CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular

Autores
Polvorín, Marcelo Daniel
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Castiñeira Moreira, Jorge
Descripción
El presente programa realiza la simulación del funcionamiento del canal directo para un sistema de telefonía celular CDMA (Code División Múltiple Access). El resultado es una base de datos que contiene diferentes tablas, en donde puede analizarse paso a paso todo el proceso de transmisión y recepción que fue simulado. El programa permite simular la transmisión de tres señales diferentes a la vez, para poder observar como se realiza la separación de usuarios mediante el uso de códigos ortogonales entre sí, ya que todos comparten la misma portadora la totalidad del tiempo. Los mensajes a transmitirse, así como el canal que ocupará cada uno, son elegidos por el usuario antes de simular la transmisión. Los mensajes que se ingresan son usados para conformar los tres frames (de 20 mseg. de duración) que se simulará transmitir. En la base de datos que se genera puede analizarse como afectan a la señal original los procesos de codificación, Interleaving, encriptación y separación de usuarios, así como también la forma en que se diferencian entre sí las distintas celdas y la modulación QPSK usada para la transmisión. Al final del proceso, las señales tienen un ancho de banda de 1.2288 MHz, pudiendo analizarse sus formas de onda por separado y la suma de las tres. El programa permite también simular las características del canal de transmisión. Para esto, el usuario puede seleccionar los retardos y atenuaciones en el ambiente (multipath), y la intensidad del ruido. Además, puede elegirse un intervalo de tiempo durante el cual se destruye la señal transmitida, para poder observar el funcionamiento de la corrección de errores en el receptor. En este punto, puede verse el resultado de agregar el ruido y el efecto del multipath a las tres señales transmitidas, que es lo que llega al receptor. En el receptor puede seleccionarse la señal que se desee recibir, pudiendo observarse cómo se separa la señal deseada de los demás usuarios y el ruido. Comparando la señal transmitida con la recibida, puede analizarse el funcionamiento de la codificación convolucional aplicada, y comprobar la cantidad de errores que puede llegar a corregir el sistema. Como esta tecnología es muy nueva y radicalmente distinta a las usadas anteriormente, se incluye en el informe un capítulo teórico donde se detalla el funcionamiento del sistema, sus principales características y los beneficios que se obtienen con respecto a las demás tecnologías existentes.
Fil: Polvorín, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Simulaciones
Sistema de telefonía celular CDMA
Transmisión de señales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/412

id RINFIUNMDP_58286ecdf161f139aa499af6a7b195ed
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/412
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía CelularPolvorín, Marcelo DanielSimulacionesSistema de telefonía celular CDMATransmisión de señalesEl presente programa realiza la simulación del funcionamiento del canal directo para un sistema de telefonía celular CDMA (Code División Múltiple Access). El resultado es una base de datos que contiene diferentes tablas, en donde puede analizarse paso a paso todo el proceso de transmisión y recepción que fue simulado. El programa permite simular la transmisión de tres señales diferentes a la vez, para poder observar como se realiza la separación de usuarios mediante el uso de códigos ortogonales entre sí, ya que todos comparten la misma portadora la totalidad del tiempo. Los mensajes a transmitirse, así como el canal que ocupará cada uno, son elegidos por el usuario antes de simular la transmisión. Los mensajes que se ingresan son usados para conformar los tres frames (de 20 mseg. de duración) que se simulará transmitir. En la base de datos que se genera puede analizarse como afectan a la señal original los procesos de codificación, Interleaving, encriptación y separación de usuarios, así como también la forma en que se diferencian entre sí las distintas celdas y la modulación QPSK usada para la transmisión. Al final del proceso, las señales tienen un ancho de banda de 1.2288 MHz, pudiendo analizarse sus formas de onda por separado y la suma de las tres. El programa permite también simular las características del canal de transmisión. Para esto, el usuario puede seleccionar los retardos y atenuaciones en el ambiente (multipath), y la intensidad del ruido. Además, puede elegirse un intervalo de tiempo durante el cual se destruye la señal transmitida, para poder observar el funcionamiento de la corrección de errores en el receptor. En este punto, puede verse el resultado de agregar el ruido y el efecto del multipath a las tres señales transmitidas, que es lo que llega al receptor. En el receptor puede seleccionarse la señal que se desee recibir, pudiendo observarse cómo se separa la señal deseada de los demás usuarios y el ruido. Comparando la señal transmitida con la recibida, puede analizarse el funcionamiento de la codificación convolucional aplicada, y comprobar la cantidad de errores que puede llegar a corregir el sistema. Como esta tecnología es muy nueva y radicalmente distinta a las usadas anteriormente, se incluye en el informe un capítulo teórico donde se detalla el funcionamiento del sistema, sus principales características y los beneficios que se obtienen con respecto a las demás tecnologías existentes.Fil: Polvorín, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCastiñeira Moreira, Jorge2000-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/412instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.235Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
title CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
spellingShingle CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
Polvorín, Marcelo Daniel
Simulaciones
Sistema de telefonía celular CDMA
Transmisión de señales
title_short CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
title_full CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
title_fullStr CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
title_full_unstemmed CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
title_sort CDMA Simulación del Canal Directo en un sistema de Telefonía Celular
dc.creator.none.fl_str_mv Polvorín, Marcelo Daniel
author Polvorín, Marcelo Daniel
author_facet Polvorín, Marcelo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castiñeira Moreira, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Simulaciones
Sistema de telefonía celular CDMA
Transmisión de señales
topic Simulaciones
Sistema de telefonía celular CDMA
Transmisión de señales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente programa realiza la simulación del funcionamiento del canal directo para un sistema de telefonía celular CDMA (Code División Múltiple Access). El resultado es una base de datos que contiene diferentes tablas, en donde puede analizarse paso a paso todo el proceso de transmisión y recepción que fue simulado. El programa permite simular la transmisión de tres señales diferentes a la vez, para poder observar como se realiza la separación de usuarios mediante el uso de códigos ortogonales entre sí, ya que todos comparten la misma portadora la totalidad del tiempo. Los mensajes a transmitirse, así como el canal que ocupará cada uno, son elegidos por el usuario antes de simular la transmisión. Los mensajes que se ingresan son usados para conformar los tres frames (de 20 mseg. de duración) que se simulará transmitir. En la base de datos que se genera puede analizarse como afectan a la señal original los procesos de codificación, Interleaving, encriptación y separación de usuarios, así como también la forma en que se diferencian entre sí las distintas celdas y la modulación QPSK usada para la transmisión. Al final del proceso, las señales tienen un ancho de banda de 1.2288 MHz, pudiendo analizarse sus formas de onda por separado y la suma de las tres. El programa permite también simular las características del canal de transmisión. Para esto, el usuario puede seleccionar los retardos y atenuaciones en el ambiente (multipath), y la intensidad del ruido. Además, puede elegirse un intervalo de tiempo durante el cual se destruye la señal transmitida, para poder observar el funcionamiento de la corrección de errores en el receptor. En este punto, puede verse el resultado de agregar el ruido y el efecto del multipath a las tres señales transmitidas, que es lo que llega al receptor. En el receptor puede seleccionarse la señal que se desee recibir, pudiendo observarse cómo se separa la señal deseada de los demás usuarios y el ruido. Comparando la señal transmitida con la recibida, puede analizarse el funcionamiento de la codificación convolucional aplicada, y comprobar la cantidad de errores que puede llegar a corregir el sistema. Como esta tecnología es muy nueva y radicalmente distinta a las usadas anteriormente, se incluye en el informe un capítulo teórico donde se detalla el funcionamiento del sistema, sus principales características y los beneficios que se obtienen con respecto a las demás tecnologías existentes.
Fil: Polvorín, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente programa realiza la simulación del funcionamiento del canal directo para un sistema de telefonía celular CDMA (Code División Múltiple Access). El resultado es una base de datos que contiene diferentes tablas, en donde puede analizarse paso a paso todo el proceso de transmisión y recepción que fue simulado. El programa permite simular la transmisión de tres señales diferentes a la vez, para poder observar como se realiza la separación de usuarios mediante el uso de códigos ortogonales entre sí, ya que todos comparten la misma portadora la totalidad del tiempo. Los mensajes a transmitirse, así como el canal que ocupará cada uno, son elegidos por el usuario antes de simular la transmisión. Los mensajes que se ingresan son usados para conformar los tres frames (de 20 mseg. de duración) que se simulará transmitir. En la base de datos que se genera puede analizarse como afectan a la señal original los procesos de codificación, Interleaving, encriptación y separación de usuarios, así como también la forma en que se diferencian entre sí las distintas celdas y la modulación QPSK usada para la transmisión. Al final del proceso, las señales tienen un ancho de banda de 1.2288 MHz, pudiendo analizarse sus formas de onda por separado y la suma de las tres. El programa permite también simular las características del canal de transmisión. Para esto, el usuario puede seleccionar los retardos y atenuaciones en el ambiente (multipath), y la intensidad del ruido. Además, puede elegirse un intervalo de tiempo durante el cual se destruye la señal transmitida, para poder observar el funcionamiento de la corrección de errores en el receptor. En este punto, puede verse el resultado de agregar el ruido y el efecto del multipath a las tres señales transmitidas, que es lo que llega al receptor. En el receptor puede seleccionarse la señal que se desee recibir, pudiendo observarse cómo se separa la señal deseada de los demás usuarios y el ruido. Comparando la señal transmitida con la recibida, puede analizarse el funcionamiento de la codificación convolucional aplicada, y comprobar la cantidad de errores que puede llegar a corregir el sistema. Como esta tecnología es muy nueva y radicalmente distinta a las usadas anteriormente, se incluye en el informe un capítulo teórico donde se detalla el funcionamiento del sistema, sus principales características y los beneficios que se obtienen con respecto a las demás tecnologías existentes.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-04-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/412
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765646299136
score 12.623145