Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo
- Autores
- Charras, Lorena Romina; Gigena Gómez, Anahí; Vizzoni, Lourdes Estefanía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Razquin, Mónica
- Descripción
- Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En las sociedades modernas el patrón alimentario se transforma constantemente, siendo una oportunidad para ofrecer preparaciones de menor procesamiento y mayor calidad nutricional, que se adapten a las necesidades de la población. Objetivo: Elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo, determinando su composición química-nutricional y aceptabilidad por parte de la población en general. Metodología: Estudio experimental, descriptivo, de corte transversal. Se determinó su composición química-nutricional por medio de análisis de laboratorio. Se efectuó una prueba de aceptabilidad mediante una escala hedónica de 5 puntos para valorar los atributos: sabor, aroma, color y textura por parte de jueces no entrenados. Resultados: El producto elaborado aportó cada 100 g: 154,56 kcal, 21,25 g de carbohidratos, 10,1 g de proteínas, 3,24 g de grasas, 2,43 g de fibra bruta y 4,3 mg de hierro. Presentó un relevante aporte de proteínas, fibra y hierro. La prueba de aceptabilidad demostró que más del 50% de los jueces aceptaron los atributos sensoriales, destacándose el sabor. Conclusión: Fue factible elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo sensorialmente aceptada por la población en general. Esta aportó cantidades significativas de fibra bruta y hierro, aunque no llegó a los valores planteados en las hipótesis.
2026-05-28
Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
lentejas
sésamo
hierro
quínoa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552797
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1a33de0bfdbb787a6e4104628296e532 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552797 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamoCharras, Lorena RominaGigena Gómez, AnahíVizzoni, Lourdes EstefaníalentejassésamohierroquínoaFil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.En las sociedades modernas el patrón alimentario se transforma constantemente, siendo una oportunidad para ofrecer preparaciones de menor procesamiento y mayor calidad nutricional, que se adapten a las necesidades de la población. Objetivo: Elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo, determinando su composición química-nutricional y aceptabilidad por parte de la población en general. Metodología: Estudio experimental, descriptivo, de corte transversal. Se determinó su composición química-nutricional por medio de análisis de laboratorio. Se efectuó una prueba de aceptabilidad mediante una escala hedónica de 5 puntos para valorar los atributos: sabor, aroma, color y textura por parte de jueces no entrenados. Resultados: El producto elaborado aportó cada 100 g: 154,56 kcal, 21,25 g de carbohidratos, 10,1 g de proteínas, 3,24 g de grasas, 2,43 g de fibra bruta y 4,3 mg de hierro. Presentó un relevante aporte de proteínas, fibra y hierro. La prueba de aceptabilidad demostró que más del 50% de los jueces aceptaron los atributos sensoriales, destacándose el sabor. Conclusión: Fue factible elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo sensorialmente aceptada por la población en general. Esta aportó cantidades significativas de fibra bruta y hierro, aunque no llegó a los valores planteados en las hipótesis.2026-05-28Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Razquin, Mónica2024-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552797spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552797Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:16.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| title |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| spellingShingle |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo Charras, Lorena Romina lentejas sésamo hierro quínoa |
| title_short |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| title_full |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| title_fullStr |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| title_sort |
Elaboración de una base de lentejas tipo prepizza, con quinoa y sésamo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Charras, Lorena Romina Gigena Gómez, Anahí Vizzoni, Lourdes Estefanía |
| author |
Charras, Lorena Romina |
| author_facet |
Charras, Lorena Romina Gigena Gómez, Anahí Vizzoni, Lourdes Estefanía |
| author_role |
author |
| author2 |
Gigena Gómez, Anahí Vizzoni, Lourdes Estefanía |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Razquin, Mónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
lentejas sésamo hierro quínoa |
| topic |
lentejas sésamo hierro quínoa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. En las sociedades modernas el patrón alimentario se transforma constantemente, siendo una oportunidad para ofrecer preparaciones de menor procesamiento y mayor calidad nutricional, que se adapten a las necesidades de la población. Objetivo: Elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo, determinando su composición química-nutricional y aceptabilidad por parte de la población en general. Metodología: Estudio experimental, descriptivo, de corte transversal. Se determinó su composición química-nutricional por medio de análisis de laboratorio. Se efectuó una prueba de aceptabilidad mediante una escala hedónica de 5 puntos para valorar los atributos: sabor, aroma, color y textura por parte de jueces no entrenados. Resultados: El producto elaborado aportó cada 100 g: 154,56 kcal, 21,25 g de carbohidratos, 10,1 g de proteínas, 3,24 g de grasas, 2,43 g de fibra bruta y 4,3 mg de hierro. Presentó un relevante aporte de proteínas, fibra y hierro. La prueba de aceptabilidad demostró que más del 50% de los jueces aceptaron los atributos sensoriales, destacándose el sabor. Conclusión: Fue factible elaborar una base de lentejas tipo prepizza con quinoa y sésamo sensorialmente aceptada por la población en general. Esta aportó cantidades significativas de fibra bruta y hierro, aunque no llegó a los valores planteados en las hipótesis. 2026-05-28 Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gigena Gómez, Anahí. Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vizzoni, Lourdes Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Charras, Lorena Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552797 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552797 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046203422375936 |
| score |
12.573296 |