Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza
- Autores
- Bermejillo, Adriana; Martí, Luis; Cónsoli, Daniela; Salcedo, Carlos; Llera, Joaquín; Valdés, Analía; Venier, Matías; Troilo, Silvia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Mendoza la actividad agrícola se concentra en oasis productivos que dependen exclusivamente del riego, donde aproximadamente un 70% de las propiedades utilizan agua subterránea. El objetivo fue analizar la calidad del agua que extraen las perforaciones realizadas durante el periodo 2004/2010, en los oasis Norte y Centro de Mendoza. De los aproximadamente 1000 registros de nuevos pozos se han tomado muestras de 409 perforaciones, en las que se realizaron análisis físicoquímicos: conductividad eléctrica actual (CEA) y efectiva (CEE), residuo salino, sales totales, pH, cationes y aniones, se obtuvo el coeficiente de álcali, relación de absorción de sodio y las durezas. Se clasificó según Riverside modificación Thorne-Peterson y siguiendo la clasificación regional de Wainstein. Las perforaciones del Oasis Centro son en general de menor profundidad, extrayendo agua de menor CEA y mayor calidad. En el Oasis Norte las mejores aguas están en la zona irrigada por el Río Mendoza, encontrando hacia el este (Río Tunuyán) aguas de peores características, a pesar de que en dicha zona es donde se ubican las más importantes profundidades de exploración. Las mayores diferencias entre CEA y CEE están en la cuenca del Tunuyán inferior, donde las aguas poseen más cantidad de sales de mediana solubilidad.
Mendoza's agricultural activity is concentrated in productive areas which depend almost exclusively on irrigation. Around 70 percent of these estates rely on underground water basins. The goal of this project has been to analyze the water quality of wells drilled within the 2004-2010 period in the North and Central Oasis of Mendoza. Of the nearly 1000 new wells on record, 409 were sampled. Physical-chemical analyses were carried out to determine current and effective electrical conductivity, salt residue, total salts, ph, cations and anions. Coefficient of alkali, sodium absorption relation and hardness were also calculated. Wells in the Central Oasis are less deep, producing water of lower current electrical conductivity and of higher quality. In the North Oasis the best quality water is found in the area irrigated by the Mendoza river. In the east (Tunuyán river basin) waters are of inferior quality, despite greater depths of exploration. The greatest differences between current electrical conductivity and effective electrical conductivity occur in the lower Tunuyán river basin, where water contains larger amounts of medium soluble salts.
Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Cónsoli, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Venier, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Oasis
Perforación de pozos
Riego
Calidad del agua
Pozos
Datos estadísticos
Groundwater
Water drilling
Aptitud agronómica
Aptitude for irrigation
Irrigated oases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4759
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6283751ecfb26e3ebc03d90d08f15a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4759 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza Aptitud for underground irrigation based on salinity and sodicity in drillings made between 2004 and 2010 in the North and Central Oasis, Mendoza Bermejillo, AdrianaMartí, LuisCónsoli, DanielaSalcedo, CarlosLlera, JoaquínValdés, AnalíaVenier, MatíasTroilo, SilviaMendoza (Argentina)Agua subterráneaOasisPerforación de pozosRiegoCalidad del aguaPozosDatos estadísticosGroundwaterWater drillingAptitud agronómicaAptitude for irrigationIrrigated oasesEn Mendoza la actividad agrícola se concentra en oasis productivos que dependen exclusivamente del riego, donde aproximadamente un 70% de las propiedades utilizan agua subterránea. El objetivo fue analizar la calidad del agua que extraen las perforaciones realizadas durante el periodo 2004/2010, en los oasis Norte y Centro de Mendoza. De los aproximadamente 1000 registros de nuevos pozos se han tomado muestras de 409 perforaciones, en las que se realizaron análisis físicoquímicos: conductividad eléctrica actual (CEA) y efectiva (CEE), residuo salino, sales totales, pH, cationes y aniones, se obtuvo el coeficiente de álcali, relación de absorción de sodio y las durezas. Se clasificó según Riverside modificación Thorne-Peterson y siguiendo la clasificación regional de Wainstein. Las perforaciones del Oasis Centro son en general de menor profundidad, extrayendo agua de menor CEA y mayor calidad. En el Oasis Norte las mejores aguas están en la zona irrigada por el Río Mendoza, encontrando hacia el este (Río Tunuyán) aguas de peores características, a pesar de que en dicha zona es donde se ubican las más importantes profundidades de exploración. Las mayores diferencias entre CEA y CEE están en la cuenca del Tunuyán inferior, donde las aguas poseen más cantidad de sales de mediana solubilidad.Mendoza's agricultural activity is concentrated in productive areas which depend almost exclusively on irrigation. Around 70 percent of these estates rely on underground water basins. The goal of this project has been to analyze the water quality of wells drilled within the 2004-2010 period in the North and Central Oasis of Mendoza. Of the nearly 1000 new wells on record, 409 were sampled. Physical-chemical analyses were carried out to determine current and effective electrical conductivity, salt residue, total salts, ph, cations and anions. Coefficient of alkali, sodium absorption relation and hardness were also calculated. Wells in the Central Oasis are less deep, producing water of lower current electrical conductivity and of higher quality. In the North Oasis the best quality water is found in the area irrigated by the Mendoza river. In the east (Tunuyán river basin) waters are of inferior quality, despite greater depths of exploration. The greatest differences between current electrical conductivity and effective electrical conductivity occur in the lower Tunuyán river basin, where water contains larger amounts of medium soluble salts. Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Cónsoli, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Venier, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4759Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4759Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:25.105Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza Aptitud for underground irrigation based on salinity and sodicity in drillings made between 2004 and 2010 in the North and Central Oasis, Mendoza |
title |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
spellingShingle |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza Bermejillo, Adriana Mendoza (Argentina) Agua subterránea Oasis Perforación de pozos Riego Calidad del agua Pozos Datos estadísticos Groundwater Water drilling Aptitud agronómica Aptitude for irrigation Irrigated oases |
title_short |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
title_full |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
title_fullStr |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
title_sort |
Aptitud para riego del agua subterránea basada en la salinidad y sodicidad en las perforaciones realizadas entre 2004 y 2010 en los Oasis Norte y Centro de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermejillo, Adriana Martí, Luis Cónsoli, Daniela Salcedo, Carlos Llera, Joaquín Valdés, Analía Venier, Matías Troilo, Silvia |
author |
Bermejillo, Adriana |
author_facet |
Bermejillo, Adriana Martí, Luis Cónsoli, Daniela Salcedo, Carlos Llera, Joaquín Valdés, Analía Venier, Matías Troilo, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Martí, Luis Cónsoli, Daniela Salcedo, Carlos Llera, Joaquín Valdés, Analía Venier, Matías Troilo, Silvia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Agua subterránea Oasis Perforación de pozos Riego Calidad del agua Pozos Datos estadísticos Groundwater Water drilling Aptitud agronómica Aptitude for irrigation Irrigated oases |
topic |
Mendoza (Argentina) Agua subterránea Oasis Perforación de pozos Riego Calidad del agua Pozos Datos estadísticos Groundwater Water drilling Aptitud agronómica Aptitude for irrigation Irrigated oases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Mendoza la actividad agrícola se concentra en oasis productivos que dependen exclusivamente del riego, donde aproximadamente un 70% de las propiedades utilizan agua subterránea. El objetivo fue analizar la calidad del agua que extraen las perforaciones realizadas durante el periodo 2004/2010, en los oasis Norte y Centro de Mendoza. De los aproximadamente 1000 registros de nuevos pozos se han tomado muestras de 409 perforaciones, en las que se realizaron análisis físicoquímicos: conductividad eléctrica actual (CEA) y efectiva (CEE), residuo salino, sales totales, pH, cationes y aniones, se obtuvo el coeficiente de álcali, relación de absorción de sodio y las durezas. Se clasificó según Riverside modificación Thorne-Peterson y siguiendo la clasificación regional de Wainstein. Las perforaciones del Oasis Centro son en general de menor profundidad, extrayendo agua de menor CEA y mayor calidad. En el Oasis Norte las mejores aguas están en la zona irrigada por el Río Mendoza, encontrando hacia el este (Río Tunuyán) aguas de peores características, a pesar de que en dicha zona es donde se ubican las más importantes profundidades de exploración. Las mayores diferencias entre CEA y CEE están en la cuenca del Tunuyán inferior, donde las aguas poseen más cantidad de sales de mediana solubilidad. Mendoza's agricultural activity is concentrated in productive areas which depend almost exclusively on irrigation. Around 70 percent of these estates rely on underground water basins. The goal of this project has been to analyze the water quality of wells drilled within the 2004-2010 period in the North and Central Oasis of Mendoza. Of the nearly 1000 new wells on record, 409 were sampled. Physical-chemical analyses were carried out to determine current and effective electrical conductivity, salt residue, total salts, ph, cations and anions. Coefficient of alkali, sodium absorption relation and hardness were also calculated. Wells in the Central Oasis are less deep, producing water of lower current electrical conductivity and of higher quality. In the North Oasis the best quality water is found in the area irrigated by the Mendoza river. In the east (Tunuyán river basin) waters are of inferior quality, despite greater depths of exploration. The greatest differences between current electrical conductivity and effective electrical conductivity occur in the lower Tunuyán river basin, where water contains larger amounts of medium soluble salts. Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Cónsoli, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Venier, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola |
description |
En Mendoza la actividad agrícola se concentra en oasis productivos que dependen exclusivamente del riego, donde aproximadamente un 70% de las propiedades utilizan agua subterránea. El objetivo fue analizar la calidad del agua que extraen las perforaciones realizadas durante el periodo 2004/2010, en los oasis Norte y Centro de Mendoza. De los aproximadamente 1000 registros de nuevos pozos se han tomado muestras de 409 perforaciones, en las que se realizaron análisis físicoquímicos: conductividad eléctrica actual (CEA) y efectiva (CEE), residuo salino, sales totales, pH, cationes y aniones, se obtuvo el coeficiente de álcali, relación de absorción de sodio y las durezas. Se clasificó según Riverside modificación Thorne-Peterson y siguiendo la clasificación regional de Wainstein. Las perforaciones del Oasis Centro son en general de menor profundidad, extrayendo agua de menor CEA y mayor calidad. En el Oasis Norte las mejores aguas están en la zona irrigada por el Río Mendoza, encontrando hacia el este (Río Tunuyán) aguas de peores características, a pesar de que en dicha zona es donde se ubican las más importantes profundidades de exploración. Las mayores diferencias entre CEA y CEE están en la cuenca del Tunuyán inferior, donde las aguas poseen más cantidad de sales de mediana solubilidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4759 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340535195402240 |
score |
12.623145 |