Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios

Autores
del Valle, Macarena Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata
Andrés, María Laura
Descripción
El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye una variable compleja y multideterminada que ha sido objetivo de creciente interés y preocupación en la literatura dadas las actuales tasas de deserción académica y rezago en los estudios. Entre las variables que podrían afectar el rendimiento se han destacado distintos procesos psicológicos, entre ellos, las funciones ejecutivas y la regulación emocional. Aunque la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico ha sido analizada en el nivel primario y secundario, los estudios en población universitaria son menores y sus resultados son contradictorios. Por su parte, una habilidad de regulación emocional de novedoso interés en la literatura es la tolerancia al distrés. Aunque la misma ha sido explorada mayormente en el ámbito clínico, existen evidencias de que podría también estar asociada a aspectos académicos. A su vez, a pesar de que tanto las funciones ejecutivas como la tolerancia al distrés constituyen variables de potencial interés para la explicación del rendimiento académico, las relaciones entre ellas aún no han sido esclarecidas. Por tanto, el objetivo general de este estudio fue el de contribuir al estudio de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ello se trabajó con la participación voluntaria de 196 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los mismos contestaron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Tolerancia al Distrés, el Cuestionario de Tolerancia al Distrés y completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de los Cinco Dígitos, la Tarea de los Dedos y la versión computarizada de la Paced Auditory Serial Adittion Task. Los resultados sugieren que la inhibición y la flexibilidad cognitiva se encuentran asociadas a la tolerancia al distrés y que tanto estas variables como la memoria de trabajo presentan una relación de efecto bajo con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Además, la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la tolerancia al distrés, junto con los factores sociodemográficos de edad, nivel socioeconómico y cantidad de horas que trabaja el estudiante, fueron capaces de discriminar adecuadamente a los estudiantes con bajo y alto rendimiento académico en el 92.9% de los casos. Así, los estudiantes con rendimiento académico alto tienden a presentrar mejor funcionamiento ejecutivo, mayor tolerancia al distrés, así como mayor nivel socioeconómico, menor edad y menor cantidad de horas de trabajo o incluso no trabajar. Los hallazgos son en gran parte congruentes con lo reportado en la literatura y suponen un aporte al conocimiento de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico en población de nivel universitario. Este estudio constituye un punto de partida para futuras investigaciones, con muestras más amplias y heterogéneas además de mayor número de variables contextuales y psicológicas vinculadas al aprendizaje en la universidad, y que permitan en el largo plazo diseñar e implementar intervenciones orientadas a la optimización de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior y al bienestar de esta población
Fil: del Valle, Macarena Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
funciones ejecutivas
regulación emocional
tolerancia al distrés
rendimiento académico
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1312

id UNMdPFP_ef1739e05302602c12429731adf09dce
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1312
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitariosdel Valle, Macarena Verónicafunciones ejecutivasregulación emocionaltolerancia al distrésrendimiento académicoestudiantes universitariosEl rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye una variable compleja y multideterminada que ha sido objetivo de creciente interés y preocupación en la literatura dadas las actuales tasas de deserción académica y rezago en los estudios. Entre las variables que podrían afectar el rendimiento se han destacado distintos procesos psicológicos, entre ellos, las funciones ejecutivas y la regulación emocional. Aunque la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico ha sido analizada en el nivel primario y secundario, los estudios en población universitaria son menores y sus resultados son contradictorios. Por su parte, una habilidad de regulación emocional de novedoso interés en la literatura es la tolerancia al distrés. Aunque la misma ha sido explorada mayormente en el ámbito clínico, existen evidencias de que podría también estar asociada a aspectos académicos. A su vez, a pesar de que tanto las funciones ejecutivas como la tolerancia al distrés constituyen variables de potencial interés para la explicación del rendimiento académico, las relaciones entre ellas aún no han sido esclarecidas. Por tanto, el objetivo general de este estudio fue el de contribuir al estudio de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ello se trabajó con la participación voluntaria de 196 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los mismos contestaron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Tolerancia al Distrés, el Cuestionario de Tolerancia al Distrés y completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de los Cinco Dígitos, la Tarea de los Dedos y la versión computarizada de la Paced Auditory Serial Adittion Task. Los resultados sugieren que la inhibición y la flexibilidad cognitiva se encuentran asociadas a la tolerancia al distrés y que tanto estas variables como la memoria de trabajo presentan una relación de efecto bajo con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Además, la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la tolerancia al distrés, junto con los factores sociodemográficos de edad, nivel socioeconómico y cantidad de horas que trabaja el estudiante, fueron capaces de discriminar adecuadamente a los estudiantes con bajo y alto rendimiento académico en el 92.9% de los casos. Así, los estudiantes con rendimiento académico alto tienden a presentrar mejor funcionamiento ejecutivo, mayor tolerancia al distrés, así como mayor nivel socioeconómico, menor edad y menor cantidad de horas de trabajo o incluso no trabajar. Los hallazgos son en gran parte congruentes con lo reportado en la literatura y suponen un aporte al conocimiento de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico en población de nivel universitario. Este estudio constituye un punto de partida para futuras investigaciones, con muestras más amplias y heterogéneas además de mayor número de variables contextuales y psicológicas vinculadas al aprendizaje en la universidad, y que permitan en el largo plazo diseñar e implementar intervenciones orientadas a la optimización de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior y al bienestar de esta poblaciónFil: del Valle, Macarena Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUrquijo, SebastiánUniversidad Nacional de Mar del PlataAndrés, María Laura2022-04-21Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:39Zoai:localhost:123456789/1312instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:40.062RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
title Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
spellingShingle Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
del Valle, Macarena Verónica
funciones ejecutivas
regulación emocional
tolerancia al distrés
rendimiento académico
estudiantes universitarios
title_short Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
title_full Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
title_fullStr Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
title_sort Funciones ejecutivas, tolerancia al distrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle, Macarena Verónica
author del Valle, Macarena Verónica
author_facet del Valle, Macarena Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata
Andrés, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv funciones ejecutivas
regulación emocional
tolerancia al distrés
rendimiento académico
estudiantes universitarios
topic funciones ejecutivas
regulación emocional
tolerancia al distrés
rendimiento académico
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye una variable compleja y multideterminada que ha sido objetivo de creciente interés y preocupación en la literatura dadas las actuales tasas de deserción académica y rezago en los estudios. Entre las variables que podrían afectar el rendimiento se han destacado distintos procesos psicológicos, entre ellos, las funciones ejecutivas y la regulación emocional. Aunque la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico ha sido analizada en el nivel primario y secundario, los estudios en población universitaria son menores y sus resultados son contradictorios. Por su parte, una habilidad de regulación emocional de novedoso interés en la literatura es la tolerancia al distrés. Aunque la misma ha sido explorada mayormente en el ámbito clínico, existen evidencias de que podría también estar asociada a aspectos académicos. A su vez, a pesar de que tanto las funciones ejecutivas como la tolerancia al distrés constituyen variables de potencial interés para la explicación del rendimiento académico, las relaciones entre ellas aún no han sido esclarecidas. Por tanto, el objetivo general de este estudio fue el de contribuir al estudio de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ello se trabajó con la participación voluntaria de 196 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los mismos contestaron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Tolerancia al Distrés, el Cuestionario de Tolerancia al Distrés y completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de los Cinco Dígitos, la Tarea de los Dedos y la versión computarizada de la Paced Auditory Serial Adittion Task. Los resultados sugieren que la inhibición y la flexibilidad cognitiva se encuentran asociadas a la tolerancia al distrés y que tanto estas variables como la memoria de trabajo presentan una relación de efecto bajo con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Además, la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la tolerancia al distrés, junto con los factores sociodemográficos de edad, nivel socioeconómico y cantidad de horas que trabaja el estudiante, fueron capaces de discriminar adecuadamente a los estudiantes con bajo y alto rendimiento académico en el 92.9% de los casos. Así, los estudiantes con rendimiento académico alto tienden a presentrar mejor funcionamiento ejecutivo, mayor tolerancia al distrés, así como mayor nivel socioeconómico, menor edad y menor cantidad de horas de trabajo o incluso no trabajar. Los hallazgos son en gran parte congruentes con lo reportado en la literatura y suponen un aporte al conocimiento de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico en población de nivel universitario. Este estudio constituye un punto de partida para futuras investigaciones, con muestras más amplias y heterogéneas además de mayor número de variables contextuales y psicológicas vinculadas al aprendizaje en la universidad, y que permitan en el largo plazo diseñar e implementar intervenciones orientadas a la optimización de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior y al bienestar de esta población
Fil: del Valle, Macarena Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye una variable compleja y multideterminada que ha sido objetivo de creciente interés y preocupación en la literatura dadas las actuales tasas de deserción académica y rezago en los estudios. Entre las variables que podrían afectar el rendimiento se han destacado distintos procesos psicológicos, entre ellos, las funciones ejecutivas y la regulación emocional. Aunque la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico ha sido analizada en el nivel primario y secundario, los estudios en población universitaria son menores y sus resultados son contradictorios. Por su parte, una habilidad de regulación emocional de novedoso interés en la literatura es la tolerancia al distrés. Aunque la misma ha sido explorada mayormente en el ámbito clínico, existen evidencias de que podría también estar asociada a aspectos académicos. A su vez, a pesar de que tanto las funciones ejecutivas como la tolerancia al distrés constituyen variables de potencial interés para la explicación del rendimiento académico, las relaciones entre ellas aún no han sido esclarecidas. Por tanto, el objetivo general de este estudio fue el de contribuir al estudio de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ello se trabajó con la participación voluntaria de 196 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los mismos contestaron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Tolerancia al Distrés, el Cuestionario de Tolerancia al Distrés y completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de los Cinco Dígitos, la Tarea de los Dedos y la versión computarizada de la Paced Auditory Serial Adittion Task. Los resultados sugieren que la inhibición y la flexibilidad cognitiva se encuentran asociadas a la tolerancia al distrés y que tanto estas variables como la memoria de trabajo presentan una relación de efecto bajo con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Además, la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la tolerancia al distrés, junto con los factores sociodemográficos de edad, nivel socioeconómico y cantidad de horas que trabaja el estudiante, fueron capaces de discriminar adecuadamente a los estudiantes con bajo y alto rendimiento académico en el 92.9% de los casos. Así, los estudiantes con rendimiento académico alto tienden a presentrar mejor funcionamiento ejecutivo, mayor tolerancia al distrés, así como mayor nivel socioeconómico, menor edad y menor cantidad de horas de trabajo o incluso no trabajar. Los hallazgos son en gran parte congruentes con lo reportado en la literatura y suponen un aporte al conocimiento de las relaciones entre las funciones ejecutivas, la tolerancia al distrés y el rendimiento académico en población de nivel universitario. Este estudio constituye un punto de partida para futuras investigaciones, con muestras más amplias y heterogéneas además de mayor número de variables contextuales y psicológicas vinculadas al aprendizaje en la universidad, y que permitan en el largo plazo diseñar e implementar intervenciones orientadas a la optimización de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior y al bienestar de esta población
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1312
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619105252933632
score 12.558318