La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?

Autores
Beliera, Anabel Angélica; Malleville, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia compararemos los resultados de dos investigaciones doctorales en las que se analiza el trabajo de cuidado realizado por el personal de enfermería: la primera estudia la articulación de los aspectos laborales y políticos en la experiencia sindical de distintos grupos de trabajadores del Hospital de la Provincia de Neuquén; la segunda analiza las características del proceso de trabajo en establecimientos de salud de carácter privado ubicadas en el casco urbano de La Plata y su vinculación con el proceso salud-enfermedad de los trabajadores/as. Ambas adoptan una perspectiva metodológica cualitativa, basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad. Analizaremos el lugar que ocupan las prácticas de cuidado en el trabajo de los enfermeros/as, en el marco de las relaciones que mantienen con otros grupos dentro del entramado laboral. Desde un enfoque relacional veremos que, si en algunas ocasiones el trabajo de cuidado aparece invisibilizado y se traduce en escaso reconocimiento laboral, en otras se convierte en un soporte a partir del cual los enfermeros reconocen y valorizan sus labores frente a los Otros. Veremos, por un lado, que los enfermos marcan disputas y relaciones con otros grupos laborales a partir del status que le otorgan al trabajo de cuidado de pacientes, por lo que es importante analizar sus labores en el marco de los conflictos por el reconocimiento que se mantienen de manera situada con otros grupos. Sin embargo, por otro lado, veremos que los enfermeros no sólo buscan visibilizar la importancia de sus labores frente a los Otros, sino también reconocerse a sí mismos como un grupo profesional con tareas diferenciadas. Es decir, la lucha contra la invisibilización de las tareas de enfermería (y el esfuerzo por hacerlas visibles y mostrar su importancia) no sólo está orientado por el deseo de re-posicionarse frente a los otros grupos de trabajadores, sino también para valorizar ellos mismos sus labores y constituirse como un grupo con funciones específicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Personal de Enfermería
Enfermeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82346

id SEDICI_98862c37cd6148d1d3a1892dc9c2aeb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?Beliera, Anabel AngélicaMalleville, SofíaSociologíaCiencias socialesSaludPersonal de EnfermeríaEnfermerosEn esta ponencia compararemos los resultados de dos investigaciones doctorales en las que se analiza el trabajo de cuidado realizado por el personal de enfermería: la primera estudia la articulación de los aspectos laborales y políticos en la experiencia sindical de distintos grupos de trabajadores del Hospital de la Provincia de Neuquén; la segunda analiza las características del proceso de trabajo en establecimientos de salud de carácter privado ubicadas en el casco urbano de La Plata y su vinculación con el proceso salud-enfermedad de los trabajadores/as. Ambas adoptan una perspectiva metodológica cualitativa, basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad. Analizaremos el lugar que ocupan las prácticas de cuidado en el trabajo de los enfermeros/as, en el marco de las relaciones que mantienen con otros grupos dentro del entramado laboral. Desde un enfoque relacional veremos que, si en algunas ocasiones el trabajo de cuidado aparece invisibilizado y se traduce en escaso reconocimiento laboral, en otras se convierte en un soporte a partir del cual los enfermeros reconocen y valorizan sus labores frente a los Otros. Veremos, por un lado, que los enfermos marcan disputas y relaciones con otros grupos laborales a partir del status que le otorgan al trabajo de cuidado de pacientes, por lo que es importante analizar sus labores en el marco de los conflictos por el reconocimiento que se mantienen de manera situada con otros grupos. Sin embargo, por otro lado, veremos que los enfermeros no sólo buscan visibilizar la importancia de sus labores frente a los Otros, sino también reconocerse a sí mismos como un grupo profesional con tareas diferenciadas. Es decir, la lucha contra la invisibilización de las tareas de enfermería (y el esfuerzo por hacerlas visibles y mostrar su importancia) no sólo está orientado por el deseo de re-posicionarse frente a los otros grupos de trabajadores, sino también para valorizar ellos mismos sus labores y constituirse como un grupo con funciones específicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BelieraPONmesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
title La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
spellingShingle La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
Beliera, Anabel Angélica
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Personal de Enfermería
Enfermeros
title_short La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
title_full La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
title_fullStr La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
title_full_unstemmed La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
title_sort La enfermería y el trabajo de cuidado : ¿Invisibilidad o reconocimiento?
dc.creator.none.fl_str_mv Beliera, Anabel Angélica
Malleville, Sofía
author Beliera, Anabel Angélica
author_facet Beliera, Anabel Angélica
Malleville, Sofía
author_role author
author2 Malleville, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias sociales
Salud
Personal de Enfermería
Enfermeros
topic Sociología
Ciencias sociales
Salud
Personal de Enfermería
Enfermeros
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia compararemos los resultados de dos investigaciones doctorales en las que se analiza el trabajo de cuidado realizado por el personal de enfermería: la primera estudia la articulación de los aspectos laborales y políticos en la experiencia sindical de distintos grupos de trabajadores del Hospital de la Provincia de Neuquén; la segunda analiza las características del proceso de trabajo en establecimientos de salud de carácter privado ubicadas en el casco urbano de La Plata y su vinculación con el proceso salud-enfermedad de los trabajadores/as. Ambas adoptan una perspectiva metodológica cualitativa, basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad. Analizaremos el lugar que ocupan las prácticas de cuidado en el trabajo de los enfermeros/as, en el marco de las relaciones que mantienen con otros grupos dentro del entramado laboral. Desde un enfoque relacional veremos que, si en algunas ocasiones el trabajo de cuidado aparece invisibilizado y se traduce en escaso reconocimiento laboral, en otras se convierte en un soporte a partir del cual los enfermeros reconocen y valorizan sus labores frente a los Otros. Veremos, por un lado, que los enfermos marcan disputas y relaciones con otros grupos laborales a partir del status que le otorgan al trabajo de cuidado de pacientes, por lo que es importante analizar sus labores en el marco de los conflictos por el reconocimiento que se mantienen de manera situada con otros grupos. Sin embargo, por otro lado, veremos que los enfermeros no sólo buscan visibilizar la importancia de sus labores frente a los Otros, sino también reconocerse a sí mismos como un grupo profesional con tareas diferenciadas. Es decir, la lucha contra la invisibilización de las tareas de enfermería (y el esfuerzo por hacerlas visibles y mostrar su importancia) no sólo está orientado por el deseo de re-posicionarse frente a los otros grupos de trabajadores, sino también para valorizar ellos mismos sus labores y constituirse como un grupo con funciones específicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia compararemos los resultados de dos investigaciones doctorales en las que se analiza el trabajo de cuidado realizado por el personal de enfermería: la primera estudia la articulación de los aspectos laborales y políticos en la experiencia sindical de distintos grupos de trabajadores del Hospital de la Provincia de Neuquén; la segunda analiza las características del proceso de trabajo en establecimientos de salud de carácter privado ubicadas en el casco urbano de La Plata y su vinculación con el proceso salud-enfermedad de los trabajadores/as. Ambas adoptan una perspectiva metodológica cualitativa, basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad. Analizaremos el lugar que ocupan las prácticas de cuidado en el trabajo de los enfermeros/as, en el marco de las relaciones que mantienen con otros grupos dentro del entramado laboral. Desde un enfoque relacional veremos que, si en algunas ocasiones el trabajo de cuidado aparece invisibilizado y se traduce en escaso reconocimiento laboral, en otras se convierte en un soporte a partir del cual los enfermeros reconocen y valorizan sus labores frente a los Otros. Veremos, por un lado, que los enfermos marcan disputas y relaciones con otros grupos laborales a partir del status que le otorgan al trabajo de cuidado de pacientes, por lo que es importante analizar sus labores en el marco de los conflictos por el reconocimiento que se mantienen de manera situada con otros grupos. Sin embargo, por otro lado, veremos que los enfermeros no sólo buscan visibilizar la importancia de sus labores frente a los Otros, sino también reconocerse a sí mismos como un grupo profesional con tareas diferenciadas. Es decir, la lucha contra la invisibilización de las tareas de enfermería (y el esfuerzo por hacerlas visibles y mostrar su importancia) no sólo está orientado por el deseo de re-posicionarse frente a los otros grupos de trabajadores, sino también para valorizar ellos mismos sus labores y constituirse como un grupo con funciones específicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BelieraPONmesa46.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350194417664
score 13.13397