Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua

Autores
Capriotti, Guadalupe; Portela, Silvina; Torti, María Juliana; Alegre, Mariana; Farroni, Abel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las lentejas de agua son pequeñas plantas acuáticas flotantes que viven en aguas estancadas con materia orgánica en descomposición y pueden crecer y reproducirse extremadamente rápido, mientras consumen nutrientes del agua y acumulan almidón en su biomasa. Estas características las hacen excelentes candidatas para la depuración de efluentes y como sustrato para la fermentación. Su ubicuidad define un amplio banco de ecotipos. Nuestro objetivo fue evaluar el crecimiento, la eficiencia depuradora y el potencial fermentativo de ecotipos de especies de Lemna autóctonos de Argentina. Se cultivaron 9 ecotipos en esterilidad, 25ºC y 9000 lux, utilizando la mezcla de sales Schenk&Hildebrandt (0,5X, pH=6,5) como medio de cultivo, durante 7 y 14 días. Se partió de 20 ó 40 plantas por repetición (n=3), de los ecotipos de mayor y menor tamaño de fronda, respectivamente, para intentar homogeneizar la densidad inicial. Se midió la extracción de amonio (N-NH4) y de fósforo reactivo soluble (PRS) del medio de cultivo, la tasa de crecimiento relativo (TCR) a partir del peso seco de la biomasa y la concentración de almidón como indicador del potencial fermentativo. Los ecotipos presentaron diferencias en la TCR y en la concentración de almidón (3,3-11,2% almidón). La TCR varió en función de la densidad inicial describiendo una función logarítmica. La densidad inicial estuvo definida por el tamaño de fronda, el número inicial de plantas y el período de crecimiento (la densidad final de la primera semana fue la inicial de la segunda). La remoción de N-NH4 fue proporcional a la producción de biomasa: 61 mg g-1, y la de PRS fue independiente de la producción. A partir de estos resultados, planteamos como hipótesis que la variabilidad del crecimiento, estaría asociada a diferencias morfológicas entre los ecotipos y al efecto de la densidad
Fil: Capriotti, Guadalupe. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Portela, Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle.
Fil: Torti, María Juliana. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta..
Fil: Alegre, Mariana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Farroni, Abel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Plantas acuáticas
Nitrógeno
Fósforo
Almidón
Lentejas de agua
Depuración de efluentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12973

id BDUNCU_02ba5d5743e1c0f6ec0c2ab62446b640
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12973
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua Capriotti, GuadalupePortela, Silvina Torti, María JulianaAlegre, MarianaFarroni, AbelPlantas acuáticasNitrógenoFósforoAlmidónLentejas de aguaDepuración de efluentesLas lentejas de agua son pequeñas plantas acuáticas flotantes que viven en aguas estancadas con materia orgánica en descomposición y pueden crecer y reproducirse extremadamente rápido, mientras consumen nutrientes del agua y acumulan almidón en su biomasa. Estas características las hacen excelentes candidatas para la depuración de efluentes y como sustrato para la fermentación. Su ubicuidad define un amplio banco de ecotipos. Nuestro objetivo fue evaluar el crecimiento, la eficiencia depuradora y el potencial fermentativo de ecotipos de especies de Lemna autóctonos de Argentina. Se cultivaron 9 ecotipos en esterilidad, 25ºC y 9000 lux, utilizando la mezcla de sales Schenk&Hildebrandt (0,5X, pH=6,5) como medio de cultivo, durante 7 y 14 días. Se partió de 20 ó 40 plantas por repetición (n=3), de los ecotipos de mayor y menor tamaño de fronda, respectivamente, para intentar homogeneizar la densidad inicial. Se midió la extracción de amonio (N-NH4) y de fósforo reactivo soluble (PRS) del medio de cultivo, la tasa de crecimiento relativo (TCR) a partir del peso seco de la biomasa y la concentración de almidón como indicador del potencial fermentativo. Los ecotipos presentaron diferencias en la TCR y en la concentración de almidón (3,3-11,2% almidón). La TCR varió en función de la densidad inicial describiendo una función logarítmica. La densidad inicial estuvo definida por el tamaño de fronda, el número inicial de plantas y el período de crecimiento (la densidad final de la primera semana fue la inicial de la segunda). La remoción de N-NH4 fue proporcional a la producción de biomasa: 61 mg g-1, y la de PRS fue independiente de la producción. A partir de estos resultados, planteamos como hipótesis que la variabilidad del crecimiento, estaría asociada a diferencias morfológicas entre los ecotipos y al efecto de la densidadFil: Capriotti, Guadalupe. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Portela, Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Fil: Torti, María Juliana. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta.. Fil: Alegre, Mariana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Farroni, Abel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12973Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.066Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
title Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
spellingShingle Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
Capriotti, Guadalupe
Plantas acuáticas
Nitrógeno
Fósforo
Almidón
Lentejas de agua
Depuración de efluentes
title_short Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
title_full Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
title_fullStr Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
title_full_unstemmed Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
title_sort Evaluación del potencial depurador y fermentativo de ecotipos de lenteja de agua
dc.creator.none.fl_str_mv Capriotti, Guadalupe
Portela, Silvina
Torti, María Juliana
Alegre, Mariana
Farroni, Abel
author Capriotti, Guadalupe
author_facet Capriotti, Guadalupe
Portela, Silvina
Torti, María Juliana
Alegre, Mariana
Farroni, Abel
author_role author
author2 Portela, Silvina
Torti, María Juliana
Alegre, Mariana
Farroni, Abel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas acuáticas
Nitrógeno
Fósforo
Almidón
Lentejas de agua
Depuración de efluentes
topic Plantas acuáticas
Nitrógeno
Fósforo
Almidón
Lentejas de agua
Depuración de efluentes
dc.description.none.fl_txt_mv Las lentejas de agua son pequeñas plantas acuáticas flotantes que viven en aguas estancadas con materia orgánica en descomposición y pueden crecer y reproducirse extremadamente rápido, mientras consumen nutrientes del agua y acumulan almidón en su biomasa. Estas características las hacen excelentes candidatas para la depuración de efluentes y como sustrato para la fermentación. Su ubicuidad define un amplio banco de ecotipos. Nuestro objetivo fue evaluar el crecimiento, la eficiencia depuradora y el potencial fermentativo de ecotipos de especies de Lemna autóctonos de Argentina. Se cultivaron 9 ecotipos en esterilidad, 25ºC y 9000 lux, utilizando la mezcla de sales Schenk&Hildebrandt (0,5X, pH=6,5) como medio de cultivo, durante 7 y 14 días. Se partió de 20 ó 40 plantas por repetición (n=3), de los ecotipos de mayor y menor tamaño de fronda, respectivamente, para intentar homogeneizar la densidad inicial. Se midió la extracción de amonio (N-NH4) y de fósforo reactivo soluble (PRS) del medio de cultivo, la tasa de crecimiento relativo (TCR) a partir del peso seco de la biomasa y la concentración de almidón como indicador del potencial fermentativo. Los ecotipos presentaron diferencias en la TCR y en la concentración de almidón (3,3-11,2% almidón). La TCR varió en función de la densidad inicial describiendo una función logarítmica. La densidad inicial estuvo definida por el tamaño de fronda, el número inicial de plantas y el período de crecimiento (la densidad final de la primera semana fue la inicial de la segunda). La remoción de N-NH4 fue proporcional a la producción de biomasa: 61 mg g-1, y la de PRS fue independiente de la producción. A partir de estos resultados, planteamos como hipótesis que la variabilidad del crecimiento, estaría asociada a diferencias morfológicas entre los ecotipos y al efecto de la densidad
Fil: Capriotti, Guadalupe. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Portela, Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle.
Fil: Torti, María Juliana. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta..
Fil: Alegre, Mariana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Farroni, Abel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
description Las lentejas de agua son pequeñas plantas acuáticas flotantes que viven en aguas estancadas con materia orgánica en descomposición y pueden crecer y reproducirse extremadamente rápido, mientras consumen nutrientes del agua y acumulan almidón en su biomasa. Estas características las hacen excelentes candidatas para la depuración de efluentes y como sustrato para la fermentación. Su ubicuidad define un amplio banco de ecotipos. Nuestro objetivo fue evaluar el crecimiento, la eficiencia depuradora y el potencial fermentativo de ecotipos de especies de Lemna autóctonos de Argentina. Se cultivaron 9 ecotipos en esterilidad, 25ºC y 9000 lux, utilizando la mezcla de sales Schenk&Hildebrandt (0,5X, pH=6,5) como medio de cultivo, durante 7 y 14 días. Se partió de 20 ó 40 plantas por repetición (n=3), de los ecotipos de mayor y menor tamaño de fronda, respectivamente, para intentar homogeneizar la densidad inicial. Se midió la extracción de amonio (N-NH4) y de fósforo reactivo soluble (PRS) del medio de cultivo, la tasa de crecimiento relativo (TCR) a partir del peso seco de la biomasa y la concentración de almidón como indicador del potencial fermentativo. Los ecotipos presentaron diferencias en la TCR y en la concentración de almidón (3,3-11,2% almidón). La TCR varió en función de la densidad inicial describiendo una función logarítmica. La densidad inicial estuvo definida por el tamaño de fronda, el número inicial de plantas y el período de crecimiento (la densidad final de la primera semana fue la inicial de la segunda). La remoción de N-NH4 fue proporcional a la producción de biomasa: 61 mg g-1, y la de PRS fue independiente de la producción. A partir de estos resultados, planteamos como hipótesis que la variabilidad del crecimiento, estaría asociada a diferencias morfológicas entre los ecotipos y al efecto de la densidad
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12973
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561837621248
score 12.623145