Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental

Autores
Ceretti, Helena Margarita
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramirez, Silvana
Descripción
En sistemas acuosos las interacciones metal-ligando afectan la movilidad, destino y biodisponibilidad de los metales. También son relevantes en la evaluación de tecnologías de tratamiento de efluentes, puesto que la forma química del metal puede condicionar el tipo de tecnología a aplicar. La determinación de la capacidad complejante (CC) (concentración de ligando y constante condicional de complejamiento) es una forma de evaluar dicha interacción. En este trabajo se estudió la CC con respecto a cadmio de sistemas acuosos de baja salinidad y con concentraciones de ligandos en el orden micromolar. Empleando soluciones acuosas de composición controlada y voltamperometría de preconcentración electrolítica como técnica instrumental, se puso a punto la metodología experimental. Los resultados obtenidos muestran que la determinación es aplicable a dicho ámbito de concentraciones. Luego se aplicó la misma metodologíaen tres casos de interés ambiental: un curso de agua superficlal de un arroyo, un medio de cultivo empleado en microbiología y un efluente industrlal de galvanoplastía.
Metal-ligand interactions in aqueous systems determine mobilily, fate and bioavailabity of metals. Also these interactions play a key rol in the evaluation of effluent treatment technologies. Determination of complexing capacitiy (CC) (total ligand concentration and conditional stability constant) has been addressed to evaluate these interactions. In this work Cd(II) CC in low salinity aqueous systems was investigated. Total ligand concentration was in micromolar range. ASV (anodic stripping voltammetry) was selected as electroanalytical technique. Solutions of known composition (model systems) were employed in order to check experimental methodology. The same procedure was applied to evaluate Cd(II) CC in three environmental relevant cases: fresh water from a stream, miorobiology culture media and a galvanoplastic industrial effluent.
Fil: Ceretti, Helena Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CADMIO
CAPACIDAD COMPLEJANTE
METALES
AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4513_Ceretti

id BDUBAFCEN_3a210de733d29bf1d572c657122016ae
oai_identifier_str tesis:tesis_n4513_Ceretti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambientalCeretti, Helena MargaritaCADMIOCAPACIDAD COMPLEJANTEMETALESAGUAEn sistemas acuosos las interacciones metal-ligando afectan la movilidad, destino y biodisponibilidad de los metales. También son relevantes en la evaluación de tecnologías de tratamiento de efluentes, puesto que la forma química del metal puede condicionar el tipo de tecnología a aplicar. La determinación de la capacidad complejante (CC) (concentración de ligando y constante condicional de complejamiento) es una forma de evaluar dicha interacción. En este trabajo se estudió la CC con respecto a cadmio de sistemas acuosos de baja salinidad y con concentraciones de ligandos en el orden micromolar. Empleando soluciones acuosas de composición controlada y voltamperometría de preconcentración electrolítica como técnica instrumental, se puso a punto la metodología experimental. Los resultados obtenidos muestran que la determinación es aplicable a dicho ámbito de concentraciones. Luego se aplicó la misma metodologíaen tres casos de interés ambiental: un curso de agua superficlal de un arroyo, un medio de cultivo empleado en microbiología y un efluente industrlal de galvanoplastía.Metal-ligand interactions in aqueous systems determine mobilily, fate and bioavailabity of metals. Also these interactions play a key rol in the evaluation of effluent treatment technologies. Determination of complexing capacitiy (CC) (total ligand concentration and conditional stability constant) has been addressed to evaluate these interactions. In this work Cd(II) CC in low salinity aqueous systems was investigated. Total ligand concentration was in micromolar range. ASV (anodic stripping voltammetry) was selected as electroanalytical technique. Solutions of known composition (model systems) were employed in order to check experimental methodology. The same procedure was applied to evaluate Cd(II) CC in three environmental relevant cases: fresh water from a stream, miorobiology culture media and a galvanoplastic industrial effluent.Fil: Ceretti, Helena Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRamirez, Silvana2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4513_Cerettispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:04Ztesis:tesis_n4513_CerettiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:05.338Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
title Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
spellingShingle Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
Ceretti, Helena Margarita
CADMIO
CAPACIDAD COMPLEJANTE
METALES
AGUA
title_short Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
title_full Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
title_fullStr Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
title_full_unstemmed Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
title_sort Agua y metales : capacidad complejante con respecto a cadmio en sistemas acuosos de interés ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Ceretti, Helena Margarita
author Ceretti, Helena Margarita
author_facet Ceretti, Helena Margarita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramirez, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv CADMIO
CAPACIDAD COMPLEJANTE
METALES
AGUA
topic CADMIO
CAPACIDAD COMPLEJANTE
METALES
AGUA
dc.description.none.fl_txt_mv En sistemas acuosos las interacciones metal-ligando afectan la movilidad, destino y biodisponibilidad de los metales. También son relevantes en la evaluación de tecnologías de tratamiento de efluentes, puesto que la forma química del metal puede condicionar el tipo de tecnología a aplicar. La determinación de la capacidad complejante (CC) (concentración de ligando y constante condicional de complejamiento) es una forma de evaluar dicha interacción. En este trabajo se estudió la CC con respecto a cadmio de sistemas acuosos de baja salinidad y con concentraciones de ligandos en el orden micromolar. Empleando soluciones acuosas de composición controlada y voltamperometría de preconcentración electrolítica como técnica instrumental, se puso a punto la metodología experimental. Los resultados obtenidos muestran que la determinación es aplicable a dicho ámbito de concentraciones. Luego se aplicó la misma metodologíaen tres casos de interés ambiental: un curso de agua superficlal de un arroyo, un medio de cultivo empleado en microbiología y un efluente industrlal de galvanoplastía.
Metal-ligand interactions in aqueous systems determine mobilily, fate and bioavailabity of metals. Also these interactions play a key rol in the evaluation of effluent treatment technologies. Determination of complexing capacitiy (CC) (total ligand concentration and conditional stability constant) has been addressed to evaluate these interactions. In this work Cd(II) CC in low salinity aqueous systems was investigated. Total ligand concentration was in micromolar range. ASV (anodic stripping voltammetry) was selected as electroanalytical technique. Solutions of known composition (model systems) were employed in order to check experimental methodology. The same procedure was applied to evaluate Cd(II) CC in three environmental relevant cases: fresh water from a stream, miorobiology culture media and a galvanoplastic industrial effluent.
Fil: Ceretti, Helena Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En sistemas acuosos las interacciones metal-ligando afectan la movilidad, destino y biodisponibilidad de los metales. También son relevantes en la evaluación de tecnologías de tratamiento de efluentes, puesto que la forma química del metal puede condicionar el tipo de tecnología a aplicar. La determinación de la capacidad complejante (CC) (concentración de ligando y constante condicional de complejamiento) es una forma de evaluar dicha interacción. En este trabajo se estudió la CC con respecto a cadmio de sistemas acuosos de baja salinidad y con concentraciones de ligandos en el orden micromolar. Empleando soluciones acuosas de composición controlada y voltamperometría de preconcentración electrolítica como técnica instrumental, se puso a punto la metodología experimental. Los resultados obtenidos muestran que la determinación es aplicable a dicho ámbito de concentraciones. Luego se aplicó la misma metodologíaen tres casos de interés ambiental: un curso de agua superficlal de un arroyo, un medio de cultivo empleado en microbiología y un efluente industrlal de galvanoplastía.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4513_Ceretti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4513_Ceretti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784834307883008
score 12.982451