Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de P...

Autores
Del Regno, Patricia Mariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia se orienta a exponer los desafíos que ha supuesto el contexto de la Pandemia Covid para una investigación sobre la formación de profesionales en el campo de la Salud, tanto en su dimensión metodológica como en la identificación de las características de su objeto de estudio. La investigación, dirigida por Elisa Lucarelli y coordinada por la autora de esta comunicación, considera cómo se forman los profesionales en la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en instancias curriculares de las Prácticas Integradas I y II, dedicadas al desarrollo de las prácticas pre-profesionales a cumplirse en instituciones de atención de la salud. Esos espacios se ubican en el plan de estudios, respectivamente en el 3er año -que culmina con el primer ciclo de Enfermería Universitaria- y en el 5to año, donde culmina el ciclo de grado de Licenciado en Enfermería. En consonancia con los proyectos de investigación que hemos desarrollado desde años anteriores, el enfoque metodológico está centrado en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permita avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender, desde el punto de vista de la Didáctica de Nivel Superior, el objeto de investigación propuesto. El trabajo de campo, en cuanto a obtención de datos empíricos, principalmente a través de entrevistas y observación de actividades presenciales de enseñanza en instituciones hospitalarias, se vio afectado durante el contexto más crítico de la pandemia Covid. En consecuencia -a excepción de la búsqueda y fichaje de marco teórico bibliográfico- la realización de otras actividades programadas, tales como las entrevistas a docentes y directivos, la observación de actividades de enseñanza virtuales, las reuniones del equipo de investigación para la puesta en común y análisis de dichos abordajes teóricos- bibliográficos se tuvieron que realizar a distancia vía plataformas de videollamadas en internet. De igual manera, la situación generada por el COVID afectó en forma especial a las actividades programadas por los docentes a realizarse en ámbito hospitalario y a la modalidad presencial prevista inicialmente para ellas. La coordinadora y los docentes entrevistados han señalado que, durante el 1er año de pandemia (2020) y restricciones más estrictas del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto por las autoridades sanitarias y educativas, la cursada de las Prácticas Integradas I y II se realizó de manera exclusivamente virtual (utilizando la plataforma de la Universidad y diversos recursos de internet, como programa Meet, correo electrónico, material audiovisual a distancia etc.). Dada la importancia de la práctica en el campo hospitalario, ya a partir de febrero de 2021, las autoridades de la Universidad junto con las autoridades sanitarias permitieron la figura del “voluntariado" optativo para que aquellos alumnos que cursaran la Practica Integrada I y II pudieran acceder a la práctica presencial hospitalaria, supervisados por sus docentes y el personal de salud en el Hospital Posadas.
Fil: Del Regno, Patricia Mariel . Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Materia
Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Enfermeras
Personal de Salud
Prácticas de enseñanza
Prácticas profesionales
Estudiantes de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17721

id BDUNCU_0c619fb4b80fdb65a490cadcd6bbc27d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17721
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID Del Regno, Patricia Mariel Enseñanza superiorPandemiaCovid-19EnfermerasPersonal de Salud Prácticas de enseñanzaPrácticas profesionalesEstudiantes de enfermeríaEsta ponencia se orienta a exponer los desafíos que ha supuesto el contexto de la Pandemia Covid para una investigación sobre la formación de profesionales en el campo de la Salud, tanto en su dimensión metodológica como en la identificación de las características de su objeto de estudio. La investigación, dirigida por Elisa Lucarelli y coordinada por la autora de esta comunicación, considera cómo se forman los profesionales en la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en instancias curriculares de las Prácticas Integradas I y II, dedicadas al desarrollo de las prácticas pre-profesionales a cumplirse en instituciones de atención de la salud. Esos espacios se ubican en el plan de estudios, respectivamente en el 3er año -que culmina con el primer ciclo de Enfermería Universitaria- y en el 5to año, donde culmina el ciclo de grado de Licenciado en Enfermería. En consonancia con los proyectos de investigación que hemos desarrollado desde años anteriores, el enfoque metodológico está centrado en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permita avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender, desde el punto de vista de la Didáctica de Nivel Superior, el objeto de investigación propuesto. El trabajo de campo, en cuanto a obtención de datos empíricos, principalmente a través de entrevistas y observación de actividades presenciales de enseñanza en instituciones hospitalarias, se vio afectado durante el contexto más crítico de la pandemia Covid. En consecuencia -a excepción de la búsqueda y fichaje de marco teórico bibliográfico- la realización de otras actividades programadas, tales como las entrevistas a docentes y directivos, la observación de actividades de enseñanza virtuales, las reuniones del equipo de investigación para la puesta en común y análisis de dichos abordajes teóricos- bibliográficos se tuvieron que realizar a distancia vía plataformas de videollamadas en internet. De igual manera, la situación generada por el COVID afectó en forma especial a las actividades programadas por los docentes a realizarse en ámbito hospitalario y a la modalidad presencial prevista inicialmente para ellas. La coordinadora y los docentes entrevistados han señalado que, durante el 1er año de pandemia (2020) y restricciones más estrictas del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto por las autoridades sanitarias y educativas, la cursada de las Prácticas Integradas I y II se realizó de manera exclusivamente virtual (utilizando la plataforma de la Universidad y diversos recursos de internet, como programa Meet, correo electrónico, material audiovisual a distancia etc.). Dada la importancia de la práctica en el campo hospitalario, ya a partir de febrero de 2021, las autoridades de la Universidad junto con las autoridades sanitarias permitieron la figura del “voluntariado" optativo para que aquellos alumnos que cursaran la Practica Integrada I y II pudieran acceder a la práctica presencial hospitalaria, supervisados por sus docentes y el personal de salud en el Hospital Posadas. Fil: Del Regno, Patricia Mariel . Universidad Nacional de Tres de Febrero. 2022-07-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17721Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.476Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
title Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
spellingShingle Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
Del Regno, Patricia Mariel
Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Enfermeras
Personal de Salud
Prácticas de enseñanza
Prácticas profesionales
Estudiantes de enfermería
title_short Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
title_full Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
title_fullStr Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
title_full_unstemmed Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
title_sort Desafíos de la enseñanza en las cátedras de Prácticas Integradas en la carrera universitaria de Enfermería de la UNTREF y desafíos de su investigación didáctica en el contexto de Pandemia COVID
dc.creator.none.fl_str_mv Del Regno, Patricia Mariel
author Del Regno, Patricia Mariel
author_facet Del Regno, Patricia Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Enfermeras
Personal de Salud
Prácticas de enseñanza
Prácticas profesionales
Estudiantes de enfermería
topic Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Enfermeras
Personal de Salud
Prácticas de enseñanza
Prácticas profesionales
Estudiantes de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se orienta a exponer los desafíos que ha supuesto el contexto de la Pandemia Covid para una investigación sobre la formación de profesionales en el campo de la Salud, tanto en su dimensión metodológica como en la identificación de las características de su objeto de estudio. La investigación, dirigida por Elisa Lucarelli y coordinada por la autora de esta comunicación, considera cómo se forman los profesionales en la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en instancias curriculares de las Prácticas Integradas I y II, dedicadas al desarrollo de las prácticas pre-profesionales a cumplirse en instituciones de atención de la salud. Esos espacios se ubican en el plan de estudios, respectivamente en el 3er año -que culmina con el primer ciclo de Enfermería Universitaria- y en el 5to año, donde culmina el ciclo de grado de Licenciado en Enfermería. En consonancia con los proyectos de investigación que hemos desarrollado desde años anteriores, el enfoque metodológico está centrado en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permita avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender, desde el punto de vista de la Didáctica de Nivel Superior, el objeto de investigación propuesto. El trabajo de campo, en cuanto a obtención de datos empíricos, principalmente a través de entrevistas y observación de actividades presenciales de enseñanza en instituciones hospitalarias, se vio afectado durante el contexto más crítico de la pandemia Covid. En consecuencia -a excepción de la búsqueda y fichaje de marco teórico bibliográfico- la realización de otras actividades programadas, tales como las entrevistas a docentes y directivos, la observación de actividades de enseñanza virtuales, las reuniones del equipo de investigación para la puesta en común y análisis de dichos abordajes teóricos- bibliográficos se tuvieron que realizar a distancia vía plataformas de videollamadas en internet. De igual manera, la situación generada por el COVID afectó en forma especial a las actividades programadas por los docentes a realizarse en ámbito hospitalario y a la modalidad presencial prevista inicialmente para ellas. La coordinadora y los docentes entrevistados han señalado que, durante el 1er año de pandemia (2020) y restricciones más estrictas del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto por las autoridades sanitarias y educativas, la cursada de las Prácticas Integradas I y II se realizó de manera exclusivamente virtual (utilizando la plataforma de la Universidad y diversos recursos de internet, como programa Meet, correo electrónico, material audiovisual a distancia etc.). Dada la importancia de la práctica en el campo hospitalario, ya a partir de febrero de 2021, las autoridades de la Universidad junto con las autoridades sanitarias permitieron la figura del “voluntariado" optativo para que aquellos alumnos que cursaran la Practica Integrada I y II pudieran acceder a la práctica presencial hospitalaria, supervisados por sus docentes y el personal de salud en el Hospital Posadas.
Fil: Del Regno, Patricia Mariel . Universidad Nacional de Tres de Febrero.
description Esta ponencia se orienta a exponer los desafíos que ha supuesto el contexto de la Pandemia Covid para una investigación sobre la formación de profesionales en el campo de la Salud, tanto en su dimensión metodológica como en la identificación de las características de su objeto de estudio. La investigación, dirigida por Elisa Lucarelli y coordinada por la autora de esta comunicación, considera cómo se forman los profesionales en la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en instancias curriculares de las Prácticas Integradas I y II, dedicadas al desarrollo de las prácticas pre-profesionales a cumplirse en instituciones de atención de la salud. Esos espacios se ubican en el plan de estudios, respectivamente en el 3er año -que culmina con el primer ciclo de Enfermería Universitaria- y en el 5to año, donde culmina el ciclo de grado de Licenciado en Enfermería. En consonancia con los proyectos de investigación que hemos desarrollado desde años anteriores, el enfoque metodológico está centrado en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permita avanzar en la creación de categorías que posibiliten comprender, desde el punto de vista de la Didáctica de Nivel Superior, el objeto de investigación propuesto. El trabajo de campo, en cuanto a obtención de datos empíricos, principalmente a través de entrevistas y observación de actividades presenciales de enseñanza en instituciones hospitalarias, se vio afectado durante el contexto más crítico de la pandemia Covid. En consecuencia -a excepción de la búsqueda y fichaje de marco teórico bibliográfico- la realización de otras actividades programadas, tales como las entrevistas a docentes y directivos, la observación de actividades de enseñanza virtuales, las reuniones del equipo de investigación para la puesta en común y análisis de dichos abordajes teóricos- bibliográficos se tuvieron que realizar a distancia vía plataformas de videollamadas en internet. De igual manera, la situación generada por el COVID afectó en forma especial a las actividades programadas por los docentes a realizarse en ámbito hospitalario y a la modalidad presencial prevista inicialmente para ellas. La coordinadora y los docentes entrevistados han señalado que, durante el 1er año de pandemia (2020) y restricciones más estrictas del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto por las autoridades sanitarias y educativas, la cursada de las Prácticas Integradas I y II se realizó de manera exclusivamente virtual (utilizando la plataforma de la Universidad y diversos recursos de internet, como programa Meet, correo electrónico, material audiovisual a distancia etc.). Dada la importancia de la práctica en el campo hospitalario, ya a partir de febrero de 2021, las autoridades de la Universidad junto con las autoridades sanitarias permitieron la figura del “voluntariado" optativo para que aquellos alumnos que cursaran la Practica Integrada I y II pudieran acceder a la práctica presencial hospitalaria, supervisados por sus docentes y el personal de salud en el Hospital Posadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17721
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876031254528
score 13.070432