Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático

Autores
Lutri, Veronica Florencia; Matteoda, Edel Mara; Blarasin, Mónica Teresa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En todo el mundo ha sido reconocido el papel esencial del agua subterránea en el estudio integrado de los recursos hídricos por (1) su relevancia en el funcionamiento del ciclo hidrológico, desempeñando un rol fundamental como agente geológico, para diferentes períodos de tiempo, en la formación de numerosos paisajes, suelos, yacimientos minerales, entre otros (2) su importancia formando acuíferos y constituyendo un recurso vital, la mayor cantidad de agua dulce líquida del planeta, de gran utilidad para la mayoría de las actividades que se desarrollan en el medio socio-productivo. La presente colección de Cuadernos de “Uso y manejo de aguas subterráneas” (Serie técnica Keipünentum) tiene por objetivo mostrar, para diferentes sectores de la provincia de Córdoba, las aptitudes de uso humano, ganadero, agrícola, entre otros, de las aguas subterráneas procedentes de acuíferos ubicados a distintas profundidades. La principal finalidad de la serie es que técnicos, perforistas, agrónomos, geólogos, ingenieros, docentes, gestores, planificadores, ruralistas, políticos, etc. puedan utilizar la información que generan los científicos de diversas instituciones, con el objetivo de solucionar problemas de la comunidad. Los cuadernos están estructurados de manera sencilla, mostrándose aspectos generales del área estudiada, las principales características geológicas e hidrogeológicas (tipo de acuífero, espesor, caudales de extracción, etc.), describiendo en detalle las aptitudes del agua para uso humano, agrícola y ganadero, usando clasificaciones vigentes. Es de esperar que la información sea de utilidad para el público al que está destinada, alcanzándose así parte de los objetivos de los proyectos de investigación en el marco de los cuales se editan estos cuadernos.
Fil: Lutri, Veronica Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Aptitud
Agua subterranea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261271

id CONICETDig_0d200acbcb87d032fbfc4191c9c1b1fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freáticoLutri, Veronica FlorenciaMatteoda, Edel MaraBlarasin, Mónica TeresaAptitudAgua subterraneahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En todo el mundo ha sido reconocido el papel esencial del agua subterránea en el estudio integrado de los recursos hídricos por (1) su relevancia en el funcionamiento del ciclo hidrológico, desempeñando un rol fundamental como agente geológico, para diferentes períodos de tiempo, en la formación de numerosos paisajes, suelos, yacimientos minerales, entre otros (2) su importancia formando acuíferos y constituyendo un recurso vital, la mayor cantidad de agua dulce líquida del planeta, de gran utilidad para la mayoría de las actividades que se desarrollan en el medio socio-productivo. La presente colección de Cuadernos de “Uso y manejo de aguas subterráneas” (Serie técnica Keipünentum) tiene por objetivo mostrar, para diferentes sectores de la provincia de Córdoba, las aptitudes de uso humano, ganadero, agrícola, entre otros, de las aguas subterráneas procedentes de acuíferos ubicados a distintas profundidades. La principal finalidad de la serie es que técnicos, perforistas, agrónomos, geólogos, ingenieros, docentes, gestores, planificadores, ruralistas, políticos, etc. puedan utilizar la información que generan los científicos de diversas instituciones, con el objetivo de solucionar problemas de la comunidad. Los cuadernos están estructurados de manera sencilla, mostrándose aspectos generales del área estudiada, las principales características geológicas e hidrogeológicas (tipo de acuífero, espesor, caudales de extracción, etc.), describiendo en detalle las aptitudes del agua para uso humano, agrícola y ganadero, usando clasificaciones vigentes. Es de esperar que la información sea de utilidad para el público al que está destinada, alcanzándose así parte de los objetivos de los proyectos de investigación en el marco de los cuales se editan estos cuadernos.Fil: Lutri, Veronica Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261271Lutri, Veronica Florencia; Matteoda, Edel Mara; Blarasin, Mónica Teresa; Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático; Universidad Nacional de Río Cuarto; 20; 2016; 25978-987-688-179-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/cuadernos-aguas-subterraneas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/978-987-688-179-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
title Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
spellingShingle Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
Lutri, Veronica Florencia
Aptitud
Agua subterranea
title_short Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
title_full Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
title_fullStr Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
title_full_unstemmed Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
title_sort Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático
dc.creator.none.fl_str_mv Lutri, Veronica Florencia
Matteoda, Edel Mara
Blarasin, Mónica Teresa
author Lutri, Veronica Florencia
author_facet Lutri, Veronica Florencia
Matteoda, Edel Mara
Blarasin, Mónica Teresa
author_role author
author2 Matteoda, Edel Mara
Blarasin, Mónica Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aptitud
Agua subterranea
topic Aptitud
Agua subterranea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En todo el mundo ha sido reconocido el papel esencial del agua subterránea en el estudio integrado de los recursos hídricos por (1) su relevancia en el funcionamiento del ciclo hidrológico, desempeñando un rol fundamental como agente geológico, para diferentes períodos de tiempo, en la formación de numerosos paisajes, suelos, yacimientos minerales, entre otros (2) su importancia formando acuíferos y constituyendo un recurso vital, la mayor cantidad de agua dulce líquida del planeta, de gran utilidad para la mayoría de las actividades que se desarrollan en el medio socio-productivo. La presente colección de Cuadernos de “Uso y manejo de aguas subterráneas” (Serie técnica Keipünentum) tiene por objetivo mostrar, para diferentes sectores de la provincia de Córdoba, las aptitudes de uso humano, ganadero, agrícola, entre otros, de las aguas subterráneas procedentes de acuíferos ubicados a distintas profundidades. La principal finalidad de la serie es que técnicos, perforistas, agrónomos, geólogos, ingenieros, docentes, gestores, planificadores, ruralistas, políticos, etc. puedan utilizar la información que generan los científicos de diversas instituciones, con el objetivo de solucionar problemas de la comunidad. Los cuadernos están estructurados de manera sencilla, mostrándose aspectos generales del área estudiada, las principales características geológicas e hidrogeológicas (tipo de acuífero, espesor, caudales de extracción, etc.), describiendo en detalle las aptitudes del agua para uso humano, agrícola y ganadero, usando clasificaciones vigentes. Es de esperar que la información sea de utilidad para el público al que está destinada, alcanzándose así parte de los objetivos de los proyectos de investigación en el marco de los cuales se editan estos cuadernos.
Fil: Lutri, Veronica Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description En todo el mundo ha sido reconocido el papel esencial del agua subterránea en el estudio integrado de los recursos hídricos por (1) su relevancia en el funcionamiento del ciclo hidrológico, desempeñando un rol fundamental como agente geológico, para diferentes períodos de tiempo, en la formación de numerosos paisajes, suelos, yacimientos minerales, entre otros (2) su importancia formando acuíferos y constituyendo un recurso vital, la mayor cantidad de agua dulce líquida del planeta, de gran utilidad para la mayoría de las actividades que se desarrollan en el medio socio-productivo. La presente colección de Cuadernos de “Uso y manejo de aguas subterráneas” (Serie técnica Keipünentum) tiene por objetivo mostrar, para diferentes sectores de la provincia de Córdoba, las aptitudes de uso humano, ganadero, agrícola, entre otros, de las aguas subterráneas procedentes de acuíferos ubicados a distintas profundidades. La principal finalidad de la serie es que técnicos, perforistas, agrónomos, geólogos, ingenieros, docentes, gestores, planificadores, ruralistas, políticos, etc. puedan utilizar la información que generan los científicos de diversas instituciones, con el objetivo de solucionar problemas de la comunidad. Los cuadernos están estructurados de manera sencilla, mostrándose aspectos generales del área estudiada, las principales características geológicas e hidrogeológicas (tipo de acuífero, espesor, caudales de extracción, etc.), describiendo en detalle las aptitudes del agua para uso humano, agrícola y ganadero, usando clasificaciones vigentes. Es de esperar que la información sea de utilidad para el público al que está destinada, alcanzándose así parte de los objetivos de los proyectos de investigación en el marco de los cuales se editan estos cuadernos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261271
Lutri, Veronica Florencia; Matteoda, Edel Mara; Blarasin, Mónica Teresa; Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático; Universidad Nacional de Río Cuarto; 20; 2016; 25
978-987-688-179-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261271
identifier_str_mv Lutri, Veronica Florencia; Matteoda, Edel Mara; Blarasin, Mónica Teresa; Cuadernos de uso y manejo de aguas subterráneas: Cuenca alta y media de Arroyo Cabral, Córdoba Argentina. Aptitudes de uso del acuífero freático; Universidad Nacional de Río Cuarto; 20; 2016; 25
978-987-688-179-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/cuadernos-aguas-subterraneas/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/978-987-688-179-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041286901760
score 13.13397