienda unificar las plataformas de reclamos de las compañías y crear un sistema de recompensas para incentivas feedback de los usuarios. Fil: Legaspe, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLara, María Inés2019-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16018spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16018Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:42.926Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
title |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
spellingShingle |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones Legaspe, Francisco Telefonía celular Atención al público Tecnología de la comunicación Consumidor Política económica |
title_short |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
title_full |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
title_fullStr |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
title_full_unstemmed |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
title_sort |
Economía del comportamiento aplicada a las telecomunicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legaspe, Francisco |
author |
Legaspe, Francisco |
author_facet |
Legaspe, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lara, María Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telefonía celular Atención al público Tecnología de la comunicación Consumidor Política económica |
topic |
Telefonía celular Atención al público Tecnología de la comunicación Consumidor Política económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial, el mercado de servicios de telefonía móvil es un mercado relativamente nuevo que presenta un gran dinamismo. Generalmente su estructura es oligopólica, dando lugar a ineficiencias asignativas, esto es, el consumidor paga un precio superior al costo marginal de provisión y por lo tanto su excedente es menor que el que obtendría en situaciones de competencia perfecta. El mercado argentino no es la excepción. El objetivo de esta investigación es sugerir, un conjunto de medidas que, sin alterar el cuadro tarifario de los prestadores, refuercen el régimen de protección de los consumidores e incrementen el nivel de satisfacción de los mismos. En particular, la investigación se focalizará en tres problemáticas que son consideradas de especial relevancia: los problemas de información, los errores en la toma de decisiones y la baja calidad de los servicios de atención al cliente. El marco teórico utilizado para el análisis es el de economía del comportamiento que, al revalorizar aspectos sociológicos y psicológicos del consumidor, dota de un mayor realismo al análisis económico convencional. Se proponen diversas medidas para cada una de las problemáticas. Para resolver los problemas de información se propone que se presente la información en formatos simplificados y en momentos críticos. En cuanto a los errores en la toma de decisiones se sugiere disminuir los costos de traspaso, eliminar las opciones predeterminadas y crear un sistema que indique a los usuarios su plan mensual óptimo. Se propone también generar incentivos para que las empresas aumenten la calidad de los servicios de atención al cliente, para lograr esto se recomienda unificar las plataformas de reclamos de las compañías y crear un sistema de recompensas para incentivas feedback de los usuarios. Fil: Legaspe, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
A nivel mundial, el mercado de servicios de telefonía móvil es un mercado relativamente nuevo que presenta un gran dinamismo. Generalmente su estructura es oligopólica, dando lugar a ineficiencias asignativas, esto es, el consumidor paga un precio superior al costo marginal de provisión y por lo tanto su excedente es menor que el que obtendría en situaciones de competencia perfecta. El mercado argentino no es la excepción. El objetivo de esta investigación es sugerir, un conjunto de medidas que, sin alterar el cuadro tarifario de los prestadores, refuercen el régimen de protección de los consumidores e incrementen el nivel de satisfacción de los mismos. En particular, la investigación se focalizará en tres problemáticas que son consideradas de especial relevancia: los problemas de información, los errores en la toma de decisiones y la baja calidad de los servicios de atención al cliente. El marco teórico utilizado para el análisis es el de economía del comportamiento que, al revalorizar aspectos sociológicos y psicológicos del consumidor, dota de un mayor realismo al análisis económico convencional. Se proponen diversas medidas para cada una de las problemáticas. Para resolver los problemas de información se propone que se presente la información en formatos simplificados y en momentos críticos. En cuanto a los errores en la toma de decisiones se sugiere disminuir los costos de traspaso, eliminar las opciones predeterminadas y crear un sistema que indique a los usuarios su plan mensual óptimo. Se propone también generar incentivos para que las empresas aumenten la calidad de los servicios de atención al cliente, para lograr esto se recomienda unificar las plataformas de reclamos de las compañías y crear un sistema de recompensas para incentivas feedback de los usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16018 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16018 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340568388075521 |
score |
12.623145 |