Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
- Autores
- Grasso, Marina; Ibáñez, Karina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según Hunston y Thompson (2001:6) una de las funciones de la evaluación es "expresar la opinión del hablante o escritor y, al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su comunidad". Asimismo, la teoría de la valoración de la Lingüística Sistémico-Funcional, (Martin y Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros), estudia las evaluaciones en tanto significados interpersonales del discurso. Estos autores describen la vinculación entre las evaluaciones y los hablantes que las emiten a través del sub-sistema de 'compromiso'. Partiendo de la definición bajtiniana del carácter polifónico del lenguaje, es posible determinar la atribución de actitudes no sólo al quien las enuncia, sino también a otras personas, participantes o no de la interacción. En el ámbito de la conversación informal, los jóvenes utilizan distintas expresiones que reflejan en forma más o menos transparente evaluaciones superpuestas. En este trabajo presentamos las expresiones construidas con los verbos 'quedar', 'parecer', 'hacerse'. Para el mismo, se analizaron cuarenta conversaciones informales pertenecientes al proyecto "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECLAR, UNLP). Las mismas fueron realizadas por estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años y grabadas en audio. Siguiendo consideraciones de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes de igual poder, cuyo contacto es frecuente y que pueden compartir un compromiso afectivo alto. El estudio cualitativo pormenorizado del corpus, permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada actitud del hablante y, paralelamente, actitudes contrastantes de terceros.
Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V. M. Castel y L. Cubo de Severino, Eds. (2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : Los colores de la mirada lingüística. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, p. 579-603.
ISBN 9789507741937 - Materia
-
Lingüística
Lenguas
Inglés
Lenguaje hablado
Habla
Conversación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4602
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9d5505d30770a6309f4416ab52ea5626 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4602 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenesGrasso, MarinaIbáñez, KarinaLingüísticaLenguasInglésLenguaje habladoHablaConversaciónSegún Hunston y Thompson (2001:6) una de las funciones de la evaluación es "expresar la opinión del hablante o escritor y, al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su comunidad". Asimismo, la teoría de la valoración de la Lingüística Sistémico-Funcional, (Martin y Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros), estudia las evaluaciones en tanto significados interpersonales del discurso. Estos autores describen la vinculación entre las evaluaciones y los hablantes que las emiten a través del sub-sistema de 'compromiso'. Partiendo de la definición bajtiniana del carácter polifónico del lenguaje, es posible determinar la atribución de actitudes no sólo al quien las enuncia, sino también a otras personas, participantes o no de la interacción. En el ámbito de la conversación informal, los jóvenes utilizan distintas expresiones que reflejan en forma más o menos transparente evaluaciones superpuestas. En este trabajo presentamos las expresiones construidas con los verbos 'quedar', 'parecer', 'hacerse'. Para el mismo, se analizaron cuarenta conversaciones informales pertenecientes al proyecto "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECLAR, UNLP). Las mismas fueron realizadas por estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años y grabadas en audio. Siguiendo consideraciones de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes de igual poder, cuyo contacto es frecuente y que pueden compartir un compromiso afectivo alto. El estudio cualitativo pormenorizado del corpus, permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada actitud del hablante y, paralelamente, actitudes contrastantes de terceros.Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4602/pm.4602.pdfV. M. Castel y L. Cubo de Severino, Eds. (2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : Los colores de la mirada lingüística. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, p. 579-603.ISBN 9789507741937reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-03T12:09:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4602Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:00.147Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
title |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
spellingShingle |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes Grasso, Marina Lingüística Lenguas Inglés Lenguaje hablado Habla Conversación |
title_short |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
title_full |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
title_fullStr |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
title_full_unstemmed |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
title_sort |
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, Marina Ibáñez, Karina |
author |
Grasso, Marina |
author_facet |
Grasso, Marina Ibáñez, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Karina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Lenguas Inglés Lenguaje hablado Habla Conversación |
topic |
Lingüística Lenguas Inglés Lenguaje hablado Habla Conversación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según Hunston y Thompson (2001:6) una de las funciones de la evaluación es "expresar la opinión del hablante o escritor y, al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su comunidad". Asimismo, la teoría de la valoración de la Lingüística Sistémico-Funcional, (Martin y Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros), estudia las evaluaciones en tanto significados interpersonales del discurso. Estos autores describen la vinculación entre las evaluaciones y los hablantes que las emiten a través del sub-sistema de 'compromiso'. Partiendo de la definición bajtiniana del carácter polifónico del lenguaje, es posible determinar la atribución de actitudes no sólo al quien las enuncia, sino también a otras personas, participantes o no de la interacción. En el ámbito de la conversación informal, los jóvenes utilizan distintas expresiones que reflejan en forma más o menos transparente evaluaciones superpuestas. En este trabajo presentamos las expresiones construidas con los verbos 'quedar', 'parecer', 'hacerse'. Para el mismo, se analizaron cuarenta conversaciones informales pertenecientes al proyecto "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECLAR, UNLP). Las mismas fueron realizadas por estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años y grabadas en audio. Siguiendo consideraciones de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes de igual poder, cuyo contacto es frecuente y que pueden compartir un compromiso afectivo alto. El estudio cualitativo pormenorizado del corpus, permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada actitud del hablante y, paralelamente, actitudes contrastantes de terceros. Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Según Hunston y Thompson (2001:6) una de las funciones de la evaluación es "expresar la opinión del hablante o escritor y, al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su comunidad". Asimismo, la teoría de la valoración de la Lingüística Sistémico-Funcional, (Martin y Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros), estudia las evaluaciones en tanto significados interpersonales del discurso. Estos autores describen la vinculación entre las evaluaciones y los hablantes que las emiten a través del sub-sistema de 'compromiso'. Partiendo de la definición bajtiniana del carácter polifónico del lenguaje, es posible determinar la atribución de actitudes no sólo al quien las enuncia, sino también a otras personas, participantes o no de la interacción. En el ámbito de la conversación informal, los jóvenes utilizan distintas expresiones que reflejan en forma más o menos transparente evaluaciones superpuestas. En este trabajo presentamos las expresiones construidas con los verbos 'quedar', 'parecer', 'hacerse'. Para el mismo, se analizaron cuarenta conversaciones informales pertenecientes al proyecto "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECLAR, UNLP). Las mismas fueron realizadas por estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años y grabadas en audio. Siguiendo consideraciones de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes de igual poder, cuyo contacto es frecuente y que pueden compartir un compromiso afectivo alto. El estudio cualitativo pormenorizado del corpus, permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada actitud del hablante y, paralelamente, actitudes contrastantes de terceros. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4602/pm.4602.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4602/pm.4602.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V. M. Castel y L. Cubo de Severino, Eds. (2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : Los colores de la mirada lingüística. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, p. 579-603. ISBN 9789507741937 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261534606098432 |
score |
13.13397 |