La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida

Autores
Gastaldi, Gimena Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zilberman, Melisa
Baró, Silvana
Descripción
El lenguaje, considerado como capacidad innata del ser humano, es la principal herramienta de acceso a la vida social y al aprendizaje, a través de él las personas pueden establecer relaciones y compartir el conocimiento que adquieren por medio de su desarrollo cognitivo. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue reconocer la importancia del lenguaje en los primeros años de vida de los niños para su desarrollo posterior. Los principales resultados muestran que las dificultades del lenguaje más frecuentes en los niños se vinculan a retrasos en el desarrollo, problemas fonológicos, y trastornos asociados como hipoacusia o autismo. Se observó el impacto de estas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, como así también en el proceso de socialización de los niños. Se hace hincapié en el rol de la familia como primer ámbito de interacciones comunicativas, de estimulación lingüística, y de contención afectiva frente a las dificultades en el desarrollo y la comunicación.
Fil: Gastaldi, Gimena Lucía. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
LENGUAJE HABLADO
COMUNICACION
INFANCIA
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1079

id RIUFLO_42f0ac2ae629411462ff1a6b9930c96b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1079
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vidaGastaldi, Gimena LucíaLENGUAJE HABLADOCOMUNICACIONINFANCIAFAMILIAEl lenguaje, considerado como capacidad innata del ser humano, es la principal herramienta de acceso a la vida social y al aprendizaje, a través de él las personas pueden establecer relaciones y compartir el conocimiento que adquieren por medio de su desarrollo cognitivo. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue reconocer la importancia del lenguaje en los primeros años de vida de los niños para su desarrollo posterior. Los principales resultados muestran que las dificultades del lenguaje más frecuentes en los niños se vinculan a retrasos en el desarrollo, problemas fonológicos, y trastornos asociados como hipoacusia o autismo. Se observó el impacto de estas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, como así también en el proceso de socialización de los niños. Se hace hincapié en el rol de la familia como primer ámbito de interacciones comunicativas, de estimulación lingüística, y de contención afectiva frente a las dificultades en el desarrollo y la comunicación.Fil: Gastaldi, Gimena Lucía. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresZilberman, MelisaBaró, Silvana2021-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1079instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:58.951Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
title La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
spellingShingle La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
Gastaldi, Gimena Lucía
LENGUAJE HABLADO
COMUNICACION
INFANCIA
FAMILIA
title_short La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
title_full La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
title_fullStr La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
title_full_unstemmed La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
title_sort La importancia del lenguaje y la comunicación de los niños en los primeros años de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Gastaldi, Gimena Lucía
author Gastaldi, Gimena Lucía
author_facet Gastaldi, Gimena Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zilberman, Melisa
Baró, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE HABLADO
COMUNICACION
INFANCIA
FAMILIA
topic LENGUAJE HABLADO
COMUNICACION
INFANCIA
FAMILIA
dc.description.none.fl_txt_mv El lenguaje, considerado como capacidad innata del ser humano, es la principal herramienta de acceso a la vida social y al aprendizaje, a través de él las personas pueden establecer relaciones y compartir el conocimiento que adquieren por medio de su desarrollo cognitivo. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue reconocer la importancia del lenguaje en los primeros años de vida de los niños para su desarrollo posterior. Los principales resultados muestran que las dificultades del lenguaje más frecuentes en los niños se vinculan a retrasos en el desarrollo, problemas fonológicos, y trastornos asociados como hipoacusia o autismo. Se observó el impacto de estas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, como así también en el proceso de socialización de los niños. Se hace hincapié en el rol de la familia como primer ámbito de interacciones comunicativas, de estimulación lingüística, y de contención afectiva frente a las dificultades en el desarrollo y la comunicación.
Fil: Gastaldi, Gimena Lucía. Universidad de Flores; Argentina.
description El lenguaje, considerado como capacidad innata del ser humano, es la principal herramienta de acceso a la vida social y al aprendizaje, a través de él las personas pueden establecer relaciones y compartir el conocimiento que adquieren por medio de su desarrollo cognitivo. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue reconocer la importancia del lenguaje en los primeros años de vida de los niños para su desarrollo posterior. Los principales resultados muestran que las dificultades del lenguaje más frecuentes en los niños se vinculan a retrasos en el desarrollo, problemas fonológicos, y trastornos asociados como hipoacusia o autismo. Se observó el impacto de estas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, como así también en el proceso de socialización de los niños. Se hace hincapié en el rol de la familia como primer ámbito de interacciones comunicativas, de estimulación lingüística, y de contención afectiva frente a las dificultades en el desarrollo y la comunicación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1079
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147175285784576
score 12.712165