Técnicas motivacionales

Autores
Cerván, Micaela Yanina; Fernández, Marisol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villegas, Analía Érica
Descripción
El presente trabajo se encuentra enfocado en la aplicación del concepto de motivación en las PyMEs Argentinas. Entendiéndose por Motivación Organizacional al deseo de un individuo de realizar un esfuerzo para el logro de los objetivos organizacionales, sujetos a las necesidades individuales; y por PyMEs, empresas con características especiales, que tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o regiones. La intención de la siguiente investigación es conocer las teorías y técnicas motivacionales existentes en la actualidad y su efectividad a la hora de ponerlas en práctica. El análisis se realizó acotando el universo hacia puestos de trabajo ocupados por Contadores Públicos Nacionales empleados en PyMEs Mendocinas. Por medio de encuestas a dichos profesionales, y de un relevamiento de trabajadores ubicados en diferentes áreas de las empresas; se observó el grado de implementación de estas prácticas, las preferencias de los trabajadores en base a los perfiles entrevistados, y los beneficios que generan, tanto internos como externos, con su aplicación. Por medio de dichas indagaciones, se concluyó que gran porcentaje de estos contadores, al presentar necesidades de estima y autorrealización, estarían interesados en recibir técnicas motivacionales de carácter intrínsecas, como mejor clima laboral y mayor flexibilidad horaria. Además, al investigar sobre la aplicabilidad del coaching en PyMEs, como herramienta motivacional, se concluyó que su aplicación es escasa debido a los grandes costos que demanda y que este tipo de organizaciones no estarían dispuestos a afrontar. Es por esto que, las mejores técnicas para motivar a este tipo de profesionales son el aumento progresivo de las responsabilidades, facilitarles tareas con autodirección y retroalimentación y otorgar mayor participación para así conseguir el mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de la organización.
Fil: Cerván, Micaela Yanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fernández, Marisol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Motivación
PYME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15683

id BDUNCU_2b8d25a8f6f5edf82d49eb27d9d33f6e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15683
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Técnicas motivacionales Cerván, Micaela YaninaFernández, MarisolMotivaciónPYMEEl presente trabajo se encuentra enfocado en la aplicación del concepto de motivación en las PyMEs Argentinas. Entendiéndose por Motivación Organizacional al deseo de un individuo de realizar un esfuerzo para el logro de los objetivos organizacionales, sujetos a las necesidades individuales; y por PyMEs, empresas con características especiales, que tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o regiones. La intención de la siguiente investigación es conocer las teorías y técnicas motivacionales existentes en la actualidad y su efectividad a la hora de ponerlas en práctica. El análisis se realizó acotando el universo hacia puestos de trabajo ocupados por Contadores Públicos Nacionales empleados en PyMEs Mendocinas. Por medio de encuestas a dichos profesionales, y de un relevamiento de trabajadores ubicados en diferentes áreas de las empresas; se observó el grado de implementación de estas prácticas, las preferencias de los trabajadores en base a los perfiles entrevistados, y los beneficios que generan, tanto internos como externos, con su aplicación. Por medio de dichas indagaciones, se concluyó que gran porcentaje de estos contadores, al presentar necesidades de estima y autorrealización, estarían interesados en recibir técnicas motivacionales de carácter intrínsecas, como mejor clima laboral y mayor flexibilidad horaria. Además, al investigar sobre la aplicabilidad del coaching en PyMEs, como herramienta motivacional, se concluyó que su aplicación es escasa debido a los grandes costos que demanda y que este tipo de organizaciones no estarían dispuestos a afrontar. Es por esto que, las mejores técnicas para motivar a este tipo de profesionales son el aumento progresivo de las responsabilidades, facilitarles tareas con autodirección y retroalimentación y otorgar mayor participación para así conseguir el mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de la organización.Fil: Cerván, Micaela Yanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fernández, Marisol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasVillegas, Analía Érica2020-01-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15683spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15683Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.098Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas motivacionales
title Técnicas motivacionales
spellingShingle Técnicas motivacionales
Cerván, Micaela Yanina
Motivación
PYME
title_short Técnicas motivacionales
title_full Técnicas motivacionales
title_fullStr Técnicas motivacionales
title_full_unstemmed Técnicas motivacionales
title_sort Técnicas motivacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cerván, Micaela Yanina
Fernández, Marisol
author Cerván, Micaela Yanina
author_facet Cerván, Micaela Yanina
Fernández, Marisol
author_role author
author2 Fernández, Marisol
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villegas, Analía Érica
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación
PYME
topic Motivación
PYME
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enfocado en la aplicación del concepto de motivación en las PyMEs Argentinas. Entendiéndose por Motivación Organizacional al deseo de un individuo de realizar un esfuerzo para el logro de los objetivos organizacionales, sujetos a las necesidades individuales; y por PyMEs, empresas con características especiales, que tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o regiones. La intención de la siguiente investigación es conocer las teorías y técnicas motivacionales existentes en la actualidad y su efectividad a la hora de ponerlas en práctica. El análisis se realizó acotando el universo hacia puestos de trabajo ocupados por Contadores Públicos Nacionales empleados en PyMEs Mendocinas. Por medio de encuestas a dichos profesionales, y de un relevamiento de trabajadores ubicados en diferentes áreas de las empresas; se observó el grado de implementación de estas prácticas, las preferencias de los trabajadores en base a los perfiles entrevistados, y los beneficios que generan, tanto internos como externos, con su aplicación. Por medio de dichas indagaciones, se concluyó que gran porcentaje de estos contadores, al presentar necesidades de estima y autorrealización, estarían interesados en recibir técnicas motivacionales de carácter intrínsecas, como mejor clima laboral y mayor flexibilidad horaria. Además, al investigar sobre la aplicabilidad del coaching en PyMEs, como herramienta motivacional, se concluyó que su aplicación es escasa debido a los grandes costos que demanda y que este tipo de organizaciones no estarían dispuestos a afrontar. Es por esto que, las mejores técnicas para motivar a este tipo de profesionales son el aumento progresivo de las responsabilidades, facilitarles tareas con autodirección y retroalimentación y otorgar mayor participación para así conseguir el mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de la organización.
Fil: Cerván, Micaela Yanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fernández, Marisol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El presente trabajo se encuentra enfocado en la aplicación del concepto de motivación en las PyMEs Argentinas. Entendiéndose por Motivación Organizacional al deseo de un individuo de realizar un esfuerzo para el logro de los objetivos organizacionales, sujetos a las necesidades individuales; y por PyMEs, empresas con características especiales, que tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o regiones. La intención de la siguiente investigación es conocer las teorías y técnicas motivacionales existentes en la actualidad y su efectividad a la hora de ponerlas en práctica. El análisis se realizó acotando el universo hacia puestos de trabajo ocupados por Contadores Públicos Nacionales empleados en PyMEs Mendocinas. Por medio de encuestas a dichos profesionales, y de un relevamiento de trabajadores ubicados en diferentes áreas de las empresas; se observó el grado de implementación de estas prácticas, las preferencias de los trabajadores en base a los perfiles entrevistados, y los beneficios que generan, tanto internos como externos, con su aplicación. Por medio de dichas indagaciones, se concluyó que gran porcentaje de estos contadores, al presentar necesidades de estima y autorrealización, estarían interesados en recibir técnicas motivacionales de carácter intrínsecas, como mejor clima laboral y mayor flexibilidad horaria. Además, al investigar sobre la aplicabilidad del coaching en PyMEs, como herramienta motivacional, se concluyó que su aplicación es escasa debido a los grandes costos que demanda y que este tipo de organizaciones no estarían dispuestos a afrontar. Es por esto que, las mejores técnicas para motivar a este tipo de profesionales son el aumento progresivo de las responsabilidades, facilitarles tareas con autodirección y retroalimentación y otorgar mayor participación para así conseguir el mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de la organización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15683
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870481141760
score 13.070432