Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico
- Autores
- Luján, María José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Claudia Silvina .
- Descripción
- El tema de interés fue elegido ya que en la posmodernidad, se la ha dado mucha importancia al ocio y su necesidad de implementarlo en la vida cotidiana. El mismo, ha demostrado que desarrolla recursos, capacidades, promueve la salud psicosocial, las emociones positivas, tiempo de distracción y fortalece los vínculos. Es por ello que se plantean los siguientes objetivos: identificar y conocer las dimensiones del ocio serio, especificar los motivos de la práctica de ocio y describir las cualidades terapéuticas de las actividades de ocio, en la población de la provincia de Mendoza, Argentina. El estudio es de carácter descriptivo, se encuadra dentro de la metodología cuantitativa. El tipo de muestra es no probabilística. El primer instrumento, es una encuesta sobre las actividades que se realizan en el tiempo libre; la misma fue elaborada para la investigación, la cual cuenta con 6 preguntas que las personas deben responder antes de realizar el inventario. Se trabajó con el “Inventario del Ocio serio”, el mismo es una adaptación y traducción al español de Codina y Pestana (2016) del instrumento original SLIM ( Serious Leisure Inventory and Measure), creado por Gould, Moore, Mc Guire y Stebbins (2008). Se concluye que los motivos por lo que las personas realizan actividades de ocio, es por distracción, salud física y mental, y/o ambas. Además en promedio, la población identifica y ubican en un nivel medio y bajo las diferentes dimensiones del ocio serio, por lo que se puede inferir, que éstas, se encuentran presentes en Mendoza.
Leisure is defined as an un-coerced, contextually framed activity to which time is devoted and which people want to do by using their abilities and resources in a satisfying way. The purpose of this research is to identify and know the dimensions of serious leisure, to specify the reasons for leisure practice and to describe the therapeutic qualities of leisure activities concerning the population from Mendoza, Argentina. This research is descriptive and fits within the quantitative methodology. The type of sample is not probabilistic. I worked with a poll about the activities carried out during free time, and with the “Serious Leisure Inventory Measure” [adaptation and translation into Spanish of Codina & Pestana (2016) of the original instrument SLIM (Serious Leisure Inventory and Measure, Gould, Moore, Mc Guire & Stebbins, 2008.] concluded that the reasons why people perform leisure activities are distraction, physical and mental health, and/or both. Furthermore, on average, the population reaches a medium to-low level regarding the different dimensions of serious leisure.
Fil: Luján, María José - Materia
-
ocio
actividad de tiempo libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:775
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_e7a7f2a8870f1ebffec2a038a73edc1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:775 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico Luján, María Joséocio actividad de tiempo libreEl tema de interés fue elegido ya que en la posmodernidad, se la ha dado mucha importancia al ocio y su necesidad de implementarlo en la vida cotidiana. El mismo, ha demostrado que desarrolla recursos, capacidades, promueve la salud psicosocial, las emociones positivas, tiempo de distracción y fortalece los vínculos. Es por ello que se plantean los siguientes objetivos: identificar y conocer las dimensiones del ocio serio, especificar los motivos de la práctica de ocio y describir las cualidades terapéuticas de las actividades de ocio, en la población de la provincia de Mendoza, Argentina. El estudio es de carácter descriptivo, se encuadra dentro de la metodología cuantitativa. El tipo de muestra es no probabilística. El primer instrumento, es una encuesta sobre las actividades que se realizan en el tiempo libre; la misma fue elaborada para la investigación, la cual cuenta con 6 preguntas que las personas deben responder antes de realizar el inventario. Se trabajó con el “Inventario del Ocio serio”, el mismo es una adaptación y traducción al español de Codina y Pestana (2016) del instrumento original SLIM ( Serious Leisure Inventory and Measure), creado por Gould, Moore, Mc Guire y Stebbins (2008). Se concluye que los motivos por lo que las personas realizan actividades de ocio, es por distracción, salud física y mental, y/o ambas. Además en promedio, la población identifica y ubican en un nivel medio y bajo las diferentes dimensiones del ocio serio, por lo que se puede inferir, que éstas, se encuentran presentes en Mendoza.Leisure is defined as an un-coerced, contextually framed activity to which time is devoted and which people want to do by using their abilities and resources in a satisfying way. The purpose of this research is to identify and know the dimensions of serious leisure, to specify the reasons for leisure practice and to describe the therapeutic qualities of leisure activities concerning the population from Mendoza, Argentina. This research is descriptive and fits within the quantitative methodology. The type of sample is not probabilistic. I worked with a poll about the activities carried out during free time, and with the “Serious Leisure Inventory Measure” [adaptation and translation into Spanish of Codina & Pestana (2016) of the original instrument SLIM (Serious Leisure Inventory and Measure, Gould, Moore, Mc Guire & Stebbins, 2008.] concluded that the reasons why people perform leisure activities are distraction, physical and mental health, and/or both. Furthermore, on average, the population reaches a medium to-low level regarding the different dimensions of serious leisure.Fil: Luján, María José Facultad de PsicologíaGarcía, Claudia Silvina . 2018-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:775Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.795Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
title |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
spellingShingle |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico Luján, María José ocio actividad de tiempo libre |
title_short |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
title_full |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
title_fullStr |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
title_full_unstemmed |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
title_sort |
Ocio : una nueva perspectiva desde lo psicológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján, María José |
author |
Luján, María José |
author_facet |
Luján, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Claudia Silvina . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ocio actividad de tiempo libre |
topic |
ocio actividad de tiempo libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de interés fue elegido ya que en la posmodernidad, se la ha dado mucha importancia al ocio y su necesidad de implementarlo en la vida cotidiana. El mismo, ha demostrado que desarrolla recursos, capacidades, promueve la salud psicosocial, las emociones positivas, tiempo de distracción y fortalece los vínculos. Es por ello que se plantean los siguientes objetivos: identificar y conocer las dimensiones del ocio serio, especificar los motivos de la práctica de ocio y describir las cualidades terapéuticas de las actividades de ocio, en la población de la provincia de Mendoza, Argentina. El estudio es de carácter descriptivo, se encuadra dentro de la metodología cuantitativa. El tipo de muestra es no probabilística. El primer instrumento, es una encuesta sobre las actividades que se realizan en el tiempo libre; la misma fue elaborada para la investigación, la cual cuenta con 6 preguntas que las personas deben responder antes de realizar el inventario. Se trabajó con el “Inventario del Ocio serio”, el mismo es una adaptación y traducción al español de Codina y Pestana (2016) del instrumento original SLIM ( Serious Leisure Inventory and Measure), creado por Gould, Moore, Mc Guire y Stebbins (2008). Se concluye que los motivos por lo que las personas realizan actividades de ocio, es por distracción, salud física y mental, y/o ambas. Además en promedio, la población identifica y ubican en un nivel medio y bajo las diferentes dimensiones del ocio serio, por lo que se puede inferir, que éstas, se encuentran presentes en Mendoza. Leisure is defined as an un-coerced, contextually framed activity to which time is devoted and which people want to do by using their abilities and resources in a satisfying way. The purpose of this research is to identify and know the dimensions of serious leisure, to specify the reasons for leisure practice and to describe the therapeutic qualities of leisure activities concerning the population from Mendoza, Argentina. This research is descriptive and fits within the quantitative methodology. The type of sample is not probabilistic. I worked with a poll about the activities carried out during free time, and with the “Serious Leisure Inventory Measure” [adaptation and translation into Spanish of Codina & Pestana (2016) of the original instrument SLIM (Serious Leisure Inventory and Measure, Gould, Moore, Mc Guire & Stebbins, 2008.] concluded that the reasons why people perform leisure activities are distraction, physical and mental health, and/or both. Furthermore, on average, the population reaches a medium to-low level regarding the different dimensions of serious leisure. Fil: Luján, María José |
description |
El tema de interés fue elegido ya que en la posmodernidad, se la ha dado mucha importancia al ocio y su necesidad de implementarlo en la vida cotidiana. El mismo, ha demostrado que desarrolla recursos, capacidades, promueve la salud psicosocial, las emociones positivas, tiempo de distracción y fortalece los vínculos. Es por ello que se plantean los siguientes objetivos: identificar y conocer las dimensiones del ocio serio, especificar los motivos de la práctica de ocio y describir las cualidades terapéuticas de las actividades de ocio, en la población de la provincia de Mendoza, Argentina. El estudio es de carácter descriptivo, se encuadra dentro de la metodología cuantitativa. El tipo de muestra es no probabilística. El primer instrumento, es una encuesta sobre las actividades que se realizan en el tiempo libre; la misma fue elaborada para la investigación, la cual cuenta con 6 preguntas que las personas deben responder antes de realizar el inventario. Se trabajó con el “Inventario del Ocio serio”, el mismo es una adaptación y traducción al español de Codina y Pestana (2016) del instrumento original SLIM ( Serious Leisure Inventory and Measure), creado por Gould, Moore, Mc Guire y Stebbins (2008). Se concluye que los motivos por lo que las personas realizan actividades de ocio, es por distracción, salud física y mental, y/o ambas. Además en promedio, la población identifica y ubican en un nivel medio y bajo las diferentes dimensiones del ocio serio, por lo que se puede inferir, que éstas, se encuentran presentes en Mendoza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/775 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293585630396416 |
score |
13.13397 |