Producción hamburguesas de lenteja

Autores
Dominioni, Romeo; Lombardi, Eugenia; Marconcini, Horacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seijo, Teresa
Boffa, Guillermo
Galaretto, Oscar
Gorostarzu, Gabriel
Descripción
Fil: Dominioni, Romeo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Lombardi, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Marconcini, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Seijo, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Boffa, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Galaretto, Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Gorostarzu, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Introducción: "Nuestro interés por dicho producto ha surgido debido al aumento de la popularidad de una alimentación sana, a base de dietas vegetarianas, lo que provocó un crecimiento en la demanda de producto de origen vegetal, entre ellos el aumento del consumo de las hamburguesas sin carne. Los nutrientes que el ser humano necesita para tener una nutrición básica saludable pueden ser obtenidos con estas dietas. Dichos nutrientes se clasifican comúnmente en cinco clases, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Debemos incluir entre ellos a la fibra y el agua. /.../ gracias a sus propiedades nutricionales, estas legumbres aportan la misma cantidad de hierro y proteínas que la carne, y el doble de potasio, convirtiéndolas en una excelente fuente de alimentación y un muy buen reemplazo de los alimentos a base de carne, siendo esta su producto sustituto. Además, la lenteja es una materia prima de poco valor agregado"
Fuente
Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015
Materia
PROYECTO DE PLANTA INDUSTRIAL
ORGANIZACION INDUSTRIAL
PRODUCCION ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
LENTEJA
INGENIERIA INDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/530

id RIUCA_01e7a7f852aa38420a6ab5f520ce445b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/530
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Producción hamburguesas de lentejaDominioni, RomeoLombardi, EugeniaMarconcini, HoracioPROYECTO DE PLANTA INDUSTRIALORGANIZACION INDUSTRIALPRODUCCION ALIMENTARIANUTRICION HUMANALENTEJAINGENIERIA INDUSTRIALFil: Dominioni, Romeo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Lombardi, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Marconcini, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Seijo, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Boffa, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Galaretto, Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Gorostarzu, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaIntroducción: "Nuestro interés por dicho producto ha surgido debido al aumento de la popularidad de una alimentación sana, a base de dietas vegetarianas, lo que provocó un crecimiento en la demanda de producto de origen vegetal, entre ellos el aumento del consumo de las hamburguesas sin carne. Los nutrientes que el ser humano necesita para tener una nutrición básica saludable pueden ser obtenidos con estas dietas. Dichos nutrientes se clasifican comúnmente en cinco clases, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Debemos incluir entre ellos a la fibra y el agua. /.../ gracias a sus propiedades nutricionales, estas legumbres aportan la misma cantidad de hierro y proteínas que la carne, y el doble de potasio, convirtiéndolas en una excelente fuente de alimentación y un muy buen reemplazo de los alimentos a base de carne, siendo esta su producto sustituto. Además, la lenteja es una materia prima de poco valor agregado"Seijo, TeresaBoffa, GuillermoGalaretto, OscarGorostarzu, Gabriel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530Dominioni, R., Lombardi, E., Marconcini, H. Producción hamburguesas de lenteja [en línea]. Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/530instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.764Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción hamburguesas de lenteja
title Producción hamburguesas de lenteja
spellingShingle Producción hamburguesas de lenteja
Dominioni, Romeo
PROYECTO DE PLANTA INDUSTRIAL
ORGANIZACION INDUSTRIAL
PRODUCCION ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
LENTEJA
INGENIERIA INDUSTRIAL
title_short Producción hamburguesas de lenteja
title_full Producción hamburguesas de lenteja
title_fullStr Producción hamburguesas de lenteja
title_full_unstemmed Producción hamburguesas de lenteja
title_sort Producción hamburguesas de lenteja
dc.creator.none.fl_str_mv Dominioni, Romeo
Lombardi, Eugenia
Marconcini, Horacio
author Dominioni, Romeo
author_facet Dominioni, Romeo
Lombardi, Eugenia
Marconcini, Horacio
author_role author
author2 Lombardi, Eugenia
Marconcini, Horacio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seijo, Teresa
Boffa, Guillermo
Galaretto, Oscar
Gorostarzu, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv PROYECTO DE PLANTA INDUSTRIAL
ORGANIZACION INDUSTRIAL
PRODUCCION ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
LENTEJA
INGENIERIA INDUSTRIAL
topic PROYECTO DE PLANTA INDUSTRIAL
ORGANIZACION INDUSTRIAL
PRODUCCION ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
LENTEJA
INGENIERIA INDUSTRIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dominioni, Romeo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Lombardi, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Marconcini, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Seijo, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Boffa, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Galaretto, Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Gorostarzu, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Introducción: "Nuestro interés por dicho producto ha surgido debido al aumento de la popularidad de una alimentación sana, a base de dietas vegetarianas, lo que provocó un crecimiento en la demanda de producto de origen vegetal, entre ellos el aumento del consumo de las hamburguesas sin carne. Los nutrientes que el ser humano necesita para tener una nutrición básica saludable pueden ser obtenidos con estas dietas. Dichos nutrientes se clasifican comúnmente en cinco clases, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Debemos incluir entre ellos a la fibra y el agua. /.../ gracias a sus propiedades nutricionales, estas legumbres aportan la misma cantidad de hierro y proteínas que la carne, y el doble de potasio, convirtiéndolas en una excelente fuente de alimentación y un muy buen reemplazo de los alimentos a base de carne, siendo esta su producto sustituto. Además, la lenteja es una materia prima de poco valor agregado"
description Fil: Dominioni, Romeo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530
Dominioni, R., Lombardi, E., Marconcini, H. Producción hamburguesas de lenteja [en línea]. Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530
identifier_str_mv Dominioni, R., Lombardi, E., Marconcini, H. Producción hamburguesas de lenteja [en línea]. Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/530
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327899422720
score 13.13397