Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular
- Autores
- Martin, María Victoria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, constituye una de las tecnologías de la comunicación paradigmáticas de nuestro tiempo que socava los usos y costumbres tradicionales vinculados al espacio común y, por ende, a la construcción de identidades colectivas nucleadas a partir de, generalmente, instituciones. Para abordar las influencias del fenómeno, retomaremos a Anthony Giddens (1995:21-50) quien plantea tres elementos que explicarían el carácter dinámico de la vida Moderna: la separación entre tiempo y espacio, el desenclave de las instituciones modernas y la reflexividad institucional generalizada.
“Personal, portable and pedestrian” are three of the adjectives used to describe the new mobile phones. They represent the change from one type of society in which traditional mass media and its formats were predominant into a new kind of society, characterized by the existence of more customized technologies. In this respect, it represents one of the most paradigmatic communication technologies in our times, which undermines traditional customs related both to common space and the construction of collective identities typically based on institutions. In order to deal with the influence of such phenomenon, we will make reference to Anthony Giddens (1995:21-50) who presents three elements to explain the dynamic features of Modern life: the separation between time and space, the processes of disembedding of modern institutions and a general institutional reflexivity.
Eje temático F: Comunicación. Identidades y relaciones en línea .
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
identidad
jóvenes
telefonía celular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73557
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d8c24da0d82bdf9b176c43dfd33e01d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73557 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celularMartin, María VictoriaComunicaciónidentidadjóvenestelefonía celular“Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, constituye una de las tecnologías de la comunicación paradigmáticas de nuestro tiempo que socava los usos y costumbres tradicionales vinculados al espacio común y, por ende, a la construcción de identidades colectivas nucleadas a partir de, generalmente, instituciones. Para abordar las influencias del fenómeno, retomaremos a Anthony Giddens (1995:21-50) quien plantea tres elementos que explicarían el carácter dinámico de la vida Moderna: la separación entre tiempo y espacio, el desenclave de las instituciones modernas y la reflexividad institucional generalizada.“Personal, portable and pedestrian” are three of the adjectives used to describe the new mobile phones. They represent the change from one type of society in which traditional mass media and its formats were predominant into a new kind of society, characterized by the existence of more customized technologies. In this respect, it represents one of the most paradigmatic communication technologies in our times, which undermines traditional customs related both to common space and the construction of collective identities typically based on institutions. In order to deal with the influence of such phenomenon, we will make reference to Anthony Giddens (1995:21-50) who presents three elements to explain the dynamic features of Modern life: the separation between time and space, the processes of disembedding of modern institutions and a general institutional reflexivity.Eje temático F: Comunicación. Identidades y relaciones en línea .Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73557spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-613-7299-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:34.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
title |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
spellingShingle |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular Martin, María Victoria Comunicación identidad jóvenes telefonía celular |
title_short |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
title_full |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
title_fullStr |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
title_full_unstemmed |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
title_sort |
Ejes para pensar las identidades en línea: el caso de la telefonía celular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria |
author |
Martin, María Victoria |
author_facet |
Martin, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación identidad jóvenes telefonía celular |
topic |
Comunicación identidad jóvenes telefonía celular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, constituye una de las tecnologías de la comunicación paradigmáticas de nuestro tiempo que socava los usos y costumbres tradicionales vinculados al espacio común y, por ende, a la construcción de identidades colectivas nucleadas a partir de, generalmente, instituciones. Para abordar las influencias del fenómeno, retomaremos a Anthony Giddens (1995:21-50) quien plantea tres elementos que explicarían el carácter dinámico de la vida Moderna: la separación entre tiempo y espacio, el desenclave de las instituciones modernas y la reflexividad institucional generalizada. “Personal, portable and pedestrian” are three of the adjectives used to describe the new mobile phones. They represent the change from one type of society in which traditional mass media and its formats were predominant into a new kind of society, characterized by the existence of more customized technologies. In this respect, it represents one of the most paradigmatic communication technologies in our times, which undermines traditional customs related both to common space and the construction of collective identities typically based on institutions. In order to deal with the influence of such phenomenon, we will make reference to Anthony Giddens (1995:21-50) who presents three elements to explain the dynamic features of Modern life: the separation between time and space, the processes of disembedding of modern institutions and a general institutional reflexivity. Eje temático F: Comunicación. Identidades y relaciones en línea . Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
“Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, constituye una de las tecnologías de la comunicación paradigmáticas de nuestro tiempo que socava los usos y costumbres tradicionales vinculados al espacio común y, por ende, a la construcción de identidades colectivas nucleadas a partir de, generalmente, instituciones. Para abordar las influencias del fenómeno, retomaremos a Anthony Giddens (1995:21-50) quien plantea tres elementos que explicarían el carácter dinámico de la vida Moderna: la separación entre tiempo y espacio, el desenclave de las instituciones modernas y la reflexividad institucional generalizada. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73557 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-613-7299-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260317019570176 |
score |
13.13397 |