Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales

Autores
Maidana, Marcos Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graña, Fernando Manuel
González Carella, María Inés
Descripción
El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar los factores que dan origen a los emprendedores tecnológicos. El trabajo parte de la teoría existente, y se deriva de ella una serie de proposiciones de las cuales se intenta encontrar evidencia a partir de un estudio de caso. El análisis se realiza por medio de una estrategia cualitativa de investigación, utilizando la entrevista en profundidad como herramienta para la recolección de información. En el desarrollo del trabajo se aborda la conceptualización referida a los emprendedores y sus características, las motivaciones para emprender (oportunidad o necesidad), la velocidad de crecimiento (emprendimientos gacela) e internacionalización (born global) y el uso de redes. Todos estos factores se enfocan al tema principal y aportan a la investigación planteada. Los resultados indican que los factores psicológicos son importantes y determinantes para convertirse en un emprendedor tecnológico; no así los factores denominados sociales, ya que estos factores influyen en la personalidad de los emprendedores tecnológicos pero no de una manera sustancial. Surgen como relevantes, dentro de las cualidades de los emprendedores tecnológicos su habilidad, su gran capacidad creativa y de innovación. Es de destacar que este tipo de emprendedores tiene un gran conocimiento general e integral que le permite tener acceso a distintos vínculos (redes) y una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y sobre todo para la resolución de problemas. De este análisis se desprende que pueden y saben interpretar lo que les ofrece el mercado en temas tecnológicos cercanos a sus conocimientos y en función de ello actúan en consecuencia, insertándose o desarrollando un producto cuya oferta actual en el mercado es ineficiente. Esta capacidad de leer las necesidades tecnológicas también son aplicadas para desarrollarse a nivel internacional. En cuanto a la participación de este tipo de emprendedores en la formación de empresas gacela, se observa que su gran capacidad de innovación y perseverancia, influyen positivamente en la creación de empresas tecnológicas. La rápida capacidad de resolución de problemas y la gran reacción para dar una respuesta favorable a estos se aplica también al ámbito tecnológico. Las redes ya sean estas de innovación, sociales, personales o empresariales son una base y pilar fundamental para la creación e inicio de las empresas. Estas le van a proveer a la empresa las vinculaciones desde su creación, con proveedores locales, internacionales, clientes, competencia, etc. Una diferencia si se quiere destacar del emprendedor tecnológico con el simple emprendedor es que el primero por la red de contactos a la que está vinculado participa de congresos, ya sean estos nacionales o internacionales que lo vinculan y lo insertan directamente al campo tecnológico. Por último, en referencia a la inserción internacional de las empresas de base tecnológica, se puede agregar que al realizar productos con un alto contenido de tecnología de punta, favorece el ingreso a otros países y mercados tanto nacionales como internacionales reemplazando otros productos de producción más básica y con tecnología más antigua. En este punto aparece como relevante la legislación vigente en cada país que puede estimular o no la exportación o radicación en otros países y definir una estrategia de incorporación de socios locales o representantes mediante la adaptación de la empresa a la legislación de cada país. Este tipo de emprendedores (tecnológicos) haciendo uso de la capacidad que tienen para adaptarse y el modo de la resolución de problemas, en algunos casos exportan sus productos o directamente optan por formar una empresa en el país donde pretenden desarrollarse para a partir de ahí enfocar la producción.
The overall objective of this research is to study the factors that give rise to technological entrepreneurs. The work of the existing theory, and it is derived from a series of proposals which tries to find evidence from a case study. The analysis is performed by means of a qualitative research strategy using in-depth interviews as a tool for gathering information. Development work in conceptualizing referred to entrepreneurs and their characteristics, motivations to undertake (opportunity or need), growth rate (gazelle enterprises) and internalization (global born) and the use of networks is addressed. All these factors focus to the main topic and contribute to the proposed research. The results indicate that psychological factors are important and decisive to become a technology entrepreneur; not called social factors, because these factors influence the personality of technological entrepreneurs but not in a substantial way. Emerge as relevant, within the qualities of technology entrepreneurs skill, intelligence, capacity for innovation and creation. It is noteworthy that this type of entrepreneurs has a great general and comprehensive knowledge that allows you to access different links (networks) and a great capacity to adapt to new circumstances and especially for problem solving. This analysis shows that can and know how to interpret what the market offers them close to their knowledge technological issues and act accordingly accordingly, inserting or developing a product whose current supply in the market is inefficient. This ability to read the technology requirements are also applied to develop internationally. As for the participation of such entrepreneurs in the formation of gazelle companies, shows that its great capacity for innovation and perseverance, positive influence on the creation of technology companies. Rapid problem-solving ability and great reaction to give a favorable response to these also applies to the technological field. Whether these networks innovation, social, personal or business are a foundation and cornerstone for the creation and startup companies. These you will provide the company since its inception linkages with local suppliers, international, customers, competitors, etc. One difference if you want to highlight the technology entrepreneur with simple entrepreneur is the first by the network of contacts to which is linked participates in conferences, whether they are national or international which link and insert it directly to the technological field. Finally, referring to the international integration of technology companies, you can add that to make products with a high content of technology, favors entry to other countries and national and international markets by replacing other products production more basic and with older technology. At this point the legislation appears as relevant in each country that can stimulate or not export or filing in other countries and define a strategy for incorporating local partners or representatives by adapting the company to the laws of each country. This type of entrepreneurs (technology) using the ability to adapt and way of solving problems, in some cases export their products or directly choose to form a company in the country where they intend to develop for from there focus the production.
Fil: Maidana, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Emprendedores
Motivación
Empresas
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2500

id NULAN_4d521d86c49a1047e0fc93379edd939a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2500
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionalesMaidana, Marcos IgnacioEmprendedoresMotivaciónEmpresasTecnologíaEl objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar los factores que dan origen a los emprendedores tecnológicos. El trabajo parte de la teoría existente, y se deriva de ella una serie de proposiciones de las cuales se intenta encontrar evidencia a partir de un estudio de caso. El análisis se realiza por medio de una estrategia cualitativa de investigación, utilizando la entrevista en profundidad como herramienta para la recolección de información. En el desarrollo del trabajo se aborda la conceptualización referida a los emprendedores y sus características, las motivaciones para emprender (oportunidad o necesidad), la velocidad de crecimiento (emprendimientos gacela) e internacionalización (born global) y el uso de redes. Todos estos factores se enfocan al tema principal y aportan a la investigación planteada. Los resultados indican que los factores psicológicos son importantes y determinantes para convertirse en un emprendedor tecnológico; no así los factores denominados sociales, ya que estos factores influyen en la personalidad de los emprendedores tecnológicos pero no de una manera sustancial. Surgen como relevantes, dentro de las cualidades de los emprendedores tecnológicos su habilidad, su gran capacidad creativa y de innovación. Es de destacar que este tipo de emprendedores tiene un gran conocimiento general e integral que le permite tener acceso a distintos vínculos (redes) y una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y sobre todo para la resolución de problemas. De este análisis se desprende que pueden y saben interpretar lo que les ofrece el mercado en temas tecnológicos cercanos a sus conocimientos y en función de ello actúan en consecuencia, insertándose o desarrollando un producto cuya oferta actual en el mercado es ineficiente. Esta capacidad de leer las necesidades tecnológicas también son aplicadas para desarrollarse a nivel internacional. En cuanto a la participación de este tipo de emprendedores en la formación de empresas gacela, se observa que su gran capacidad de innovación y perseverancia, influyen positivamente en la creación de empresas tecnológicas. La rápida capacidad de resolución de problemas y la gran reacción para dar una respuesta favorable a estos se aplica también al ámbito tecnológico. Las redes ya sean estas de innovación, sociales, personales o empresariales son una base y pilar fundamental para la creación e inicio de las empresas. Estas le van a proveer a la empresa las vinculaciones desde su creación, con proveedores locales, internacionales, clientes, competencia, etc. Una diferencia si se quiere destacar del emprendedor tecnológico con el simple emprendedor es que el primero por la red de contactos a la que está vinculado participa de congresos, ya sean estos nacionales o internacionales que lo vinculan y lo insertan directamente al campo tecnológico. Por último, en referencia a la inserción internacional de las empresas de base tecnológica, se puede agregar que al realizar productos con un alto contenido de tecnología de punta, favorece el ingreso a otros países y mercados tanto nacionales como internacionales reemplazando otros productos de producción más básica y con tecnología más antigua. En este punto aparece como relevante la legislación vigente en cada país que puede estimular o no la exportación o radicación en otros países y definir una estrategia de incorporación de socios locales o representantes mediante la adaptación de la empresa a la legislación de cada país. Este tipo de emprendedores (tecnológicos) haciendo uso de la capacidad que tienen para adaptarse y el modo de la resolución de problemas, en algunos casos exportan sus productos o directamente optan por formar una empresa en el país donde pretenden desarrollarse para a partir de ahí enfocar la producción.The overall objective of this research is to study the factors that give rise to technological entrepreneurs. The work of the existing theory, and it is derived from a series of proposals which tries to find evidence from a case study. The analysis is performed by means of a qualitative research strategy using in-depth interviews as a tool for gathering information. Development work in conceptualizing referred to entrepreneurs and their characteristics, motivations to undertake (opportunity or need), growth rate (gazelle enterprises) and internalization (global born) and the use of networks is addressed. All these factors focus to the main topic and contribute to the proposed research. The results indicate that psychological factors are important and decisive to become a technology entrepreneur; not called social factors, because these factors influence the personality of technological entrepreneurs but not in a substantial way. Emerge as relevant, within the qualities of technology entrepreneurs skill, intelligence, capacity for innovation and creation. It is noteworthy that this type of entrepreneurs has a great general and comprehensive knowledge that allows you to access different links (networks) and a great capacity to adapt to new circumstances and especially for problem solving. This analysis shows that can and know how to interpret what the market offers them close to their knowledge technological issues and act accordingly accordingly, inserting or developing a product whose current supply in the market is inefficient. This ability to read the technology requirements are also applied to develop internationally. As for the participation of such entrepreneurs in the formation of gazelle companies, shows that its great capacity for innovation and perseverance, positive influence on the creation of technology companies. Rapid problem-solving ability and great reaction to give a favorable response to these also applies to the technological field. Whether these networks innovation, social, personal or business are a foundation and cornerstone for the creation and startup companies. These you will provide the company since its inception linkages with local suppliers, international, customers, competitors, etc. One difference if you want to highlight the technology entrepreneur with simple entrepreneur is the first by the network of contacts to which is linked participates in conferences, whether they are national or international which link and insert it directly to the technological field. Finally, referring to the international integration of technology companies, you can add that to make products with a high content of technology, favors entry to other countries and national and international markets by replacing other products production more basic and with older technology. At this point the legislation appears as relevant in each country that can stimulate or not export or filing in other countries and define a strategy for incorporating local partners or representatives by adapting the company to the laws of each country. This type of entrepreneurs (technology) using the ability to adapt and way of solving problems, in some cases export their products or directly choose to form a company in the country where they intend to develop for from there focus the production.Fil: Maidana, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Graña, Fernando ManuelGonzález Carella, María Inés2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/1/maidana.2016.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2500instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.548Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
title Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
spellingShingle Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
Maidana, Marcos Ignacio
Emprendedores
Motivación
Empresas
Tecnología
title_short Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
title_full Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
title_fullStr Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
title_full_unstemmed Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
title_sort Los emprendedores tecnológicos: factores motivacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Marcos Ignacio
author Maidana, Marcos Ignacio
author_facet Maidana, Marcos Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graña, Fernando Manuel
González Carella, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedores
Motivación
Empresas
Tecnología
topic Emprendedores
Motivación
Empresas
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar los factores que dan origen a los emprendedores tecnológicos. El trabajo parte de la teoría existente, y se deriva de ella una serie de proposiciones de las cuales se intenta encontrar evidencia a partir de un estudio de caso. El análisis se realiza por medio de una estrategia cualitativa de investigación, utilizando la entrevista en profundidad como herramienta para la recolección de información. En el desarrollo del trabajo se aborda la conceptualización referida a los emprendedores y sus características, las motivaciones para emprender (oportunidad o necesidad), la velocidad de crecimiento (emprendimientos gacela) e internacionalización (born global) y el uso de redes. Todos estos factores se enfocan al tema principal y aportan a la investigación planteada. Los resultados indican que los factores psicológicos son importantes y determinantes para convertirse en un emprendedor tecnológico; no así los factores denominados sociales, ya que estos factores influyen en la personalidad de los emprendedores tecnológicos pero no de una manera sustancial. Surgen como relevantes, dentro de las cualidades de los emprendedores tecnológicos su habilidad, su gran capacidad creativa y de innovación. Es de destacar que este tipo de emprendedores tiene un gran conocimiento general e integral que le permite tener acceso a distintos vínculos (redes) y una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y sobre todo para la resolución de problemas. De este análisis se desprende que pueden y saben interpretar lo que les ofrece el mercado en temas tecnológicos cercanos a sus conocimientos y en función de ello actúan en consecuencia, insertándose o desarrollando un producto cuya oferta actual en el mercado es ineficiente. Esta capacidad de leer las necesidades tecnológicas también son aplicadas para desarrollarse a nivel internacional. En cuanto a la participación de este tipo de emprendedores en la formación de empresas gacela, se observa que su gran capacidad de innovación y perseverancia, influyen positivamente en la creación de empresas tecnológicas. La rápida capacidad de resolución de problemas y la gran reacción para dar una respuesta favorable a estos se aplica también al ámbito tecnológico. Las redes ya sean estas de innovación, sociales, personales o empresariales son una base y pilar fundamental para la creación e inicio de las empresas. Estas le van a proveer a la empresa las vinculaciones desde su creación, con proveedores locales, internacionales, clientes, competencia, etc. Una diferencia si se quiere destacar del emprendedor tecnológico con el simple emprendedor es que el primero por la red de contactos a la que está vinculado participa de congresos, ya sean estos nacionales o internacionales que lo vinculan y lo insertan directamente al campo tecnológico. Por último, en referencia a la inserción internacional de las empresas de base tecnológica, se puede agregar que al realizar productos con un alto contenido de tecnología de punta, favorece el ingreso a otros países y mercados tanto nacionales como internacionales reemplazando otros productos de producción más básica y con tecnología más antigua. En este punto aparece como relevante la legislación vigente en cada país que puede estimular o no la exportación o radicación en otros países y definir una estrategia de incorporación de socios locales o representantes mediante la adaptación de la empresa a la legislación de cada país. Este tipo de emprendedores (tecnológicos) haciendo uso de la capacidad que tienen para adaptarse y el modo de la resolución de problemas, en algunos casos exportan sus productos o directamente optan por formar una empresa en el país donde pretenden desarrollarse para a partir de ahí enfocar la producción.
The overall objective of this research is to study the factors that give rise to technological entrepreneurs. The work of the existing theory, and it is derived from a series of proposals which tries to find evidence from a case study. The analysis is performed by means of a qualitative research strategy using in-depth interviews as a tool for gathering information. Development work in conceptualizing referred to entrepreneurs and their characteristics, motivations to undertake (opportunity or need), growth rate (gazelle enterprises) and internalization (global born) and the use of networks is addressed. All these factors focus to the main topic and contribute to the proposed research. The results indicate that psychological factors are important and decisive to become a technology entrepreneur; not called social factors, because these factors influence the personality of technological entrepreneurs but not in a substantial way. Emerge as relevant, within the qualities of technology entrepreneurs skill, intelligence, capacity for innovation and creation. It is noteworthy that this type of entrepreneurs has a great general and comprehensive knowledge that allows you to access different links (networks) and a great capacity to adapt to new circumstances and especially for problem solving. This analysis shows that can and know how to interpret what the market offers them close to their knowledge technological issues and act accordingly accordingly, inserting or developing a product whose current supply in the market is inefficient. This ability to read the technology requirements are also applied to develop internationally. As for the participation of such entrepreneurs in the formation of gazelle companies, shows that its great capacity for innovation and perseverance, positive influence on the creation of technology companies. Rapid problem-solving ability and great reaction to give a favorable response to these also applies to the technological field. Whether these networks innovation, social, personal or business are a foundation and cornerstone for the creation and startup companies. These you will provide the company since its inception linkages with local suppliers, international, customers, competitors, etc. One difference if you want to highlight the technology entrepreneur with simple entrepreneur is the first by the network of contacts to which is linked participates in conferences, whether they are national or international which link and insert it directly to the technological field. Finally, referring to the international integration of technology companies, you can add that to make products with a high content of technology, favors entry to other countries and national and international markets by replacing other products production more basic and with older technology. At this point the legislation appears as relevant in each country that can stimulate or not export or filing in other countries and define a strategy for incorporating local partners or representatives by adapting the company to the laws of each country. This type of entrepreneurs (technology) using the ability to adapt and way of solving problems, in some cases export their products or directly choose to form a company in the country where they intend to develop for from there focus the production.
Fil: Maidana, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar los factores que dan origen a los emprendedores tecnológicos. El trabajo parte de la teoría existente, y se deriva de ella una serie de proposiciones de las cuales se intenta encontrar evidencia a partir de un estudio de caso. El análisis se realiza por medio de una estrategia cualitativa de investigación, utilizando la entrevista en profundidad como herramienta para la recolección de información. En el desarrollo del trabajo se aborda la conceptualización referida a los emprendedores y sus características, las motivaciones para emprender (oportunidad o necesidad), la velocidad de crecimiento (emprendimientos gacela) e internacionalización (born global) y el uso de redes. Todos estos factores se enfocan al tema principal y aportan a la investigación planteada. Los resultados indican que los factores psicológicos son importantes y determinantes para convertirse en un emprendedor tecnológico; no así los factores denominados sociales, ya que estos factores influyen en la personalidad de los emprendedores tecnológicos pero no de una manera sustancial. Surgen como relevantes, dentro de las cualidades de los emprendedores tecnológicos su habilidad, su gran capacidad creativa y de innovación. Es de destacar que este tipo de emprendedores tiene un gran conocimiento general e integral que le permite tener acceso a distintos vínculos (redes) y una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y sobre todo para la resolución de problemas. De este análisis se desprende que pueden y saben interpretar lo que les ofrece el mercado en temas tecnológicos cercanos a sus conocimientos y en función de ello actúan en consecuencia, insertándose o desarrollando un producto cuya oferta actual en el mercado es ineficiente. Esta capacidad de leer las necesidades tecnológicas también son aplicadas para desarrollarse a nivel internacional. En cuanto a la participación de este tipo de emprendedores en la formación de empresas gacela, se observa que su gran capacidad de innovación y perseverancia, influyen positivamente en la creación de empresas tecnológicas. La rápida capacidad de resolución de problemas y la gran reacción para dar una respuesta favorable a estos se aplica también al ámbito tecnológico. Las redes ya sean estas de innovación, sociales, personales o empresariales son una base y pilar fundamental para la creación e inicio de las empresas. Estas le van a proveer a la empresa las vinculaciones desde su creación, con proveedores locales, internacionales, clientes, competencia, etc. Una diferencia si se quiere destacar del emprendedor tecnológico con el simple emprendedor es que el primero por la red de contactos a la que está vinculado participa de congresos, ya sean estos nacionales o internacionales que lo vinculan y lo insertan directamente al campo tecnológico. Por último, en referencia a la inserción internacional de las empresas de base tecnológica, se puede agregar que al realizar productos con un alto contenido de tecnología de punta, favorece el ingreso a otros países y mercados tanto nacionales como internacionales reemplazando otros productos de producción más básica y con tecnología más antigua. En este punto aparece como relevante la legislación vigente en cada país que puede estimular o no la exportación o radicación en otros países y definir una estrategia de incorporación de socios locales o representantes mediante la adaptación de la empresa a la legislación de cada país. Este tipo de emprendedores (tecnológicos) haciendo uso de la capacidad que tienen para adaptarse y el modo de la resolución de problemas, en algunos casos exportan sus productos o directamente optan por formar una empresa en el país donde pretenden desarrollarse para a partir de ahí enfocar la producción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/1/maidana.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2500/1/maidana.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811916705792
score 12.623145