Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP
- Autores
- Rodón, María Inés; Galera, María Sol
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El objetivo de esta investigación fue explorar las relaciones entre la presencia, frecuencia e intensidad de síntomas de depresión y el nivel de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Se partió del supuesto de que los síntomas de depresión y el aumento de su intensidad, repercutirían disminuyendo los niveles de bienestar psicológico. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística, de conveniencia, de 250 estudiantes regulares de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para evaluar la variable bienestar psicológico, se administró la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & Van Dierendonck, 2006). Para evaluar los síntomas de depresión, se aplicó la traducción al español de la forma A de la escala Baptista de Depresión (EBADEP-A) (Baptista 2012), en proceso de adaptación y la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck-II - BDI-II para población normal (Sanz, Perdigón & Vázquez, 2003). Los resultados indicaron que existe una asociación entre las variables estudiadas, es decir que a medida que aumenta la intensidad y el número de síntomas de depresión, tienden a disminuir todas las dimensiones de bienestar psicológico
Fil: Rodón, María Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Galera, María Sol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
depresión
bienestar psicológico
estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/846
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_b6023dd141fc1f257dfe4ad54609d251 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/846 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdPRodón, María InésGalera, María Soldepresiónbienestar psicológicoestudiantes universitariosEl objetivo de esta investigación fue explorar las relaciones entre la presencia, frecuencia e intensidad de síntomas de depresión y el nivel de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Se partió del supuesto de que los síntomas de depresión y el aumento de su intensidad, repercutirían disminuyendo los niveles de bienestar psicológico. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística, de conveniencia, de 250 estudiantes regulares de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para evaluar la variable bienestar psicológico, se administró la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & Van Dierendonck, 2006). Para evaluar los síntomas de depresión, se aplicó la traducción al español de la forma A de la escala Baptista de Depresión (EBADEP-A) (Baptista 2012), en proceso de adaptación y la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck-II - BDI-II para población normal (Sanz, Perdigón & Vázquez, 2003). Los resultados indicaron que existe una asociación entre las variables estudiadas, es decir que a medida que aumenta la intensidad y el número de síntomas de depresión, tienden a disminuir todas las dimensiones de bienestar psicológicoFil: Rodón, María Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Galera, María Sol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUrquijo, SebastiánUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-02-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/846instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.97RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
title |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
spellingShingle |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP Rodón, María Inés depresión bienestar psicológico estudiantes universitarios |
title_short |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
title_full |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
title_fullStr |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
title_full_unstemmed |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
title_sort |
Depresión y bienestar psicológico en estudiantes de la UNMdP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodón, María Inés Galera, María Sol |
author |
Rodón, María Inés |
author_facet |
Rodón, María Inés Galera, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Galera, María Sol |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urquijo, Sebastián Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
depresión bienestar psicológico estudiantes universitarios |
topic |
depresión bienestar psicológico estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue explorar las relaciones entre la presencia, frecuencia e intensidad de síntomas de depresión y el nivel de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Se partió del supuesto de que los síntomas de depresión y el aumento de su intensidad, repercutirían disminuyendo los niveles de bienestar psicológico. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística, de conveniencia, de 250 estudiantes regulares de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para evaluar la variable bienestar psicológico, se administró la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & Van Dierendonck, 2006). Para evaluar los síntomas de depresión, se aplicó la traducción al español de la forma A de la escala Baptista de Depresión (EBADEP-A) (Baptista 2012), en proceso de adaptación y la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck-II - BDI-II para población normal (Sanz, Perdigón & Vázquez, 2003). Los resultados indicaron que existe una asociación entre las variables estudiadas, es decir que a medida que aumenta la intensidad y el número de síntomas de depresión, tienden a disminuir todas las dimensiones de bienestar psicológico Fil: Rodón, María Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Galera, María Sol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El objetivo de esta investigación fue explorar las relaciones entre la presencia, frecuencia e intensidad de síntomas de depresión y el nivel de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Se partió del supuesto de que los síntomas de depresión y el aumento de su intensidad, repercutirían disminuyendo los niveles de bienestar psicológico. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística, de conveniencia, de 250 estudiantes regulares de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para evaluar la variable bienestar psicológico, se administró la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & Van Dierendonck, 2006). Para evaluar los síntomas de depresión, se aplicó la traducción al español de la forma A de la escala Baptista de Depresión (EBADEP-A) (Baptista 2012), en proceso de adaptación y la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck-II - BDI-II para población normal (Sanz, Perdigón & Vázquez, 2003). Los resultados indicaron que existe una asociación entre las variables estudiadas, es decir que a medida que aumenta la intensidad y el número de síntomas de depresión, tienden a disminuir todas las dimensiones de bienestar psicológico |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/846 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334607724544 |
score |
12.623145 |