Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento
- Autores
- Rueda Ramos, Erika
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe se desarrolla en torno a dos temas interrelacionados cuyo eje central son las personas adultas de 48 a 62 años, habitantes de zonas urbanas en la Ciudad de México. El primer tema lo constituyen las definiciones de uso y apropiación de tecnología, que sugiere un proceso específico de incorporación de conocimientos para el manejo de diversas herramientas tecnológicas y el segundo elemento es una indagación exploratoria de dicho proceso, a través de la experiencia de los sujetos respecto al uso de Internet y la telefonía celular. Se han indagado las formas de cómo los individuos legitiman la tecnología en su vida en función de la historia personal y su contexto sociocultural. Se parte de la idea de que la edad no determina la forma de usar la tecnología, sino que las habilidades asociadas a su utilización depende del contexto, quehaceres, necesidades y objetivos de cada persona, a la par de las limitaciones y disponibilidades de acceso que suelen determinar el acercamiento y el aprendizaje. Este trabajo se dirige a caracterizar posiciones, expectativas y conocimientos que asumen los adultos respecto a la tecnología. Se busca documentar las diferentes formas de consumo tecnológico, las condiciones de acceso y los sentimientos que generan, así como los aportes y limitaciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
tecnología
México
adultos
Aprendizaje
internet
telefonía celular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc778ed86a9ff8734454c54b9416dfb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamientoRueda Ramos, ErikaPeriodismoComunicación SocialtecnologíaMéxicoadultosAprendizajeinternettelefonía celularEl presente informe se desarrolla en torno a dos temas interrelacionados cuyo eje central son las personas adultas de 48 a 62 años, habitantes de zonas urbanas en la Ciudad de México. El primer tema lo constituyen las definiciones de uso y apropiación de tecnología, que sugiere un proceso específico de incorporación de conocimientos para el manejo de diversas herramientas tecnológicas y el segundo elemento es una indagación exploratoria de dicho proceso, a través de la experiencia de los sujetos respecto al uso de Internet y la telefonía celular. Se han indagado las formas de cómo los individuos legitiman la tecnología en su vida en función de la historia personal y su contexto sociocultural. Se parte de la idea de que la edad no determina la forma de usar la tecnología, sino que las habilidades asociadas a su utilización depende del contexto, quehaceres, necesidades y objetivos de cada persona, a la par de las limitaciones y disponibilidades de acceso que suelen determinar el acercamiento y el aprendizaje. Este trabajo se dirige a caracterizar posiciones, expectativas y conocimientos que asumen los adultos respecto a la tecnología. Se busca documentar las diferentes formas de consumo tecnológico, las condiciones de acceso y los sentimientos que generan, así como los aportes y limitaciones.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/835info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:31.39SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
title |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
spellingShingle |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento Rueda Ramos, Erika Periodismo Comunicación Social tecnología México adultos Aprendizaje internet telefonía celular |
title_short |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
title_full |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
title_fullStr |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
title_full_unstemmed |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
title_sort |
Los adultos y la apropiación de tecnología : Un primer acercamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda Ramos, Erika |
author |
Rueda Ramos, Erika |
author_facet |
Rueda Ramos, Erika |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social tecnología México adultos Aprendizaje internet telefonía celular |
topic |
Periodismo Comunicación Social tecnología México adultos Aprendizaje internet telefonía celular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe se desarrolla en torno a dos temas interrelacionados cuyo eje central son las personas adultas de 48 a 62 años, habitantes de zonas urbanas en la Ciudad de México. El primer tema lo constituyen las definiciones de uso y apropiación de tecnología, que sugiere un proceso específico de incorporación de conocimientos para el manejo de diversas herramientas tecnológicas y el segundo elemento es una indagación exploratoria de dicho proceso, a través de la experiencia de los sujetos respecto al uso de Internet y la telefonía celular. Se han indagado las formas de cómo los individuos legitiman la tecnología en su vida en función de la historia personal y su contexto sociocultural. Se parte de la idea de que la edad no determina la forma de usar la tecnología, sino que las habilidades asociadas a su utilización depende del contexto, quehaceres, necesidades y objetivos de cada persona, a la par de las limitaciones y disponibilidades de acceso que suelen determinar el acercamiento y el aprendizaje. Este trabajo se dirige a caracterizar posiciones, expectativas y conocimientos que asumen los adultos respecto a la tecnología. Se busca documentar las diferentes formas de consumo tecnológico, las condiciones de acceso y los sentimientos que generan, así como los aportes y limitaciones. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente informe se desarrolla en torno a dos temas interrelacionados cuyo eje central son las personas adultas de 48 a 62 años, habitantes de zonas urbanas en la Ciudad de México. El primer tema lo constituyen las definiciones de uso y apropiación de tecnología, que sugiere un proceso específico de incorporación de conocimientos para el manejo de diversas herramientas tecnológicas y el segundo elemento es una indagación exploratoria de dicho proceso, a través de la experiencia de los sujetos respecto al uso de Internet y la telefonía celular. Se han indagado las formas de cómo los individuos legitiman la tecnología en su vida en función de la historia personal y su contexto sociocultural. Se parte de la idea de que la edad no determina la forma de usar la tecnología, sino que las habilidades asociadas a su utilización depende del contexto, quehaceres, necesidades y objetivos de cada persona, a la par de las limitaciones y disponibilidades de acceso que suelen determinar el acercamiento y el aprendizaje. Este trabajo se dirige a caracterizar posiciones, expectativas y conocimientos que asumen los adultos respecto a la tecnología. Se busca documentar las diferentes formas de consumo tecnológico, las condiciones de acceso y los sentimientos que generan, así como los aportes y limitaciones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/835 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615848325545984 |
score |
13.069144 |