Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesor...

Autores
García Labandal, Livia; Santoalla, Mariel; Maiorana, Silvia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo presenta la experiencia de implementación virtual del dispositivo de Comunidad de Aprendizaje en 2020-2021. El mismo se desplegó dentro de la propuesta de la Cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, Profesorado en Psicología, UBA. Señala Larrosa (2018) que la educación se produce en el interior de determinadas formas materiales de disponer espacios, tiempos, cuerpos y relaciones. Los dispositivos de enseñanza y de aprendizaje son maneras de hacer al mundo disponible para los sujetos y a estos disponibles para el mundo. En marzo de 2020 la cátedra tomó la decisión de dar continuidad al dispositivo pedagógico: la Comunidad de Aprendizaje, revisando sus fundamentos y posibilidades, ajustándolo a las condiciones sociales y materiales que el ASPO proponía. Entendemos la práctica docente como multideterminada e incierta y la pandemia puso en evidencia la fragilidad de un dispositivo que en última instancia, dependía del encuentro cara a cara. Los cambios se vieron reflejados en el uso de nuevas herramientas y modos de conectarnos en un espacio de construcción significativa, un auténtico proyecto de aprendizaje colaborativo- reconvertido a comunidades de práctica virtuales. El enclaustramiento global representó para los profesores una oportunidad para dejar de ser solamente divulgadores de contenidos y transformarse en diseñadores de experiencias de aprendizaje (Pardo Kuklinsky, Cobo, 2020). En las comunidades de práctica virtuales, se implementaron espacios asincrónicos y sincrónicos que potenciaron la posibilidad de diseñar propuestas de prácticas para el nivel medio y superior utilizando recursos tecnológicos. Los tutores de práctica iniciamos en paralelo y de manera acelerada el propio proceso de aprendizaje tecnológico, sostenido por un entramado de colaboración. Así, docentes y estudiantes nos aunamos en tareas de aprendizaje, construcción conjunta y colaboración significativa para pensar el dispositivo de prácticas virtuales de modo tal que lograra cumplimentar el requisito de aprobación de la materia y se constituyeran en una verdadera experiencia de aprendizaje. Durante las Prácticas en Nivel Superior y Medio se trabajó en parejas pedagógicas que por un lado aseguraran la conectividad y el trabajo con recursos digitales, pero también se nutrieran de la sinergia del trabajo colaborativo. Se arbitraron instancias de co-observación y coevaluación, posibilitando la transición de “sujeto en formación" a un “profesional autodirigido" y de una cultura individualista a una comunidad de aprendizaje. Finalmente fue posible reflexionar sobre las acciones tomadas a partir de los portafolios construidos por los estudiantes durante el transcurso de sus prácticas docentes y se comienzan a delinear puntos nodales para el debate: la innovación no supone solamente la incorporación de equipamiento sino la generación de instancias de capacitación docente para el desempeño con eficiencia y eficacia en las aulas con uso de tecnologías. Son posibles formas nuevas de sostén y acompañamiento de trayectorias formativas, contextualizadas que potencian redes entre universidad y otras instituciones. Para concluir es posible explicitar que los dispositivos pedagógicos colaborativos contextualizados, las comunidades de práctica virtuales y la capacitación en recursos digitales, auspician la redefinición del trabajo del profesor, la recreación del proceso de formación y la dinamización del desarrollo profesional.
Fil: García Labandal, Livia . Universidad de Buenos Aires.
Fil: Santoalla, Mariel . Universidad de Buenos Aires.
Fil: Maiorana, Silvia . Universidad de Buenos Aires.
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Formación de personal docente
Formación de profesores
Comunidades de práctica virtuales
Prácticas docentes virtuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17705

id BDUNCU_03ebbdc10aeb90dd9d521fc2585b16bc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17705
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en PsicologíaGarcía Labandal, Livia Santoalla, Mariel Maiorana, Silvia Enseñanza superiorMétodos pedagógicosPandemiaFormación de personal docenteFormación de profesoresComunidades de práctica virtualesPrácticas docentes virtualesEste trabajo presenta la experiencia de implementación virtual del dispositivo de Comunidad de Aprendizaje en 2020-2021. El mismo se desplegó dentro de la propuesta de la Cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, Profesorado en Psicología, UBA. Señala Larrosa (2018) que la educación se produce en el interior de determinadas formas materiales de disponer espacios, tiempos, cuerpos y relaciones. Los dispositivos de enseñanza y de aprendizaje son maneras de hacer al mundo disponible para los sujetos y a estos disponibles para el mundo. En marzo de 2020 la cátedra tomó la decisión de dar continuidad al dispositivo pedagógico: la Comunidad de Aprendizaje, revisando sus fundamentos y posibilidades, ajustándolo a las condiciones sociales y materiales que el ASPO proponía. Entendemos la práctica docente como multideterminada e incierta y la pandemia puso en evidencia la fragilidad de un dispositivo que en última instancia, dependía del encuentro cara a cara. Los cambios se vieron reflejados en el uso de nuevas herramientas y modos de conectarnos en un espacio de construcción significativa, un auténtico proyecto de aprendizaje colaborativo- reconvertido a comunidades de práctica virtuales. El enclaustramiento global representó para los profesores una oportunidad para dejar de ser solamente divulgadores de contenidos y transformarse en diseñadores de experiencias de aprendizaje (Pardo Kuklinsky, Cobo, 2020). En las comunidades de práctica virtuales, se implementaron espacios asincrónicos y sincrónicos que potenciaron la posibilidad de diseñar propuestas de prácticas para el nivel medio y superior utilizando recursos tecnológicos. Los tutores de práctica iniciamos en paralelo y de manera acelerada el propio proceso de aprendizaje tecnológico, sostenido por un entramado de colaboración. Así, docentes y estudiantes nos aunamos en tareas de aprendizaje, construcción conjunta y colaboración significativa para pensar el dispositivo de prácticas virtuales de modo tal que lograra cumplimentar el requisito de aprobación de la materia y se constituyeran en una verdadera experiencia de aprendizaje. Durante las Prácticas en Nivel Superior y Medio se trabajó en parejas pedagógicas que por un lado aseguraran la conectividad y el trabajo con recursos digitales, pero también se nutrieran de la sinergia del trabajo colaborativo. Se arbitraron instancias de co-observación y coevaluación, posibilitando la transición de “sujeto en formación" a un “profesional autodirigido" y de una cultura individualista a una comunidad de aprendizaje. Finalmente fue posible reflexionar sobre las acciones tomadas a partir de los portafolios construidos por los estudiantes durante el transcurso de sus prácticas docentes y se comienzan a delinear puntos nodales para el debate: la innovación no supone solamente la incorporación de equipamiento sino la generación de instancias de capacitación docente para el desempeño con eficiencia y eficacia en las aulas con uso de tecnologías. Son posibles formas nuevas de sostén y acompañamiento de trayectorias formativas, contextualizadas que potencian redes entre universidad y otras instituciones. Para concluir es posible explicitar que los dispositivos pedagógicos colaborativos contextualizados, las comunidades de práctica virtuales y la capacitación en recursos digitales, auspician la redefinición del trabajo del profesor, la recreación del proceso de formación y la dinamización del desarrollo profesional. Fil: García Labandal, Livia . Universidad de Buenos Aires. Fil: Santoalla, Mariel . Universidad de Buenos Aires. Fil: Maiorana, Silvia . Universidad de Buenos Aires. 2022-07-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17705Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:55.705Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
title Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
spellingShingle Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
García Labandal, Livia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Formación de personal docente
Formación de profesores
Comunidades de práctica virtuales
Prácticas docentes virtuales
title_short Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
title_full Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
title_fullStr Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
title_full_unstemmed Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
title_sort Dispositivos Pedagógicos para la Formación de Profesores en tiempos de ASPO y DISPO : ¿Prácticas docentes virtuales? - Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología- Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología
dc.creator.none.fl_str_mv García Labandal, Livia
Santoalla, Mariel
Maiorana, Silvia
author García Labandal, Livia
author_facet García Labandal, Livia
Santoalla, Mariel
Maiorana, Silvia
author_role author
author2 Santoalla, Mariel
Maiorana, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Formación de personal docente
Formación de profesores
Comunidades de práctica virtuales
Prácticas docentes virtuales
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Formación de personal docente
Formación de profesores
Comunidades de práctica virtuales
Prácticas docentes virtuales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta la experiencia de implementación virtual del dispositivo de Comunidad de Aprendizaje en 2020-2021. El mismo se desplegó dentro de la propuesta de la Cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, Profesorado en Psicología, UBA. Señala Larrosa (2018) que la educación se produce en el interior de determinadas formas materiales de disponer espacios, tiempos, cuerpos y relaciones. Los dispositivos de enseñanza y de aprendizaje son maneras de hacer al mundo disponible para los sujetos y a estos disponibles para el mundo. En marzo de 2020 la cátedra tomó la decisión de dar continuidad al dispositivo pedagógico: la Comunidad de Aprendizaje, revisando sus fundamentos y posibilidades, ajustándolo a las condiciones sociales y materiales que el ASPO proponía. Entendemos la práctica docente como multideterminada e incierta y la pandemia puso en evidencia la fragilidad de un dispositivo que en última instancia, dependía del encuentro cara a cara. Los cambios se vieron reflejados en el uso de nuevas herramientas y modos de conectarnos en un espacio de construcción significativa, un auténtico proyecto de aprendizaje colaborativo- reconvertido a comunidades de práctica virtuales. El enclaustramiento global representó para los profesores una oportunidad para dejar de ser solamente divulgadores de contenidos y transformarse en diseñadores de experiencias de aprendizaje (Pardo Kuklinsky, Cobo, 2020). En las comunidades de práctica virtuales, se implementaron espacios asincrónicos y sincrónicos que potenciaron la posibilidad de diseñar propuestas de prácticas para el nivel medio y superior utilizando recursos tecnológicos. Los tutores de práctica iniciamos en paralelo y de manera acelerada el propio proceso de aprendizaje tecnológico, sostenido por un entramado de colaboración. Así, docentes y estudiantes nos aunamos en tareas de aprendizaje, construcción conjunta y colaboración significativa para pensar el dispositivo de prácticas virtuales de modo tal que lograra cumplimentar el requisito de aprobación de la materia y se constituyeran en una verdadera experiencia de aprendizaje. Durante las Prácticas en Nivel Superior y Medio se trabajó en parejas pedagógicas que por un lado aseguraran la conectividad y el trabajo con recursos digitales, pero también se nutrieran de la sinergia del trabajo colaborativo. Se arbitraron instancias de co-observación y coevaluación, posibilitando la transición de “sujeto en formación" a un “profesional autodirigido" y de una cultura individualista a una comunidad de aprendizaje. Finalmente fue posible reflexionar sobre las acciones tomadas a partir de los portafolios construidos por los estudiantes durante el transcurso de sus prácticas docentes y se comienzan a delinear puntos nodales para el debate: la innovación no supone solamente la incorporación de equipamiento sino la generación de instancias de capacitación docente para el desempeño con eficiencia y eficacia en las aulas con uso de tecnologías. Son posibles formas nuevas de sostén y acompañamiento de trayectorias formativas, contextualizadas que potencian redes entre universidad y otras instituciones. Para concluir es posible explicitar que los dispositivos pedagógicos colaborativos contextualizados, las comunidades de práctica virtuales y la capacitación en recursos digitales, auspician la redefinición del trabajo del profesor, la recreación del proceso de formación y la dinamización del desarrollo profesional.
Fil: García Labandal, Livia . Universidad de Buenos Aires.
Fil: Santoalla, Mariel . Universidad de Buenos Aires.
Fil: Maiorana, Silvia . Universidad de Buenos Aires.
description Este trabajo presenta la experiencia de implementación virtual del dispositivo de Comunidad de Aprendizaje en 2020-2021. El mismo se desplegó dentro de la propuesta de la Cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, Profesorado en Psicología, UBA. Señala Larrosa (2018) que la educación se produce en el interior de determinadas formas materiales de disponer espacios, tiempos, cuerpos y relaciones. Los dispositivos de enseñanza y de aprendizaje son maneras de hacer al mundo disponible para los sujetos y a estos disponibles para el mundo. En marzo de 2020 la cátedra tomó la decisión de dar continuidad al dispositivo pedagógico: la Comunidad de Aprendizaje, revisando sus fundamentos y posibilidades, ajustándolo a las condiciones sociales y materiales que el ASPO proponía. Entendemos la práctica docente como multideterminada e incierta y la pandemia puso en evidencia la fragilidad de un dispositivo que en última instancia, dependía del encuentro cara a cara. Los cambios se vieron reflejados en el uso de nuevas herramientas y modos de conectarnos en un espacio de construcción significativa, un auténtico proyecto de aprendizaje colaborativo- reconvertido a comunidades de práctica virtuales. El enclaustramiento global representó para los profesores una oportunidad para dejar de ser solamente divulgadores de contenidos y transformarse en diseñadores de experiencias de aprendizaje (Pardo Kuklinsky, Cobo, 2020). En las comunidades de práctica virtuales, se implementaron espacios asincrónicos y sincrónicos que potenciaron la posibilidad de diseñar propuestas de prácticas para el nivel medio y superior utilizando recursos tecnológicos. Los tutores de práctica iniciamos en paralelo y de manera acelerada el propio proceso de aprendizaje tecnológico, sostenido por un entramado de colaboración. Así, docentes y estudiantes nos aunamos en tareas de aprendizaje, construcción conjunta y colaboración significativa para pensar el dispositivo de prácticas virtuales de modo tal que lograra cumplimentar el requisito de aprobación de la materia y se constituyeran en una verdadera experiencia de aprendizaje. Durante las Prácticas en Nivel Superior y Medio se trabajó en parejas pedagógicas que por un lado aseguraran la conectividad y el trabajo con recursos digitales, pero también se nutrieran de la sinergia del trabajo colaborativo. Se arbitraron instancias de co-observación y coevaluación, posibilitando la transición de “sujeto en formación" a un “profesional autodirigido" y de una cultura individualista a una comunidad de aprendizaje. Finalmente fue posible reflexionar sobre las acciones tomadas a partir de los portafolios construidos por los estudiantes durante el transcurso de sus prácticas docentes y se comienzan a delinear puntos nodales para el debate: la innovación no supone solamente la incorporación de equipamiento sino la generación de instancias de capacitación docente para el desempeño con eficiencia y eficacia en las aulas con uso de tecnologías. Son posibles formas nuevas de sostén y acompañamiento de trayectorias formativas, contextualizadas que potencian redes entre universidad y otras instituciones. Para concluir es posible explicitar que los dispositivos pedagógicos colaborativos contextualizados, las comunidades de práctica virtuales y la capacitación en recursos digitales, auspician la redefinición del trabajo del profesor, la recreación del proceso de formación y la dinamización del desarrollo profesional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17705
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340572605448192
score 12.623145