Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería
- Autores
- Buffa, Fabián Alejandro; García, María Basilisa; Menna, Máximo Bernardo; Moro, Lucrecia Ethel; Massa, Paola Andrea; García Nuñez, Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo estudia las competencias motivacionales como componentes del aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería. Se definió la motivación a través de los siguientes componentes: Metas de motivación intrínseca MI, Metas de motivación extrínseca ME, Valoración de las tareas VT, Creencias de control del aprendizaje CC, Creencias de autoeficacia CA y Ansiedad ante las pruebas AP. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué grado de desarrollo tienen las competencias motivacionales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ¿El desarrollo de la motivación de estos estudiantes está relacionado con la asignatura que cursan o es de carácter general? ¿Las competencias motivacionales se modifican durante la carrera? En el estudio participaron 300 estudiantes ingresantes a las diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNMdP y 100 estudiantes que cursaban el último año de las carreras. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación MSLQ. Los resultados muestran grados de desarrollo aceptables para las subdimensiones CA, CC, VT y MI, con valores de media y mediana por encima del valor 5 (para una escala Likert de 1 al 7). Se obtuvieron diferencias significativas entre los ingresantes en las subdimensiones VT y ME donde los estudiantes mostraron un grado de desarrollo mayor cuando se los consultó por Matemática que por Química, reflejando cierta dependencia del dominio en estos componentes de la motivación. En cuanto a los estudiantes que cursan el último año se observó un desarrollo algo mayor en comparación con los ingresantes, aunque las diferencias no fueron sustanciales.
This paper studies motivational competencies as components of self-regulated learning in engineering students. Motivation was defined through the following components: MI intrinsic motivation goals, ME extrinsic motivation goals, VT task assessment, CC learning control beliefs, CA self-efficacy beliefs, and AP test anxiety. The following research questions are posed: What degree of development of motivational competencies in students entering the Faculty of Engineering of the National University of Mar del Plata (UNMdP)? Is the development of motivation of these students related to the subject they are taking or is it of a general nature? Do motivational competencies change during the course of study? The study involved 300 students entering the different careers of the Faculty of Engineering of the UNMdP and 100 students who were in the last year of the careers. The Learning Strategies and Motivation Questionnaire (MSLQ) was used as an instrument. The results show acceptable levels of development for the subdimensions CA, CC, VT and MI, with mean and median values above 5 (for a Likert scale from 1 to 7). Significant differences were obtained between the entrants in the VT and ME subdimensions where the students showed a higher degree of development when they were consulted for Mathematics than for Chemistry, reflecting a certain domain dependence on these components of motivation. As for students in their last year, a somewhat greater development was observed in comparison with the entrants, although the differences were not substantial.
Fil: Buffa, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: García, María Basilisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Menna, Máximo Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Massa, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: García Nuñez, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
MOTIVACIÓN
ESTUDIANTES
INGENIERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4776951498cb35bdfea8a642d772720 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingenieríaBuffa, Fabián AlejandroGarcía, María BasilisaMenna, Máximo BernardoMoro, Lucrecia EthelMassa, Paola AndreaGarcía Nuñez, DanielaMOTIVACIÓNESTUDIANTESINGENIERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia las competencias motivacionales como componentes del aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería. Se definió la motivación a través de los siguientes componentes: Metas de motivación intrínseca MI, Metas de motivación extrínseca ME, Valoración de las tareas VT, Creencias de control del aprendizaje CC, Creencias de autoeficacia CA y Ansiedad ante las pruebas AP. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué grado de desarrollo tienen las competencias motivacionales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ¿El desarrollo de la motivación de estos estudiantes está relacionado con la asignatura que cursan o es de carácter general? ¿Las competencias motivacionales se modifican durante la carrera? En el estudio participaron 300 estudiantes ingresantes a las diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNMdP y 100 estudiantes que cursaban el último año de las carreras. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación MSLQ. Los resultados muestran grados de desarrollo aceptables para las subdimensiones CA, CC, VT y MI, con valores de media y mediana por encima del valor 5 (para una escala Likert de 1 al 7). Se obtuvieron diferencias significativas entre los ingresantes en las subdimensiones VT y ME donde los estudiantes mostraron un grado de desarrollo mayor cuando se los consultó por Matemática que por Química, reflejando cierta dependencia del dominio en estos componentes de la motivación. En cuanto a los estudiantes que cursan el último año se observó un desarrollo algo mayor en comparación con los ingresantes, aunque las diferencias no fueron sustanciales.This paper studies motivational competencies as components of self-regulated learning in engineering students. Motivation was defined through the following components: MI intrinsic motivation goals, ME extrinsic motivation goals, VT task assessment, CC learning control beliefs, CA self-efficacy beliefs, and AP test anxiety. The following research questions are posed: What degree of development of motivational competencies in students entering the Faculty of Engineering of the National University of Mar del Plata (UNMdP)? Is the development of motivation of these students related to the subject they are taking or is it of a general nature? Do motivational competencies change during the course of study? The study involved 300 students entering the different careers of the Faculty of Engineering of the UNMdP and 100 students who were in the last year of the careers. The Learning Strategies and Motivation Questionnaire (MSLQ) was used as an instrument. The results show acceptable levels of development for the subdimensions CA, CC, VT and MI, with mean and median values above 5 (for a Likert scale from 1 to 7). Significant differences were obtained between the entrants in the VT and ME subdimensions where the students showed a higher degree of development when they were consulted for Mathematics than for Chemistry, reflecting a certain domain dependence on these components of motivation. As for students in their last year, a somewhat greater development was observed in comparison with the entrants, although the differences were not substantial.Fil: Buffa, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: García, María Basilisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Menna, Máximo Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Massa, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: García Nuñez, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaInstituto de Educación en Ciencias AC2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251684Buffa, Fabián Alejandro; García, María Basilisa; Menna, Máximo Bernardo; Moro, Lucrecia Ethel; Massa, Paola Andrea; et al.; Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería; Instituto de Educación en Ciencias AC; Latin American Journal of Science Education; 10; 1; 5-2023; 210072007-9842CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajse.org/may23/2023_21007.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lajse.org/may23/2023_21007.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:15.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
title |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
spellingShingle |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería Buffa, Fabián Alejandro MOTIVACIÓN ESTUDIANTES INGENIERÍA |
title_short |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
title_full |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
title_fullStr |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
title_sort |
Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buffa, Fabián Alejandro García, María Basilisa Menna, Máximo Bernardo Moro, Lucrecia Ethel Massa, Paola Andrea García Nuñez, Daniela |
author |
Buffa, Fabián Alejandro |
author_facet |
Buffa, Fabián Alejandro García, María Basilisa Menna, Máximo Bernardo Moro, Lucrecia Ethel Massa, Paola Andrea García Nuñez, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
García, María Basilisa Menna, Máximo Bernardo Moro, Lucrecia Ethel Massa, Paola Andrea García Nuñez, Daniela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOTIVACIÓN ESTUDIANTES INGENIERÍA |
topic |
MOTIVACIÓN ESTUDIANTES INGENIERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estudia las competencias motivacionales como componentes del aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería. Se definió la motivación a través de los siguientes componentes: Metas de motivación intrínseca MI, Metas de motivación extrínseca ME, Valoración de las tareas VT, Creencias de control del aprendizaje CC, Creencias de autoeficacia CA y Ansiedad ante las pruebas AP. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué grado de desarrollo tienen las competencias motivacionales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ¿El desarrollo de la motivación de estos estudiantes está relacionado con la asignatura que cursan o es de carácter general? ¿Las competencias motivacionales se modifican durante la carrera? En el estudio participaron 300 estudiantes ingresantes a las diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNMdP y 100 estudiantes que cursaban el último año de las carreras. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación MSLQ. Los resultados muestran grados de desarrollo aceptables para las subdimensiones CA, CC, VT y MI, con valores de media y mediana por encima del valor 5 (para una escala Likert de 1 al 7). Se obtuvieron diferencias significativas entre los ingresantes en las subdimensiones VT y ME donde los estudiantes mostraron un grado de desarrollo mayor cuando se los consultó por Matemática que por Química, reflejando cierta dependencia del dominio en estos componentes de la motivación. En cuanto a los estudiantes que cursan el último año se observó un desarrollo algo mayor en comparación con los ingresantes, aunque las diferencias no fueron sustanciales. This paper studies motivational competencies as components of self-regulated learning in engineering students. Motivation was defined through the following components: MI intrinsic motivation goals, ME extrinsic motivation goals, VT task assessment, CC learning control beliefs, CA self-efficacy beliefs, and AP test anxiety. The following research questions are posed: What degree of development of motivational competencies in students entering the Faculty of Engineering of the National University of Mar del Plata (UNMdP)? Is the development of motivation of these students related to the subject they are taking or is it of a general nature? Do motivational competencies change during the course of study? The study involved 300 students entering the different careers of the Faculty of Engineering of the UNMdP and 100 students who were in the last year of the careers. The Learning Strategies and Motivation Questionnaire (MSLQ) was used as an instrument. The results show acceptable levels of development for the subdimensions CA, CC, VT and MI, with mean and median values above 5 (for a Likert scale from 1 to 7). Significant differences were obtained between the entrants in the VT and ME subdimensions where the students showed a higher degree of development when they were consulted for Mathematics than for Chemistry, reflecting a certain domain dependence on these components of motivation. As for students in their last year, a somewhat greater development was observed in comparison with the entrants, although the differences were not substantial. Fil: Buffa, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: García, María Basilisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Menna, Máximo Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Massa, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina Fil: García Nuñez, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
description |
El presente trabajo estudia las competencias motivacionales como componentes del aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería. Se definió la motivación a través de los siguientes componentes: Metas de motivación intrínseca MI, Metas de motivación extrínseca ME, Valoración de las tareas VT, Creencias de control del aprendizaje CC, Creencias de autoeficacia CA y Ansiedad ante las pruebas AP. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué grado de desarrollo tienen las competencias motivacionales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ¿El desarrollo de la motivación de estos estudiantes está relacionado con la asignatura que cursan o es de carácter general? ¿Las competencias motivacionales se modifican durante la carrera? En el estudio participaron 300 estudiantes ingresantes a las diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNMdP y 100 estudiantes que cursaban el último año de las carreras. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación MSLQ. Los resultados muestran grados de desarrollo aceptables para las subdimensiones CA, CC, VT y MI, con valores de media y mediana por encima del valor 5 (para una escala Likert de 1 al 7). Se obtuvieron diferencias significativas entre los ingresantes en las subdimensiones VT y ME donde los estudiantes mostraron un grado de desarrollo mayor cuando se los consultó por Matemática que por Química, reflejando cierta dependencia del dominio en estos componentes de la motivación. En cuanto a los estudiantes que cursan el último año se observó un desarrollo algo mayor en comparación con los ingresantes, aunque las diferencias no fueron sustanciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251684 Buffa, Fabián Alejandro; García, María Basilisa; Menna, Máximo Bernardo; Moro, Lucrecia Ethel; Massa, Paola Andrea; et al.; Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería; Instituto de Educación en Ciencias AC; Latin American Journal of Science Education; 10; 1; 5-2023; 21007 2007-9842 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251684 |
identifier_str_mv |
Buffa, Fabián Alejandro; García, María Basilisa; Menna, Máximo Bernardo; Moro, Lucrecia Ethel; Massa, Paola Andrea; et al.; Estudio del desarrollo de competencias motivacionales en estudiantes de carreras de ingeniería; Instituto de Educación en Ciencias AC; Latin American Journal of Science Education; 10; 1; 5-2023; 21007 2007-9842 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajse.org/may23/2023_21007.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lajse.org/may23/2023_21007.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Educación en Ciencias AC |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Educación en Ciencias AC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613803818352640 |
score |
13.070432 |