Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad
- Autores
- Buenanueva, Silvina Lourdes
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Noli, Juan José .
- Descripción
- En la vida cotidiana necesitamos relacionarnos con nuestros pares; ser capaces de transmitir ideas, conocimientos y sobre todo sentimientos. Para lograrlo es necesaria la comunicación en cualquiera de sus formas. Entre ellas la más destacada es el lenguaje verbal. Al nacer, lloramos y somos atendidos por nuestros padres y es nuestra primera forma de comunicación. A medida que crecemos, vamos desarrollando nuestro lenguaje lo que nos permite integrarnos en la sociedad. Debido a que el verdadero motor de la comunicación verbal es el lenguaje hablado, que adquirimos desde niños, creo verdaderamente importante en nuestra labor como fonoaudiólogas el conocimiento del desarrollo del lenguaje en edades tempranas para lograr establecer estrategias terapéuticas que ayuden tanto a la estimulación como a la rehabilitación del lenguaje. Por esta razón mi trabajo tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre el mundo lingüístico infantil, realizando un estudio sobre lenguaje espontáneo en niños de 3 a 4 años de edad.
Fil: Buenanueva, Silvina Lourdes - Materia
-
desarrollo del lenguaje
lenguaje hablado
habla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:156
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_9b8ba4bbaf51b5d1b8c137e9aee5a866 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:156 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad Buenanueva, Silvina Lourdesdesarrollo del lenguajelenguaje habladohablaEn la vida cotidiana necesitamos relacionarnos con nuestros pares; ser capaces de transmitir ideas, conocimientos y sobre todo sentimientos. Para lograrlo es necesaria la comunicación en cualquiera de sus formas. Entre ellas la más destacada es el lenguaje verbal. Al nacer, lloramos y somos atendidos por nuestros padres y es nuestra primera forma de comunicación. A medida que crecemos, vamos desarrollando nuestro lenguaje lo que nos permite integrarnos en la sociedad. Debido a que el verdadero motor de la comunicación verbal es el lenguaje hablado, que adquirimos desde niños, creo verdaderamente importante en nuestra labor como fonoaudiólogas el conocimiento del desarrollo del lenguaje en edades tempranas para lograr establecer estrategias terapéuticas que ayuden tanto a la estimulación como a la rehabilitación del lenguaje. Por esta razón mi trabajo tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre el mundo lingüístico infantil, realizando un estudio sobre lenguaje espontáneo en niños de 3 a 4 años de edad. Fil: Buenanueva, Silvina Lourdes Facultad de Ciencias MédicasNoli, Juan José . 2010-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/156info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:156Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.283Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
title |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
spellingShingle |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad Buenanueva, Silvina Lourdes desarrollo del lenguaje lenguaje hablado habla |
title_short |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
title_full |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
title_fullStr |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
title_full_unstemmed |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
title_sort |
Análisis del lenguaje espontáneo en niños de tres a cuatro años de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buenanueva, Silvina Lourdes |
author |
Buenanueva, Silvina Lourdes |
author_facet |
Buenanueva, Silvina Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Noli, Juan José . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
desarrollo del lenguaje lenguaje hablado habla |
topic |
desarrollo del lenguaje lenguaje hablado habla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la vida cotidiana necesitamos relacionarnos con nuestros pares; ser capaces de transmitir ideas, conocimientos y sobre todo sentimientos. Para lograrlo es necesaria la comunicación en cualquiera de sus formas. Entre ellas la más destacada es el lenguaje verbal. Al nacer, lloramos y somos atendidos por nuestros padres y es nuestra primera forma de comunicación. A medida que crecemos, vamos desarrollando nuestro lenguaje lo que nos permite integrarnos en la sociedad. Debido a que el verdadero motor de la comunicación verbal es el lenguaje hablado, que adquirimos desde niños, creo verdaderamente importante en nuestra labor como fonoaudiólogas el conocimiento del desarrollo del lenguaje en edades tempranas para lograr establecer estrategias terapéuticas que ayuden tanto a la estimulación como a la rehabilitación del lenguaje. Por esta razón mi trabajo tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre el mundo lingüístico infantil, realizando un estudio sobre lenguaje espontáneo en niños de 3 a 4 años de edad. Fil: Buenanueva, Silvina Lourdes |
description |
En la vida cotidiana necesitamos relacionarnos con nuestros pares; ser capaces de transmitir ideas, conocimientos y sobre todo sentimientos. Para lograrlo es necesaria la comunicación en cualquiera de sus formas. Entre ellas la más destacada es el lenguaje verbal. Al nacer, lloramos y somos atendidos por nuestros padres y es nuestra primera forma de comunicación. A medida que crecemos, vamos desarrollando nuestro lenguaje lo que nos permite integrarnos en la sociedad. Debido a que el verdadero motor de la comunicación verbal es el lenguaje hablado, que adquirimos desde niños, creo verdaderamente importante en nuestra labor como fonoaudiólogas el conocimiento del desarrollo del lenguaje en edades tempranas para lograr establecer estrategias terapéuticas que ayuden tanto a la estimulación como a la rehabilitación del lenguaje. Por esta razón mi trabajo tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre el mundo lingüístico infantil, realizando un estudio sobre lenguaje espontáneo en niños de 3 a 4 años de edad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/156 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293580898172928 |
score |
13.13397 |