Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19

Autores
Lapasta, Leticia; Merino, Graciela Mónica; Menconi, María Florencia; Arcaría, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica profesional docente (PPD) es uno de los aspectos claves y de mayor desafío en la formación de profesores. Se relata la propuesta para implementarla en el marco de la asignatura Didáctica Especifica II y Prácticas Docentes en Ciencias Biológicas del Profesorado de Ciencias Biológicas de la FaHCE-UNLP, incluyendo las transformaciones diseñadas debido a la virtualidad y a la imposibilidad de inserción en las instituciones educativas por el contexto del ASPO por la Pandemia COVID-19. Coincidiendo con Massa y otros (2015) “los problemas que nos plantea la práctica son singulares y requieren de nuestras acciones construidas en contexto para resolverlas, la reflexión sobre la misma y el conocimiento que se genera a partir de esa reflexión son de fundamental importancia” (pág. 18). En este sentido y con la intención de no resignar la práctica en terreno con la presencialidad en las escuelas, se acordó con los estudiantes la siguiente propuesta para el desarrollo de la PPD con tres ejes de desempeño, cada uno con ambas modalidades virtual/presencial. Esta última se llevaría a cabo en el ciclo 2021. 1) Análisis de propuestas didácticas elaboradas por otros actores: contempla propuestas elaboradas para la presencialidad y virtuales. Recuperando experiencias docentes y las ofrecidas por el programa Seguimos Educando. 2) Construcción de contextos institucionales y áulicos: en esta primera etapa se mantendrán entrevistas con directivos y docentes a través de video-encuentros y posteriormente se realizará el relevamiento en la presencialidad como es habitual. 3) Diseño e implementación de propuestas didácticas: los estudiantes diseñarán una propuesta didáctica para implementar en el Nivel Superior con modalidad virtual y al reinicio de la presencialidad desarrollarán la práctica habitual en escuelas secundarias destino. Entendemos que esta propuesta ofrece mayores oportunidades académicas favoreciendo que los estudiantes transiten distintos escenarios, problemas y desafíos, permitiéndoles poner en juego diversidad de desempeños profesionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Biología
Práctica docente
Formación inicial
Profesorado de biología
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153074

id SEDICI_1d1887554327260889826cfc9fd6a87b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19Lapasta, LeticiaMerino, Graciela MónicaMenconi, María FlorenciaArcaría, NataliaEducaciónBiologíaPráctica docenteFormación inicialProfesorado de biologíaVirtualidadLa práctica profesional docente (PPD) es uno de los aspectos claves y de mayor desafío en la formación de profesores. Se relata la propuesta para implementarla en el marco de la asignatura Didáctica Especifica II y Prácticas Docentes en Ciencias Biológicas del Profesorado de Ciencias Biológicas de la FaHCE-UNLP, incluyendo las transformaciones diseñadas debido a la virtualidad y a la imposibilidad de inserción en las instituciones educativas por el contexto del ASPO por la Pandemia COVID-19. Coincidiendo con Massa y otros (2015) “los problemas que nos plantea la práctica son singulares y requieren de nuestras acciones construidas en contexto para resolverlas, la reflexión sobre la misma y el conocimiento que se genera a partir de esa reflexión son de fundamental importancia” (pág. 18). En este sentido y con la intención de no resignar la práctica en terreno con la presencialidad en las escuelas, se acordó con los estudiantes la siguiente propuesta para el desarrollo de la PPD con tres ejes de desempeño, cada uno con ambas modalidades virtual/presencial. Esta última se llevaría a cabo en el ciclo 2021. 1) Análisis de propuestas didácticas elaboradas por otros actores: contempla propuestas elaboradas para la presencialidad y virtuales. Recuperando experiencias docentes y las ofrecidas por el programa Seguimos Educando. 2) Construcción de contextos institucionales y áulicos: en esta primera etapa se mantendrán entrevistas con directivos y docentes a través de video-encuentros y posteriormente se realizará el relevamiento en la presencialidad como es habitual. 3) Diseño e implementación de propuestas didácticas: los estudiantes diseñarán una propuesta didáctica para implementar en el Nivel Superior con modalidad virtual y al reinicio de la presencialidad desarrollarán la práctica habitual en escuelas secundarias destino. Entendemos que esta propuesta ofrece mayores oportunidades académicas favoreciendo que los estudiantes transiten distintos escenarios, problemas y desafíos, permitiéndoles poner en juego diversidad de desempeños profesionales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/298info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5192info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:14.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
title Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
spellingShingle Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
Lapasta, Leticia
Educación
Biología
Práctica docente
Formación inicial
Profesorado de biología
Virtualidad
title_short Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
title_fullStr Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
title_sort Entre la virtualidad y la esperada presencialidad: transformaciones de la práctica profesional en el Profesorado de Ciencias Biológicas en el contexto de la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Lapasta, Leticia
Merino, Graciela Mónica
Menconi, María Florencia
Arcaría, Natalia
author Lapasta, Leticia
author_facet Lapasta, Leticia
Merino, Graciela Mónica
Menconi, María Florencia
Arcaría, Natalia
author_role author
author2 Merino, Graciela Mónica
Menconi, María Florencia
Arcaría, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Biología
Práctica docente
Formación inicial
Profesorado de biología
Virtualidad
topic Educación
Biología
Práctica docente
Formación inicial
Profesorado de biología
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica profesional docente (PPD) es uno de los aspectos claves y de mayor desafío en la formación de profesores. Se relata la propuesta para implementarla en el marco de la asignatura Didáctica Especifica II y Prácticas Docentes en Ciencias Biológicas del Profesorado de Ciencias Biológicas de la FaHCE-UNLP, incluyendo las transformaciones diseñadas debido a la virtualidad y a la imposibilidad de inserción en las instituciones educativas por el contexto del ASPO por la Pandemia COVID-19. Coincidiendo con Massa y otros (2015) “los problemas que nos plantea la práctica son singulares y requieren de nuestras acciones construidas en contexto para resolverlas, la reflexión sobre la misma y el conocimiento que se genera a partir de esa reflexión son de fundamental importancia” (pág. 18). En este sentido y con la intención de no resignar la práctica en terreno con la presencialidad en las escuelas, se acordó con los estudiantes la siguiente propuesta para el desarrollo de la PPD con tres ejes de desempeño, cada uno con ambas modalidades virtual/presencial. Esta última se llevaría a cabo en el ciclo 2021. 1) Análisis de propuestas didácticas elaboradas por otros actores: contempla propuestas elaboradas para la presencialidad y virtuales. Recuperando experiencias docentes y las ofrecidas por el programa Seguimos Educando. 2) Construcción de contextos institucionales y áulicos: en esta primera etapa se mantendrán entrevistas con directivos y docentes a través de video-encuentros y posteriormente se realizará el relevamiento en la presencialidad como es habitual. 3) Diseño e implementación de propuestas didácticas: los estudiantes diseñarán una propuesta didáctica para implementar en el Nivel Superior con modalidad virtual y al reinicio de la presencialidad desarrollarán la práctica habitual en escuelas secundarias destino. Entendemos que esta propuesta ofrece mayores oportunidades académicas favoreciendo que los estudiantes transiten distintos escenarios, problemas y desafíos, permitiéndoles poner en juego diversidad de desempeños profesionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La práctica profesional docente (PPD) es uno de los aspectos claves y de mayor desafío en la formación de profesores. Se relata la propuesta para implementarla en el marco de la asignatura Didáctica Especifica II y Prácticas Docentes en Ciencias Biológicas del Profesorado de Ciencias Biológicas de la FaHCE-UNLP, incluyendo las transformaciones diseñadas debido a la virtualidad y a la imposibilidad de inserción en las instituciones educativas por el contexto del ASPO por la Pandemia COVID-19. Coincidiendo con Massa y otros (2015) “los problemas que nos plantea la práctica son singulares y requieren de nuestras acciones construidas en contexto para resolverlas, la reflexión sobre la misma y el conocimiento que se genera a partir de esa reflexión son de fundamental importancia” (pág. 18). En este sentido y con la intención de no resignar la práctica en terreno con la presencialidad en las escuelas, se acordó con los estudiantes la siguiente propuesta para el desarrollo de la PPD con tres ejes de desempeño, cada uno con ambas modalidades virtual/presencial. Esta última se llevaría a cabo en el ciclo 2021. 1) Análisis de propuestas didácticas elaboradas por otros actores: contempla propuestas elaboradas para la presencialidad y virtuales. Recuperando experiencias docentes y las ofrecidas por el programa Seguimos Educando. 2) Construcción de contextos institucionales y áulicos: en esta primera etapa se mantendrán entrevistas con directivos y docentes a través de video-encuentros y posteriormente se realizará el relevamiento en la presencialidad como es habitual. 3) Diseño e implementación de propuestas didácticas: los estudiantes diseñarán una propuesta didáctica para implementar en el Nivel Superior con modalidad virtual y al reinicio de la presencialidad desarrollarán la práctica habitual en escuelas secundarias destino. Entendemos que esta propuesta ofrece mayores oportunidades académicas favoreciendo que los estudiantes transiten distintos escenarios, problemas y desafíos, permitiéndoles poner en juego diversidad de desempeños profesionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/298
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-117
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532934140657664
score 13.000565