Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Autores
Pichl, Patricia Viviana; De Battisti, Pablo Jesús
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se centra en las prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Forma parte de un proyecto de investigación en curso “Las prácticas de la enseñanza en la Educación Superior: perspectivas a partir de la pandemia COVID-19. Estudio de casos" que tiene su asentamiento en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad citada con anterioridad. Durante los ciclos lectivos 2020 y 2021 la situación de aislamiento social y obligatorio resignificó la tarea de los docentes que se vio atravesada por la virtualización y la necesidad de incluir herramientas virtuales en las propuestas formativas. Este nuevo escenario que en un principio se visualizó como un obstáculo en el transcurrir cotidiano del trabajo docente y en las instituciones se convirtió en un recurso más al momento de planificar las clases y la propuesta formativa. Desde una vertiente de investigación cualitativa se trabajan las prácticas de enseñanza no presenciales virtualizadas tomando como “estudio de caso" una asignatura de la Facultad de Ciencias Económicas en sus tres sedes: Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew. En el trabajo de investigación buscamos una comprensión situada en la particularidad de las prácticas de la enseñanza. El foco está puesto en la unicidad del caso. Un caso tiene una complejidad única; buscamos el detalle de la interacción con sus contextos y la complejidad del caso particular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Las prácticas de la enseñanza presuponen una aproximación personal al acto de enseñar que posibilita a los docentes estructurar el campo de una manera particular y realizar un peculiar recorte disciplinario, fruto de sus historias, puntos de vista, perspectivas y también limitaciones. El tratamiento de esta situación, consideramos, permitirá aportar en la comprensión y concepción de la enseñanza, entendiéndola como un campo complejo que incluye la mirada de múltiples actores y en donde las herramientas virtuales aportan a ésta práctica, pero no la definen. Por consiguiente, nos interesa conocer la perspectiva pedagógica-didáctica y el posicionamiento ético-político frente a los desafíos de la virtualización en un aquí y ahora particular.
Fil: Pichl, Patricia Viviana . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Fil: De Battisti, Pablo Jesús . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Materia
Educación a distancia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Desarrollo de la educación
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17607

id BDUNCU_24ea29b812d107f10dcade537ab06ca8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17607
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Pichl, Patricia Viviana De Battisti, Pablo Jesús Educación a distanciaEnseñanza superiorPráctica pedagógicaPandemiaDesarrollo de la educaciónVirtualidadEl presente trabajo se centra en las prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Forma parte de un proyecto de investigación en curso “Las prácticas de la enseñanza en la Educación Superior: perspectivas a partir de la pandemia COVID-19. Estudio de casos" que tiene su asentamiento en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad citada con anterioridad. Durante los ciclos lectivos 2020 y 2021 la situación de aislamiento social y obligatorio resignificó la tarea de los docentes que se vio atravesada por la virtualización y la necesidad de incluir herramientas virtuales en las propuestas formativas. Este nuevo escenario que en un principio se visualizó como un obstáculo en el transcurrir cotidiano del trabajo docente y en las instituciones se convirtió en un recurso más al momento de planificar las clases y la propuesta formativa. Desde una vertiente de investigación cualitativa se trabajan las prácticas de enseñanza no presenciales virtualizadas tomando como “estudio de caso" una asignatura de la Facultad de Ciencias Económicas en sus tres sedes: Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew. En el trabajo de investigación buscamos una comprensión situada en la particularidad de las prácticas de la enseñanza. El foco está puesto en la unicidad del caso. Un caso tiene una complejidad única; buscamos el detalle de la interacción con sus contextos y la complejidad del caso particular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Las prácticas de la enseñanza presuponen una aproximación personal al acto de enseñar que posibilita a los docentes estructurar el campo de una manera particular y realizar un peculiar recorte disciplinario, fruto de sus historias, puntos de vista, perspectivas y también limitaciones. El tratamiento de esta situación, consideramos, permitirá aportar en la comprensión y concepción de la enseñanza, entendiéndola como un campo complejo que incluye la mirada de múltiples actores y en donde las herramientas virtuales aportan a ésta práctica, pero no la definen. Por consiguiente, nos interesa conocer la perspectiva pedagógica-didáctica y el posicionamiento ético-político frente a los desafíos de la virtualización en un aquí y ahora particular. Fil: Pichl, Patricia Viviana . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fil: De Battisti, Pablo Jesús . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 2022-07-04documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17607Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.509Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
title Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
spellingShingle Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Pichl, Patricia Viviana
Educación a distancia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Desarrollo de la educación
Virtualidad
title_short Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
title_full Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
title_fullStr Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
title_full_unstemmed Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
title_sort Prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia por Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.creator.none.fl_str_mv Pichl, Patricia Viviana
De Battisti, Pablo Jesús
author Pichl, Patricia Viviana
author_facet Pichl, Patricia Viviana
De Battisti, Pablo Jesús
author_role author
author2 De Battisti, Pablo Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación a distancia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Desarrollo de la educación
Virtualidad
topic Educación a distancia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Desarrollo de la educación
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en las prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Forma parte de un proyecto de investigación en curso “Las prácticas de la enseñanza en la Educación Superior: perspectivas a partir de la pandemia COVID-19. Estudio de casos" que tiene su asentamiento en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad citada con anterioridad. Durante los ciclos lectivos 2020 y 2021 la situación de aislamiento social y obligatorio resignificó la tarea de los docentes que se vio atravesada por la virtualización y la necesidad de incluir herramientas virtuales en las propuestas formativas. Este nuevo escenario que en un principio se visualizó como un obstáculo en el transcurrir cotidiano del trabajo docente y en las instituciones se convirtió en un recurso más al momento de planificar las clases y la propuesta formativa. Desde una vertiente de investigación cualitativa se trabajan las prácticas de enseñanza no presenciales virtualizadas tomando como “estudio de caso" una asignatura de la Facultad de Ciencias Económicas en sus tres sedes: Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew. En el trabajo de investigación buscamos una comprensión situada en la particularidad de las prácticas de la enseñanza. El foco está puesto en la unicidad del caso. Un caso tiene una complejidad única; buscamos el detalle de la interacción con sus contextos y la complejidad del caso particular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Las prácticas de la enseñanza presuponen una aproximación personal al acto de enseñar que posibilita a los docentes estructurar el campo de una manera particular y realizar un peculiar recorte disciplinario, fruto de sus historias, puntos de vista, perspectivas y también limitaciones. El tratamiento de esta situación, consideramos, permitirá aportar en la comprensión y concepción de la enseñanza, entendiéndola como un campo complejo que incluye la mirada de múltiples actores y en donde las herramientas virtuales aportan a ésta práctica, pero no la definen. Por consiguiente, nos interesa conocer la perspectiva pedagógica-didáctica y el posicionamiento ético-político frente a los desafíos de la virtualización en un aquí y ahora particular.
Fil: Pichl, Patricia Viviana . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Fil: De Battisti, Pablo Jesús . Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
description El presente trabajo se centra en las prácticas de enseñanza en el contexto de pandemia Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Forma parte de un proyecto de investigación en curso “Las prácticas de la enseñanza en la Educación Superior: perspectivas a partir de la pandemia COVID-19. Estudio de casos" que tiene su asentamiento en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad citada con anterioridad. Durante los ciclos lectivos 2020 y 2021 la situación de aislamiento social y obligatorio resignificó la tarea de los docentes que se vio atravesada por la virtualización y la necesidad de incluir herramientas virtuales en las propuestas formativas. Este nuevo escenario que en un principio se visualizó como un obstáculo en el transcurrir cotidiano del trabajo docente y en las instituciones se convirtió en un recurso más al momento de planificar las clases y la propuesta formativa. Desde una vertiente de investigación cualitativa se trabajan las prácticas de enseñanza no presenciales virtualizadas tomando como “estudio de caso" una asignatura de la Facultad de Ciencias Económicas en sus tres sedes: Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew. En el trabajo de investigación buscamos una comprensión situada en la particularidad de las prácticas de la enseñanza. El foco está puesto en la unicidad del caso. Un caso tiene una complejidad única; buscamos el detalle de la interacción con sus contextos y la complejidad del caso particular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Las prácticas de la enseñanza presuponen una aproximación personal al acto de enseñar que posibilita a los docentes estructurar el campo de una manera particular y realizar un peculiar recorte disciplinario, fruto de sus historias, puntos de vista, perspectivas y también limitaciones. El tratamiento de esta situación, consideramos, permitirá aportar en la comprensión y concepción de la enseñanza, entendiéndola como un campo complejo que incluye la mirada de múltiples actores y en donde las herramientas virtuales aportan a ésta práctica, pero no la definen. Por consiguiente, nos interesa conocer la perspectiva pedagógica-didáctica y el posicionamiento ético-político frente a los desafíos de la virtualización en un aquí y ahora particular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-04
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17607
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875568832512
score 13.070432