Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF

Autores
Gaggiotti, Monica Del Carmen; Orellano, Emanuel; Wanzenried Zamora, Rosana Andrea; Merke, Julieta; Giacobino, Agostina; Pacini, Adriana Cecilia; Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los alimentos azucarados son muy sensibles al calor y pueden deteriorarse durante el almacenamiento. El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto formado por la deshidratación de la fructosa, su presencia en la miel se relaciona con alteraciones de color, desarrollo de flavors y olores extraños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la exposición al sol y el tiempo de permanencia en la colmena sobre el color, el porcentaje de humedad y la concentración de HMF en miel recién cosechada El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), provincia de Santa Fe, República Argentina, durante la campaña 2017-2018. Se ubicaron cinco colmenas al sol (S), cinco colmenas bajo sombra parcial (SP) y cinco colmenas bajo sombra total (ST). Se tomaron muestras de las medias alzas de las 15 colmenas 4 veces durante 3 meses, identificándose las medias alzas por tiempo de permanencia en la colmena. La humedad promedio de las mieles obtenidas del tratamiento S (17,6%) fue superior (P<0,001) a las mieles de colmenas expuestas a SP (16,6%) y a ST (16,8%). El valor medio de color del grupo ST (16,8 mm Pfund) fue menor (P<0,001) que el de los grupos S y SP (22,35 y 20,99 mm Pfund, respectivamente). No se observaron diferencias (P=0,777) en la concentración media de HMF en las mieles de los distintos tratamientos (6,47; 7,06 y 6,74 mg/kg para ST, SP y S, respectivamente). La miel acumulada en la colmena para los tres grupos evaluados con diferentes tiempos de permanencia en la misma presentó promedios de HMF (mg/kg) de 4,9; 7,02; 6,79 y 9,9, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de permanencia, respectivamente, detectándose diferencias significativas (P<0,05) entre el muestreo inicial, los 30 y 60 días y el muestreo final. Esta tendencia no se modificó en función de la ubicación de las colmenas. No se observaron diferencias (P=0,269) en la humedad según el tiempo de permanencia de la media alza (17,2%; 17,0%; 16,8% y 17,4% para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente). El color de la miel se incrementó con el paso del tiempo (P<0,05), alcanzando valores de 16,1; 20,07; 22,26 y 25,5 mm Pfund, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente, siendo independiente de la ubicación de las colmenas. La ubicación de las colmenas modificó la humedad y el color, pero no los niveles de HMF. A medida que avanzó el tiempo de almacenamiento de la miel en las medias alzas, independientemente de su ubicación, se incrementaron los valores de color y HMF.
Sugary foods are very sensitive to heat and can deteriorate during storage. The objective of the work was to evaluate the effect of sun exposure and time spent in the hive on the color, humidity percentage and HMF concentration in freshly harvested honey. The work was carried out at INTA, EEA Rafaela (Argentina), during the 2017-2018 campaign. Hives were placed in sun (S), partial shade (SP) and total shade (ST). The average humidity of the honeys obtained from the S treatment was higher(P<0.001) than the honeys from hives exposed to SP and ST. The mean color value of the ST group was lower (P<0.001) than thatof the other groups. No differences were observed in the average concentration of HMF in the honeys of the different treatments. The concentrations of HMF, for the 3 treatments evaluated, increased depending on the honey accumulation time in the hive (initial sampling, 30, 60 and 90 days), detecting differences (P<0.05) between the initial sampling, the two intermediate and the final sampling; no differences were observed in humidity and the color increased over time (P<0.05).
EEA Rafaela
Fil: Gaggiotti, Mónica C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Orellano, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Wanzenried Zamora, Rosana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Merke, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fuente
EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores 3 (1) : 4-9 (junio 2024)
Materia
Hives
Colour
Humidity
Honey
HMF
Colmena
Color
Humedad
Miel
Hidroximetilfurfural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18463

id INTADig_4ed134b7639b9190dac1137cf63faca4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18463
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMFGaggiotti, Monica Del CarmenOrellano, EmanuelWanzenried Zamora, Rosana AndreaMerke, JulietaGiacobino, AgostinaPacini, Adriana CeciliaSignorini Porchiett, Marcelo LisandroHivesColourHumidityHoneyHMFColmenaColorHumedadMielHidroximetilfurfuralLos alimentos azucarados son muy sensibles al calor y pueden deteriorarse durante el almacenamiento. El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto formado por la deshidratación de la fructosa, su presencia en la miel se relaciona con alteraciones de color, desarrollo de flavors y olores extraños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la exposición al sol y el tiempo de permanencia en la colmena sobre el color, el porcentaje de humedad y la concentración de HMF en miel recién cosechada El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), provincia de Santa Fe, República Argentina, durante la campaña 2017-2018. Se ubicaron cinco colmenas al sol (S), cinco colmenas bajo sombra parcial (SP) y cinco colmenas bajo sombra total (ST). Se tomaron muestras de las medias alzas de las 15 colmenas 4 veces durante 3 meses, identificándose las medias alzas por tiempo de permanencia en la colmena. La humedad promedio de las mieles obtenidas del tratamiento S (17,6%) fue superior (P<0,001) a las mieles de colmenas expuestas a SP (16,6%) y a ST (16,8%). El valor medio de color del grupo ST (16,8 mm Pfund) fue menor (P<0,001) que el de los grupos S y SP (22,35 y 20,99 mm Pfund, respectivamente). No se observaron diferencias (P=0,777) en la concentración media de HMF en las mieles de los distintos tratamientos (6,47; 7,06 y 6,74 mg/kg para ST, SP y S, respectivamente). La miel acumulada en la colmena para los tres grupos evaluados con diferentes tiempos de permanencia en la misma presentó promedios de HMF (mg/kg) de 4,9; 7,02; 6,79 y 9,9, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de permanencia, respectivamente, detectándose diferencias significativas (P<0,05) entre el muestreo inicial, los 30 y 60 días y el muestreo final. Esta tendencia no se modificó en función de la ubicación de las colmenas. No se observaron diferencias (P=0,269) en la humedad según el tiempo de permanencia de la media alza (17,2%; 17,0%; 16,8% y 17,4% para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente). El color de la miel se incrementó con el paso del tiempo (P<0,05), alcanzando valores de 16,1; 20,07; 22,26 y 25,5 mm Pfund, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente, siendo independiente de la ubicación de las colmenas. La ubicación de las colmenas modificó la humedad y el color, pero no los niveles de HMF. A medida que avanzó el tiempo de almacenamiento de la miel en las medias alzas, independientemente de su ubicación, se incrementaron los valores de color y HMF.Sugary foods are very sensitive to heat and can deteriorate during storage. The objective of the work was to evaluate the effect of sun exposure and time spent in the hive on the color, humidity percentage and HMF concentration in freshly harvested honey. The work was carried out at INTA, EEA Rafaela (Argentina), during the 2017-2018 campaign. Hives were placed in sun (S), partial shade (SP) and total shade (ST). The average humidity of the honeys obtained from the S treatment was higher(P<0.001) than the honeys from hives exposed to SP and ST. The mean color value of the ST group was lower (P<0.001) than thatof the other groups. No differences were observed in the average concentration of HMF in the honeys of the different treatments. The concentrations of HMF, for the 3 treatments evaluated, increased depending on the honey accumulation time in the hive (initial sampling, 30, 60 and 90 days), detecting differences (P<0.05) between the initial sampling, the two intermediate and the final sampling; no differences were observed in humidity and the color increased over time (P<0.05).EEA RafaelaFil: Gaggiotti, Mónica C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Orellano, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Wanzenried Zamora, Rosana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Merke, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); ArgentinaEditorial Eunk2024-07-11T11:22:06Z2024-07-11T11:22:06Z2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18463https://eunk.org/index.php/revista/issue/view/82953-3740 (en línea)https://doi.org/10.52559/eunk.v3i1.50EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores 3 (1) : 4-9 (junio 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001, Desarrollo del sector apícola organizado, sustentable y competitivoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:38Zoai:localhost:20.500.12123/18463instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:39.025INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
title Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
spellingShingle Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
Gaggiotti, Monica Del Carmen
Hives
Colour
Humidity
Honey
HMF
Colmena
Color
Humedad
Miel
Hidroximetilfurfural
title_short Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
title_full Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
title_fullStr Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
title_full_unstemmed Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
title_sort Efecto de la ubicacion y el tiempo de permanencia de la miel en la colmena sobre la humedad, el color y el HMF
dc.creator.none.fl_str_mv Gaggiotti, Monica Del Carmen
Orellano, Emanuel
Wanzenried Zamora, Rosana Andrea
Merke, Julieta
Giacobino, Agostina
Pacini, Adriana Cecilia
Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
author Gaggiotti, Monica Del Carmen
author_facet Gaggiotti, Monica Del Carmen
Orellano, Emanuel
Wanzenried Zamora, Rosana Andrea
Merke, Julieta
Giacobino, Agostina
Pacini, Adriana Cecilia
Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
author_role author
author2 Orellano, Emanuel
Wanzenried Zamora, Rosana Andrea
Merke, Julieta
Giacobino, Agostina
Pacini, Adriana Cecilia
Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hives
Colour
Humidity
Honey
HMF
Colmena
Color
Humedad
Miel
Hidroximetilfurfural
topic Hives
Colour
Humidity
Honey
HMF
Colmena
Color
Humedad
Miel
Hidroximetilfurfural
dc.description.none.fl_txt_mv Los alimentos azucarados son muy sensibles al calor y pueden deteriorarse durante el almacenamiento. El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto formado por la deshidratación de la fructosa, su presencia en la miel se relaciona con alteraciones de color, desarrollo de flavors y olores extraños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la exposición al sol y el tiempo de permanencia en la colmena sobre el color, el porcentaje de humedad y la concentración de HMF en miel recién cosechada El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), provincia de Santa Fe, República Argentina, durante la campaña 2017-2018. Se ubicaron cinco colmenas al sol (S), cinco colmenas bajo sombra parcial (SP) y cinco colmenas bajo sombra total (ST). Se tomaron muestras de las medias alzas de las 15 colmenas 4 veces durante 3 meses, identificándose las medias alzas por tiempo de permanencia en la colmena. La humedad promedio de las mieles obtenidas del tratamiento S (17,6%) fue superior (P<0,001) a las mieles de colmenas expuestas a SP (16,6%) y a ST (16,8%). El valor medio de color del grupo ST (16,8 mm Pfund) fue menor (P<0,001) que el de los grupos S y SP (22,35 y 20,99 mm Pfund, respectivamente). No se observaron diferencias (P=0,777) en la concentración media de HMF en las mieles de los distintos tratamientos (6,47; 7,06 y 6,74 mg/kg para ST, SP y S, respectivamente). La miel acumulada en la colmena para los tres grupos evaluados con diferentes tiempos de permanencia en la misma presentó promedios de HMF (mg/kg) de 4,9; 7,02; 6,79 y 9,9, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de permanencia, respectivamente, detectándose diferencias significativas (P<0,05) entre el muestreo inicial, los 30 y 60 días y el muestreo final. Esta tendencia no se modificó en función de la ubicación de las colmenas. No se observaron diferencias (P=0,269) en la humedad según el tiempo de permanencia de la media alza (17,2%; 17,0%; 16,8% y 17,4% para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente). El color de la miel se incrementó con el paso del tiempo (P<0,05), alcanzando valores de 16,1; 20,07; 22,26 y 25,5 mm Pfund, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente, siendo independiente de la ubicación de las colmenas. La ubicación de las colmenas modificó la humedad y el color, pero no los niveles de HMF. A medida que avanzó el tiempo de almacenamiento de la miel en las medias alzas, independientemente de su ubicación, se incrementaron los valores de color y HMF.
Sugary foods are very sensitive to heat and can deteriorate during storage. The objective of the work was to evaluate the effect of sun exposure and time spent in the hive on the color, humidity percentage and HMF concentration in freshly harvested honey. The work was carried out at INTA, EEA Rafaela (Argentina), during the 2017-2018 campaign. Hives were placed in sun (S), partial shade (SP) and total shade (ST). The average humidity of the honeys obtained from the S treatment was higher(P<0.001) than the honeys from hives exposed to SP and ST. The mean color value of the ST group was lower (P<0.001) than thatof the other groups. No differences were observed in the average concentration of HMF in the honeys of the different treatments. The concentrations of HMF, for the 3 treatments evaluated, increased depending on the honey accumulation time in the hive (initial sampling, 30, 60 and 90 days), detecting differences (P<0.05) between the initial sampling, the two intermediate and the final sampling; no differences were observed in humidity and the color increased over time (P<0.05).
EEA Rafaela
Fil: Gaggiotti, Mónica C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Orellano, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Wanzenried Zamora, Rosana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Merke, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL); Argentina
description Los alimentos azucarados son muy sensibles al calor y pueden deteriorarse durante el almacenamiento. El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto formado por la deshidratación de la fructosa, su presencia en la miel se relaciona con alteraciones de color, desarrollo de flavors y olores extraños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la exposición al sol y el tiempo de permanencia en la colmena sobre el color, el porcentaje de humedad y la concentración de HMF en miel recién cosechada El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), provincia de Santa Fe, República Argentina, durante la campaña 2017-2018. Se ubicaron cinco colmenas al sol (S), cinco colmenas bajo sombra parcial (SP) y cinco colmenas bajo sombra total (ST). Se tomaron muestras de las medias alzas de las 15 colmenas 4 veces durante 3 meses, identificándose las medias alzas por tiempo de permanencia en la colmena. La humedad promedio de las mieles obtenidas del tratamiento S (17,6%) fue superior (P<0,001) a las mieles de colmenas expuestas a SP (16,6%) y a ST (16,8%). El valor medio de color del grupo ST (16,8 mm Pfund) fue menor (P<0,001) que el de los grupos S y SP (22,35 y 20,99 mm Pfund, respectivamente). No se observaron diferencias (P=0,777) en la concentración media de HMF en las mieles de los distintos tratamientos (6,47; 7,06 y 6,74 mg/kg para ST, SP y S, respectivamente). La miel acumulada en la colmena para los tres grupos evaluados con diferentes tiempos de permanencia en la misma presentó promedios de HMF (mg/kg) de 4,9; 7,02; 6,79 y 9,9, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de permanencia, respectivamente, detectándose diferencias significativas (P<0,05) entre el muestreo inicial, los 30 y 60 días y el muestreo final. Esta tendencia no se modificó en función de la ubicación de las colmenas. No se observaron diferencias (P=0,269) en la humedad según el tiempo de permanencia de la media alza (17,2%; 17,0%; 16,8% y 17,4% para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente). El color de la miel se incrementó con el paso del tiempo (P<0,05), alcanzando valores de 16,1; 20,07; 22,26 y 25,5 mm Pfund, para el muestreo inicial, 30, 60 y 90 días de almacenamiento, respectivamente, siendo independiente de la ubicación de las colmenas. La ubicación de las colmenas modificó la humedad y el color, pero no los niveles de HMF. A medida que avanzó el tiempo de almacenamiento de la miel en las medias alzas, independientemente de su ubicación, se incrementaron los valores de color y HMF.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-11T11:22:06Z
2024-07-11T11:22:06Z
2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18463
https://eunk.org/index.php/revista/issue/view/8
2953-3740 (en línea)
https://doi.org/10.52559/eunk.v3i1.50
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18463
https://eunk.org/index.php/revista/issue/view/8
https://doi.org/10.52559/eunk.v3i1.50
identifier_str_mv 2953-3740 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001, Desarrollo del sector apícola organizado, sustentable y competitivo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Eunk
publisher.none.fl_str_mv Editorial Eunk
dc.source.none.fl_str_mv EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores 3 (1) : 4-9 (junio 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619190508453888
score 12.559606