Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad

Autores
Bravo, Mara Belén; Francisconi, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Integramos el Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDECO). Dictamos un módulo en la articulación e ingreso a la facultad, el objetivo del mismo es que los estudiantes conozcan el entorno virtual y reflexionen sobre la importancia del uso de diferentes herramientas para el aprendizaje. A partir de este trabajo compartimos nuestra experiencia llevando adelante esta actividad educativa en el entorno virtual. La modalidad de dictado del módulo ha ido cambiando, en articulación 2019 e ingreso 2020 lo realizamos con modalidad presencial. Para lo cual contamos con un aula virtual de apoyo, y en las clases presenciales dentro de las posibilidades de conexión y de dispositivos móviles se realizaban actividades virtuales sincrónicas. También se habilitaban dentro del aula virtual, espacios asincrónicos para compartir actividades, producciones, síntesis realizadas y foros de debates. Debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020, adaptamos nuestra propuesta para realizarla totalmente virtual. El contenido del curso se organizó en tres clases que se dictaron mediante videollamada, en las cuales a través de la función compartir pantalla le mostramos el aula virtual y las actividades propuestas: foro de presentación, padlet, presentación de tarea, cuestionarios y un trabajo colaborativo en google docs. La gran mayoría de los estudiantes pudieron cumplir con estos ejercicios en el transcurso de la clase ya que tenían acceso al medio digital. Este formato continuó hasta el año 2021. En el año 2022 las actividades de ingreso volvieron a ser presenciales, pero se optó en este módulo por continuar con la modalidad virtual porque la misma ha propiciado el cumplimiento de los objetivos, al acercar a los estudiantes de manera directa a los espacios virtuales de aprendizaje. Además, esta experiencia fue una oportunidad para incentivar el uso de la tecnología y la participación en clase. Esto se vio reflejado en las numerosas intervenciones en el chat de las videollamadas y las consultas mediante audio. Por otra parte, se observó que al momento de despejar dudas, utilizaron la función de compartir pantalla para el planteo de distintas dificultades sobre sus trabajos particulares. En general hubo una predisposición a tomar un rol activo frente a las situaciones que se plantean para resolver. El modelo expositivo lo utilizamos en momentos de las clases donde era necesario explicar los conceptos teóricos del tema, y dar un cierre a las actividades puestas en común por los estudiantes.
Fil: Bravo, Mara Belén . Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Francisconi, María Cecilia . Universidad Nacional de Entre Ríos.
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
Ingreso a la universidad
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17699

id BDUNCU_0738d1fb42ae7f6357e8d81edcff8242
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17699
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad Bravo, Mara Belén Francisconi, María Cecilia Enseñanza superiorMétodos pedagógicosPandemiaEducación a distanciaIngreso a la universidadVirtualidadIntegramos el Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDECO). Dictamos un módulo en la articulación e ingreso a la facultad, el objetivo del mismo es que los estudiantes conozcan el entorno virtual y reflexionen sobre la importancia del uso de diferentes herramientas para el aprendizaje. A partir de este trabajo compartimos nuestra experiencia llevando adelante esta actividad educativa en el entorno virtual. La modalidad de dictado del módulo ha ido cambiando, en articulación 2019 e ingreso 2020 lo realizamos con modalidad presencial. Para lo cual contamos con un aula virtual de apoyo, y en las clases presenciales dentro de las posibilidades de conexión y de dispositivos móviles se realizaban actividades virtuales sincrónicas. También se habilitaban dentro del aula virtual, espacios asincrónicos para compartir actividades, producciones, síntesis realizadas y foros de debates. Debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020, adaptamos nuestra propuesta para realizarla totalmente virtual. El contenido del curso se organizó en tres clases que se dictaron mediante videollamada, en las cuales a través de la función compartir pantalla le mostramos el aula virtual y las actividades propuestas: foro de presentación, padlet, presentación de tarea, cuestionarios y un trabajo colaborativo en google docs. La gran mayoría de los estudiantes pudieron cumplir con estos ejercicios en el transcurso de la clase ya que tenían acceso al medio digital. Este formato continuó hasta el año 2021. En el año 2022 las actividades de ingreso volvieron a ser presenciales, pero se optó en este módulo por continuar con la modalidad virtual porque la misma ha propiciado el cumplimiento de los objetivos, al acercar a los estudiantes de manera directa a los espacios virtuales de aprendizaje. Además, esta experiencia fue una oportunidad para incentivar el uso de la tecnología y la participación en clase. Esto se vio reflejado en las numerosas intervenciones en el chat de las videollamadas y las consultas mediante audio. Por otra parte, se observó que al momento de despejar dudas, utilizaron la función de compartir pantalla para el planteo de distintas dificultades sobre sus trabajos particulares. En general hubo una predisposición a tomar un rol activo frente a las situaciones que se plantean para resolver. El modelo expositivo lo utilizamos en momentos de las clases donde era necesario explicar los conceptos teóricos del tema, y dar un cierre a las actividades puestas en común por los estudiantes. Fil: Bravo, Mara Belén . Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Francisconi, María Cecilia . Universidad Nacional de Entre Ríos. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17699Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:55.684Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
title Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
spellingShingle Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
Bravo, Mara Belén
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
Ingreso a la universidad
Virtualidad
title_short Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
title_full Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
title_fullStr Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
title_full_unstemmed Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
title_sort Experiencia y desafíos del Área de Educación a Distancia en relación al dictado de un módulo específico de la articulación e Ingreso a la facultad
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Mara Belén
Francisconi, María Cecilia
author Bravo, Mara Belén
author_facet Bravo, Mara Belén
Francisconi, María Cecilia
author_role author
author2 Francisconi, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
Ingreso a la universidad
Virtualidad
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
Ingreso a la universidad
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Integramos el Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDECO). Dictamos un módulo en la articulación e ingreso a la facultad, el objetivo del mismo es que los estudiantes conozcan el entorno virtual y reflexionen sobre la importancia del uso de diferentes herramientas para el aprendizaje. A partir de este trabajo compartimos nuestra experiencia llevando adelante esta actividad educativa en el entorno virtual. La modalidad de dictado del módulo ha ido cambiando, en articulación 2019 e ingreso 2020 lo realizamos con modalidad presencial. Para lo cual contamos con un aula virtual de apoyo, y en las clases presenciales dentro de las posibilidades de conexión y de dispositivos móviles se realizaban actividades virtuales sincrónicas. También se habilitaban dentro del aula virtual, espacios asincrónicos para compartir actividades, producciones, síntesis realizadas y foros de debates. Debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020, adaptamos nuestra propuesta para realizarla totalmente virtual. El contenido del curso se organizó en tres clases que se dictaron mediante videollamada, en las cuales a través de la función compartir pantalla le mostramos el aula virtual y las actividades propuestas: foro de presentación, padlet, presentación de tarea, cuestionarios y un trabajo colaborativo en google docs. La gran mayoría de los estudiantes pudieron cumplir con estos ejercicios en el transcurso de la clase ya que tenían acceso al medio digital. Este formato continuó hasta el año 2021. En el año 2022 las actividades de ingreso volvieron a ser presenciales, pero se optó en este módulo por continuar con la modalidad virtual porque la misma ha propiciado el cumplimiento de los objetivos, al acercar a los estudiantes de manera directa a los espacios virtuales de aprendizaje. Además, esta experiencia fue una oportunidad para incentivar el uso de la tecnología y la participación en clase. Esto se vio reflejado en las numerosas intervenciones en el chat de las videollamadas y las consultas mediante audio. Por otra parte, se observó que al momento de despejar dudas, utilizaron la función de compartir pantalla para el planteo de distintas dificultades sobre sus trabajos particulares. En general hubo una predisposición a tomar un rol activo frente a las situaciones que se plantean para resolver. El modelo expositivo lo utilizamos en momentos de las clases donde era necesario explicar los conceptos teóricos del tema, y dar un cierre a las actividades puestas en común por los estudiantes.
Fil: Bravo, Mara Belén . Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Francisconi, María Cecilia . Universidad Nacional de Entre Ríos.
description Integramos el Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDECO). Dictamos un módulo en la articulación e ingreso a la facultad, el objetivo del mismo es que los estudiantes conozcan el entorno virtual y reflexionen sobre la importancia del uso de diferentes herramientas para el aprendizaje. A partir de este trabajo compartimos nuestra experiencia llevando adelante esta actividad educativa en el entorno virtual. La modalidad de dictado del módulo ha ido cambiando, en articulación 2019 e ingreso 2020 lo realizamos con modalidad presencial. Para lo cual contamos con un aula virtual de apoyo, y en las clases presenciales dentro de las posibilidades de conexión y de dispositivos móviles se realizaban actividades virtuales sincrónicas. También se habilitaban dentro del aula virtual, espacios asincrónicos para compartir actividades, producciones, síntesis realizadas y foros de debates. Debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020, adaptamos nuestra propuesta para realizarla totalmente virtual. El contenido del curso se organizó en tres clases que se dictaron mediante videollamada, en las cuales a través de la función compartir pantalla le mostramos el aula virtual y las actividades propuestas: foro de presentación, padlet, presentación de tarea, cuestionarios y un trabajo colaborativo en google docs. La gran mayoría de los estudiantes pudieron cumplir con estos ejercicios en el transcurso de la clase ya que tenían acceso al medio digital. Este formato continuó hasta el año 2021. En el año 2022 las actividades de ingreso volvieron a ser presenciales, pero se optó en este módulo por continuar con la modalidad virtual porque la misma ha propiciado el cumplimiento de los objetivos, al acercar a los estudiantes de manera directa a los espacios virtuales de aprendizaje. Además, esta experiencia fue una oportunidad para incentivar el uso de la tecnología y la participación en clase. Esto se vio reflejado en las numerosas intervenciones en el chat de las videollamadas y las consultas mediante audio. Por otra parte, se observó que al momento de despejar dudas, utilizaron la función de compartir pantalla para el planteo de distintas dificultades sobre sus trabajos particulares. En general hubo una predisposición a tomar un rol activo frente a las situaciones que se plantean para resolver. El modelo expositivo lo utilizamos en momentos de las clases donde era necesario explicar los conceptos teóricos del tema, y dar un cierre a las actividades puestas en común por los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-24
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17699
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340572353789952
score 12.623145