Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes
- Autores
- Martín Gimenez, José Manuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torrecilla, Mariana .
- Descripción
- En la presente investigación se abordará la temática del optimismo desde la concepción de promoción en salud y la mejora en la calidad de vida, estudiada desde los estilos atribucionales causales de las conductas. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar la función del estilo explicativo optimista y su relación con el rendimiento académico en la adolescencia. Para esto, se evaluó a 91 estudiantes de tercer año de un colegio privado de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Los estilos atribucionales se analizaron a través de las respuestas que los adolescentes dieron al cuestionario de estilos atribucionales de Peterson, Semmel, Seligman y cols. (1982). Las puntuaciones pueden ser ubicadas en el continuo que se ubica desde el estilo explicativo negativo (pesimismo), al estilo explicativo positivo (optimismo). Para analizar el rendimiento académico, se trabajó sobre el porcentaje de espacios curriculares aprobados y desaprobados hasta el momento de la toma del inventario. El rendimiento académico se evaluó con el siguiente rango:0 a 6 (seis) Espacio curricular desaprobado; 7 a 10 (siete a diez) Espacio curricular aprobado. Los resultados que se obtuvieron fueron que los alumnos con estilos atribucionales “moderados”, “optimistas” y “muy optimistas” presentan niveles académicos medios y altos (promedios de 7,8 y 9), A su vez se observó que ningún adolescente puntuó en los rangos de estilos atribucionales “muy pesimistas y “pesimistas”.
This research will be an approached of Optimism from the conception of health promotion and the improvement in life´s quality from the study of causal attribution styles of behavior. The aim of the following investigation is to analyze the role of optimistic attribution style and its relation to academic performance in adolescence. 91 third-year students of a Private school in Lujan de Cuyo were assessed to achieve of the study. The attribution styles were analyzed through the responses to the questionnaire ASQ Peterson, Semmel, Seligman y cols (1982) To analyze the academic performance, we worked on the percentage of approved and disapproved curriculum areas up to the time the questionnaire was taken The results obtained were that the style "Moderate", "optimistic" and "very optimistic" have strong presence in high academic standards (averages of 7.8 and 9), turn it was observed that no teenager scored in the ranges attributional styles "very pessimistic and" pessimistic ". At the same time it was noted that no teenager scored in the ranges of attributional "very pessimistic and" pessimistic "styles.
Fil: Martín Gimenez, José Manuel - Materia
-
adolescencia
rendimiento escolar
fracaso escolar
psicología del adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:599
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_4e3fbf8b7dadac60da3580caff534427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:599 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes Martín Gimenez, José Manueladolescenciarendimiento escolarfracaso escolarpsicología del adolescenteEn la presente investigación se abordará la temática del optimismo desde la concepción de promoción en salud y la mejora en la calidad de vida, estudiada desde los estilos atribucionales causales de las conductas. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar la función del estilo explicativo optimista y su relación con el rendimiento académico en la adolescencia. Para esto, se evaluó a 91 estudiantes de tercer año de un colegio privado de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Los estilos atribucionales se analizaron a través de las respuestas que los adolescentes dieron al cuestionario de estilos atribucionales de Peterson, Semmel, Seligman y cols. (1982). Las puntuaciones pueden ser ubicadas en el continuo que se ubica desde el estilo explicativo negativo (pesimismo), al estilo explicativo positivo (optimismo). Para analizar el rendimiento académico, se trabajó sobre el porcentaje de espacios curriculares aprobados y desaprobados hasta el momento de la toma del inventario. El rendimiento académico se evaluó con el siguiente rango:0 a 6 (seis) Espacio curricular desaprobado; 7 a 10 (siete a diez) Espacio curricular aprobado. Los resultados que se obtuvieron fueron que los alumnos con estilos atribucionales “moderados”, “optimistas” y “muy optimistas” presentan niveles académicos medios y altos (promedios de 7,8 y 9), A su vez se observó que ningún adolescente puntuó en los rangos de estilos atribucionales “muy pesimistas y “pesimistas”.This research will be an approached of Optimism from the conception of health promotion and the improvement in life´s quality from the study of causal attribution styles of behavior. The aim of the following investigation is to analyze the role of optimistic attribution style and its relation to academic performance in adolescence. 91 third-year students of a Private school in Lujan de Cuyo were assessed to achieve of the study. The attribution styles were analyzed through the responses to the questionnaire ASQ Peterson, Semmel, Seligman y cols (1982) To analyze the academic performance, we worked on the percentage of approved and disapproved curriculum areas up to the time the questionnaire was taken The results obtained were that the style "Moderate", "optimistic" and "very optimistic" have strong presence in high academic standards (averages of 7.8 and 9), turn it was observed that no teenager scored in the ranges attributional styles "very pessimistic and" pessimistic ". At the same time it was noted that no teenager scored in the ranges of attributional "very pessimistic and" pessimistic "styles.Fil: Martín Gimenez, José Manuel Facultad de PsicologíaTorrecilla, Mariana . 2014-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/599info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:599Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:08.419Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
title |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
spellingShingle |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes Martín Gimenez, José Manuel adolescencia rendimiento escolar fracaso escolar psicología del adolescente |
title_short |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
title_full |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
title_fullStr |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
title_sort |
Estilo atribucional optimista y rendimiento académico en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Gimenez, José Manuel |
author |
Martín Gimenez, José Manuel |
author_facet |
Martín Gimenez, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torrecilla, Mariana . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adolescencia rendimiento escolar fracaso escolar psicología del adolescente |
topic |
adolescencia rendimiento escolar fracaso escolar psicología del adolescente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se abordará la temática del optimismo desde la concepción de promoción en salud y la mejora en la calidad de vida, estudiada desde los estilos atribucionales causales de las conductas. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar la función del estilo explicativo optimista y su relación con el rendimiento académico en la adolescencia. Para esto, se evaluó a 91 estudiantes de tercer año de un colegio privado de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Los estilos atribucionales se analizaron a través de las respuestas que los adolescentes dieron al cuestionario de estilos atribucionales de Peterson, Semmel, Seligman y cols. (1982). Las puntuaciones pueden ser ubicadas en el continuo que se ubica desde el estilo explicativo negativo (pesimismo), al estilo explicativo positivo (optimismo). Para analizar el rendimiento académico, se trabajó sobre el porcentaje de espacios curriculares aprobados y desaprobados hasta el momento de la toma del inventario. El rendimiento académico se evaluó con el siguiente rango:0 a 6 (seis) Espacio curricular desaprobado; 7 a 10 (siete a diez) Espacio curricular aprobado. Los resultados que se obtuvieron fueron que los alumnos con estilos atribucionales “moderados”, “optimistas” y “muy optimistas” presentan niveles académicos medios y altos (promedios de 7,8 y 9), A su vez se observó que ningún adolescente puntuó en los rangos de estilos atribucionales “muy pesimistas y “pesimistas”. This research will be an approached of Optimism from the conception of health promotion and the improvement in life´s quality from the study of causal attribution styles of behavior. The aim of the following investigation is to analyze the role of optimistic attribution style and its relation to academic performance in adolescence. 91 third-year students of a Private school in Lujan de Cuyo were assessed to achieve of the study. The attribution styles were analyzed through the responses to the questionnaire ASQ Peterson, Semmel, Seligman y cols (1982) To analyze the academic performance, we worked on the percentage of approved and disapproved curriculum areas up to the time the questionnaire was taken The results obtained were that the style "Moderate", "optimistic" and "very optimistic" have strong presence in high academic standards (averages of 7.8 and 9), turn it was observed that no teenager scored in the ranges attributional styles "very pessimistic and" pessimistic ". At the same time it was noted that no teenager scored in the ranges of attributional "very pessimistic and" pessimistic "styles. Fil: Martín Gimenez, José Manuel |
description |
En la presente investigación se abordará la temática del optimismo desde la concepción de promoción en salud y la mejora en la calidad de vida, estudiada desde los estilos atribucionales causales de las conductas. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar la función del estilo explicativo optimista y su relación con el rendimiento académico en la adolescencia. Para esto, se evaluó a 91 estudiantes de tercer año de un colegio privado de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Los estilos atribucionales se analizaron a través de las respuestas que los adolescentes dieron al cuestionario de estilos atribucionales de Peterson, Semmel, Seligman y cols. (1982). Las puntuaciones pueden ser ubicadas en el continuo que se ubica desde el estilo explicativo negativo (pesimismo), al estilo explicativo positivo (optimismo). Para analizar el rendimiento académico, se trabajó sobre el porcentaje de espacios curriculares aprobados y desaprobados hasta el momento de la toma del inventario. El rendimiento académico se evaluó con el siguiente rango:0 a 6 (seis) Espacio curricular desaprobado; 7 a 10 (siete a diez) Espacio curricular aprobado. Los resultados que se obtuvieron fueron que los alumnos con estilos atribucionales “moderados”, “optimistas” y “muy optimistas” presentan niveles académicos medios y altos (promedios de 7,8 y 9), A su vez se observó que ningún adolescente puntuó en los rangos de estilos atribucionales “muy pesimistas y “pesimistas”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/599 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293583723036672 |
score |
13.22299 |