La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF

Autores
Calvo, Gladys Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta presentación, da cuenta de avances y resultados de la investigación que se está llevando a cabo como parte de la Programación Científica de UNTREF 2021-2022, orientada hacia el estudio de la articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva desde la perspectiva de los actores curriculares de la carrera de Enfermería de UNTREF dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, con la coordinación académica de la Dra. Gladys Calvo. En este marco, interesa conocer la perspectiva que tienen los actores curriculares sobre la formación en investigación recibida en las licenciaturas en Enfermería de la UNTREF y especialmente respecto a la articulación de esta práctica investigativa con la formación en la práctica profesional específica. Asimismo, se espera profundizar en las características particulares que adquiere esta formación en la carrera de Enfermería entendiéndola como una práctica profesional emergente, especialmente en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en las instancias curriculares orientadas a la elaboración de la Tesis. Además, se busca aportar información que permita ayudar a reflexionar y buscar los medios para mejorar la calidad académica de la formación en investigación en las carreras de grado de la UNTREF. A través de esta investigación, se pretende continuar en el proceso de conocer las características didácticas de la formación en los quehaceres investigativos en los dos formatos curriculares (iniciado en el Proyecto UNTREF 2016-2017 y continuado en el Proyecto UNTREF 2018-2019) ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. En este sentido se busca indagar el proceso que culmina con la elaboración de la tesis para lo cual se analiza en profundidad la formación en los quehaceres investigativos de todo el trayecto de formación de Enfermería de UNTREF ya que la investigación resulta una práctica emergente dentro de su campo profesional. La investigación se desarrolla desde un encuadre teórico didáctico curricular desde una perspectiva didáctica fundamentada- crítica (Lucarelli, 2001 y 2009). Se sigue una metodología cualitativa o modo de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2012 y 2022) con el fin de analizar la empiria obtenida a través de entrevistas y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en el área en cuestión. En esta presentación se busca compartir los primeros resultados obtenidos en la primera tanda de entrevistas realizadas a docentes y estudiantes de la carrera. Se obtuvieron categorías que muestran la fuerte relación que hay entre la formación en la práctica profesional sustantiva y la formación en la práctica investigativa durante la carrera a partir del PAE (Proceso de Atención en Enfermería) y las estrategias de enseñanza que favorecen este proceso formativo. Consideramos que estos aportes pueden resultar un insumo importante para pensar un trayecto de formación en investigación en las carreras de grado y el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria.
Fil: Calvo, Gladys Rosa . Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Materia
Enseñanza superior
Investigación educativa
Enfermera
Didáctica universitaria
Formación profesional
Estudiantes de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17723

id BDUNCU_23a6be9197b28cb144b016002370bb13
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17723
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF Calvo, Gladys Rosa Enseñanza superiorInvestigación educativaEnfermeraDidáctica universitariaFormación profesionalEstudiantes de enfermeríaEsta presentación, da cuenta de avances y resultados de la investigación que se está llevando a cabo como parte de la Programación Científica de UNTREF 2021-2022, orientada hacia el estudio de la articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva desde la perspectiva de los actores curriculares de la carrera de Enfermería de UNTREF dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, con la coordinación académica de la Dra. Gladys Calvo. En este marco, interesa conocer la perspectiva que tienen los actores curriculares sobre la formación en investigación recibida en las licenciaturas en Enfermería de la UNTREF y especialmente respecto a la articulación de esta práctica investigativa con la formación en la práctica profesional específica. Asimismo, se espera profundizar en las características particulares que adquiere esta formación en la carrera de Enfermería entendiéndola como una práctica profesional emergente, especialmente en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en las instancias curriculares orientadas a la elaboración de la Tesis. Además, se busca aportar información que permita ayudar a reflexionar y buscar los medios para mejorar la calidad académica de la formación en investigación en las carreras de grado de la UNTREF. A través de esta investigación, se pretende continuar en el proceso de conocer las características didácticas de la formación en los quehaceres investigativos en los dos formatos curriculares (iniciado en el Proyecto UNTREF 2016-2017 y continuado en el Proyecto UNTREF 2018-2019) ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. En este sentido se busca indagar el proceso que culmina con la elaboración de la tesis para lo cual se analiza en profundidad la formación en los quehaceres investigativos de todo el trayecto de formación de Enfermería de UNTREF ya que la investigación resulta una práctica emergente dentro de su campo profesional. La investigación se desarrolla desde un encuadre teórico didáctico curricular desde una perspectiva didáctica fundamentada- crítica (Lucarelli, 2001 y 2009). Se sigue una metodología cualitativa o modo de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2012 y 2022) con el fin de analizar la empiria obtenida a través de entrevistas y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en el área en cuestión. En esta presentación se busca compartir los primeros resultados obtenidos en la primera tanda de entrevistas realizadas a docentes y estudiantes de la carrera. Se obtuvieron categorías que muestran la fuerte relación que hay entre la formación en la práctica profesional sustantiva y la formación en la práctica investigativa durante la carrera a partir del PAE (Proceso de Atención en Enfermería) y las estrategias de enseñanza que favorecen este proceso formativo. Consideramos que estos aportes pueden resultar un insumo importante para pensar un trayecto de formación en investigación en las carreras de grado y el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria. Fil: Calvo, Gladys Rosa . Universidad Nacional de Tres de Febrero. 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17723Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.482Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
title La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
spellingShingle La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
Calvo, Gladys Rosa
Enseñanza superior
Investigación educativa
Enfermera
Didáctica universitaria
Formación profesional
Estudiantes de enfermería
title_short La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
title_full La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
title_fullStr La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
title_full_unstemmed La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
title_sort La articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva en la licenciatura en Enfermería de UNTREF
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Gladys Rosa
author Calvo, Gladys Rosa
author_facet Calvo, Gladys Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Investigación educativa
Enfermera
Didáctica universitaria
Formación profesional
Estudiantes de enfermería
topic Enseñanza superior
Investigación educativa
Enfermera
Didáctica universitaria
Formación profesional
Estudiantes de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación, da cuenta de avances y resultados de la investigación que se está llevando a cabo como parte de la Programación Científica de UNTREF 2021-2022, orientada hacia el estudio de la articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva desde la perspectiva de los actores curriculares de la carrera de Enfermería de UNTREF dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, con la coordinación académica de la Dra. Gladys Calvo. En este marco, interesa conocer la perspectiva que tienen los actores curriculares sobre la formación en investigación recibida en las licenciaturas en Enfermería de la UNTREF y especialmente respecto a la articulación de esta práctica investigativa con la formación en la práctica profesional específica. Asimismo, se espera profundizar en las características particulares que adquiere esta formación en la carrera de Enfermería entendiéndola como una práctica profesional emergente, especialmente en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en las instancias curriculares orientadas a la elaboración de la Tesis. Además, se busca aportar información que permita ayudar a reflexionar y buscar los medios para mejorar la calidad académica de la formación en investigación en las carreras de grado de la UNTREF. A través de esta investigación, se pretende continuar en el proceso de conocer las características didácticas de la formación en los quehaceres investigativos en los dos formatos curriculares (iniciado en el Proyecto UNTREF 2016-2017 y continuado en el Proyecto UNTREF 2018-2019) ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. En este sentido se busca indagar el proceso que culmina con la elaboración de la tesis para lo cual se analiza en profundidad la formación en los quehaceres investigativos de todo el trayecto de formación de Enfermería de UNTREF ya que la investigación resulta una práctica emergente dentro de su campo profesional. La investigación se desarrolla desde un encuadre teórico didáctico curricular desde una perspectiva didáctica fundamentada- crítica (Lucarelli, 2001 y 2009). Se sigue una metodología cualitativa o modo de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2012 y 2022) con el fin de analizar la empiria obtenida a través de entrevistas y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en el área en cuestión. En esta presentación se busca compartir los primeros resultados obtenidos en la primera tanda de entrevistas realizadas a docentes y estudiantes de la carrera. Se obtuvieron categorías que muestran la fuerte relación que hay entre la formación en la práctica profesional sustantiva y la formación en la práctica investigativa durante la carrera a partir del PAE (Proceso de Atención en Enfermería) y las estrategias de enseñanza que favorecen este proceso formativo. Consideramos que estos aportes pueden resultar un insumo importante para pensar un trayecto de formación en investigación en las carreras de grado y el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria.
Fil: Calvo, Gladys Rosa . Universidad Nacional de Tres de Febrero.
description Esta presentación, da cuenta de avances y resultados de la investigación que se está llevando a cabo como parte de la Programación Científica de UNTREF 2021-2022, orientada hacia el estudio de la articulación entre la formación en la práctica investigativa y la formación en la práctica profesional sustantiva desde la perspectiva de los actores curriculares de la carrera de Enfermería de UNTREF dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, con la coordinación académica de la Dra. Gladys Calvo. En este marco, interesa conocer la perspectiva que tienen los actores curriculares sobre la formación en investigación recibida en las licenciaturas en Enfermería de la UNTREF y especialmente respecto a la articulación de esta práctica investigativa con la formación en la práctica profesional específica. Asimismo, se espera profundizar en las características particulares que adquiere esta formación en la carrera de Enfermería entendiéndola como una práctica profesional emergente, especialmente en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en las instancias curriculares orientadas a la elaboración de la Tesis. Además, se busca aportar información que permita ayudar a reflexionar y buscar los medios para mejorar la calidad académica de la formación en investigación en las carreras de grado de la UNTREF. A través de esta investigación, se pretende continuar en el proceso de conocer las características didácticas de la formación en los quehaceres investigativos en los dos formatos curriculares (iniciado en el Proyecto UNTREF 2016-2017 y continuado en el Proyecto UNTREF 2018-2019) ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. En este sentido se busca indagar el proceso que culmina con la elaboración de la tesis para lo cual se analiza en profundidad la formación en los quehaceres investigativos de todo el trayecto de formación de Enfermería de UNTREF ya que la investigación resulta una práctica emergente dentro de su campo profesional. La investigación se desarrolla desde un encuadre teórico didáctico curricular desde una perspectiva didáctica fundamentada- crítica (Lucarelli, 2001 y 2009). Se sigue una metodología cualitativa o modo de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2012 y 2022) con el fin de analizar la empiria obtenida a través de entrevistas y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en el área en cuestión. En esta presentación se busca compartir los primeros resultados obtenidos en la primera tanda de entrevistas realizadas a docentes y estudiantes de la carrera. Se obtuvieron categorías que muestran la fuerte relación que hay entre la formación en la práctica profesional sustantiva y la formación en la práctica investigativa durante la carrera a partir del PAE (Proceso de Atención en Enfermería) y las estrategias de enseñanza que favorecen este proceso formativo. Consideramos que estos aportes pueden resultar un insumo importante para pensar un trayecto de formación en investigación en las carreras de grado y el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17723
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876035448832
score 13.070432