Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería
- Autores
- Cima, Carolina; Felippa, Giuliana; Fernández, Ana Julia; Lorincz, Facundo Matías; Piovano, José Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zamboni, Pedro Eugenio
Buraschi, Mónica
Ricci, Beatriz
González, Sofía - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Ante la observación de los problemas de desmotivación, falta de innovación, liderazgo deficiente y conflictos internos que enfrenta la organización según entrevistas con el Gerente de Administración, se propone analizar los factores del comportamiento organizacional que afectan el desempeño de Soppe Ingeniería, una PyME de Córdoba dedicada a servicios eléctricos. Diseño/Metodología: Se aplicó un enfoque cualitativo a través de entrevistas y Focus Groups, involucrando colaboradores y supervisores de distintas áreas, para identificar percepciones y dinámicas que influyen en el comportamiento organizacional. El análisis de los datos se estructura en tres niveles: individual, grupal y organizacional. Conclusiones: Se identificaron aspectos del comportamiento organizacional que afectan negativamente el clima laboral y la motivación, como la falta de incentivos, deficiencias en la comunicación y ausencia de reconocimiento al buen desempeño, sumado a la falta de formalización de procesos, la resistencia al cambio, una estructura rígida y centralizada, un liderazgo limitado y la desconexión entre poder y conocimiento. Limitaciones del trabajo: Posibles sesgos en las percepciones de los participantes y limitaciones en la extrapolación de resultados a otros contextos organizacionales. Originalidad/valor: El diagnóstico permite a Soppe Ingeniería conocer la situación que enfrenta en el plano del comportamiento organizacional con la posibilidad de utilizar dicha información para implementar mejoras a futuro y a otras organizaciones usar el método para mejorar su comportamiento organizacional.
Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Comportamiento organizacional
Motivación
Liderazgo
Comunicación
PyME
Eficiencia empresarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_43af2db43de691bc53173e55038147f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554810 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe IngenieríaCima, CarolinaFelippa, GiulianaFernández, Ana JuliaLorincz, Facundo MatíasPiovano, José IgnacioComportamiento organizacionalMotivaciónLiderazgoComunicaciónPyMEEficiencia empresarialTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Ante la observación de los problemas de desmotivación, falta de innovación, liderazgo deficiente y conflictos internos que enfrenta la organización según entrevistas con el Gerente de Administración, se propone analizar los factores del comportamiento organizacional que afectan el desempeño de Soppe Ingeniería, una PyME de Córdoba dedicada a servicios eléctricos. Diseño/Metodología: Se aplicó un enfoque cualitativo a través de entrevistas y Focus Groups, involucrando colaboradores y supervisores de distintas áreas, para identificar percepciones y dinámicas que influyen en el comportamiento organizacional. El análisis de los datos se estructura en tres niveles: individual, grupal y organizacional. Conclusiones: Se identificaron aspectos del comportamiento organizacional que afectan negativamente el clima laboral y la motivación, como la falta de incentivos, deficiencias en la comunicación y ausencia de reconocimiento al buen desempeño, sumado a la falta de formalización de procesos, la resistencia al cambio, una estructura rígida y centralizada, un liderazgo limitado y la desconexión entre poder y conocimiento. Limitaciones del trabajo: Posibles sesgos en las percepciones de los participantes y limitaciones en la extrapolación de resultados a otros contextos organizacionales. Originalidad/valor: El diagnóstico permite a Soppe Ingeniería conocer la situación que enfrenta en el plano del comportamiento organizacional con la posibilidad de utilizar dicha información para implementar mejoras a futuro y a otras organizaciones usar el método para mejorar su comportamiento organizacional.Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Zamboni, Pedro EugenioBuraschi, MónicaRicci, BeatrizGonzález, Sofía2024-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554810spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554810Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:04.099Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
title |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
spellingShingle |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería Cima, Carolina Comportamiento organizacional Motivación Liderazgo Comunicación PyME Eficiencia empresarial |
title_short |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
title_full |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
title_fullStr |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
title_sort |
Diagnóstico del comportamiento organizacional de Soppe Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cima, Carolina Felippa, Giuliana Fernández, Ana Julia Lorincz, Facundo Matías Piovano, José Ignacio |
author |
Cima, Carolina |
author_facet |
Cima, Carolina Felippa, Giuliana Fernández, Ana Julia Lorincz, Facundo Matías Piovano, José Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Felippa, Giuliana Fernández, Ana Julia Lorincz, Facundo Matías Piovano, José Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zamboni, Pedro Eugenio Buraschi, Mónica Ricci, Beatriz González, Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento organizacional Motivación Liderazgo Comunicación PyME Eficiencia empresarial |
topic |
Comportamiento organizacional Motivación Liderazgo Comunicación PyME Eficiencia empresarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: Ante la observación de los problemas de desmotivación, falta de innovación, liderazgo deficiente y conflictos internos que enfrenta la organización según entrevistas con el Gerente de Administración, se propone analizar los factores del comportamiento organizacional que afectan el desempeño de Soppe Ingeniería, una PyME de Córdoba dedicada a servicios eléctricos. Diseño/Metodología: Se aplicó un enfoque cualitativo a través de entrevistas y Focus Groups, involucrando colaboradores y supervisores de distintas áreas, para identificar percepciones y dinámicas que influyen en el comportamiento organizacional. El análisis de los datos se estructura en tres niveles: individual, grupal y organizacional. Conclusiones: Se identificaron aspectos del comportamiento organizacional que afectan negativamente el clima laboral y la motivación, como la falta de incentivos, deficiencias en la comunicación y ausencia de reconocimiento al buen desempeño, sumado a la falta de formalización de procesos, la resistencia al cambio, una estructura rígida y centralizada, un liderazgo limitado y la desconexión entre poder y conocimiento. Limitaciones del trabajo: Posibles sesgos en las percepciones de los participantes y limitaciones en la extrapolación de resultados a otros contextos organizacionales. Originalidad/valor: El diagnóstico permite a Soppe Ingeniería conocer la situación que enfrenta en el plano del comportamiento organizacional con la posibilidad de utilizar dicha información para implementar mejoras a futuro y a otras organizaciones usar el método para mejorar su comportamiento organizacional. Fil: Cima, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Felippa, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fernández, Ana Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Lorincz, Facundo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Piovano, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554810 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618917767544832 |
score |
13.070432 |