Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP
- Autores
- Candusso Capra, Matías; Fernández Petrizzi, Sofía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El objetivo de este proyecto fue el de estudiar las relaciones existentes entre el tipo y la frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento y la presencia de síntomas de depresión en estudiantes universitarios, considerando la posibilidad de que existan diferencias en función del sexo. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que existe una relación entre la frecuencia de uso y el tipo de diferentes estrategias de afrontamiento y la posibilidad de presentar síntomas de depresión en los estudiantes universitarios. Para evaluar los síntomas de depresión, se administró la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck - II (BDI-II) y la adaptación al español de la versión para adultos de la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A). Para establecer la frecuencia, tipo y cantidad de estrategias de afrontamiento, se utilizó la versión en español del Brief COPE. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes evaluados no presenta sintomatología depresiva, con menos del 10% de sujetos con síntomas de depresión moderada y/o grave. Utilizan con mayor frecuencia las estrategias de Búsqueda de Apoyo Social, Afrontamiento Activo y Aceptación, mientras que las que menos emplean son el Uso de Sustancias, la Negación y el Abandono del Afrontamiento. Predomina el afrontamiento activo sobre el pasivo/evitativo. Se encontraron evidencias que soportan la hipótesis de que un uso más frecuente de estrategias de Reinterpretación Positiva, Planificación y Afrontamiento Activo, con predominio de Afrontamiento Cognitivo, se asocia con la presencia de menos síntomas depresivos y de que un uso frecuente de la estrategia de Abandono del afrontamiento con predominio de un estilo de Afrontamiento Pasivo/Evitativo, se asocia a una cantidad mayor de síntomas depresivos. No se encontraron diferencias significativas según el sexo para los niveles de depresión ni para la mayoría de las estrategias de afrontamiento.
Fil: Candusso Capra, Matías. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Fernández Petrizzi, Sofía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
estrategias de afrontamiento
depresión
estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/845
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_dfd77d46985ef10a20189ea249ea03d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/845 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDPCandusso Capra, MatíasFernández Petrizzi, Sofíaestrategias de afrontamientodepresiónestudiantes universitariosEl objetivo de este proyecto fue el de estudiar las relaciones existentes entre el tipo y la frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento y la presencia de síntomas de depresión en estudiantes universitarios, considerando la posibilidad de que existan diferencias en función del sexo. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que existe una relación entre la frecuencia de uso y el tipo de diferentes estrategias de afrontamiento y la posibilidad de presentar síntomas de depresión en los estudiantes universitarios. Para evaluar los síntomas de depresión, se administró la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck - II (BDI-II) y la adaptación al español de la versión para adultos de la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A). Para establecer la frecuencia, tipo y cantidad de estrategias de afrontamiento, se utilizó la versión en español del Brief COPE. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes evaluados no presenta sintomatología depresiva, con menos del 10% de sujetos con síntomas de depresión moderada y/o grave. Utilizan con mayor frecuencia las estrategias de Búsqueda de Apoyo Social, Afrontamiento Activo y Aceptación, mientras que las que menos emplean son el Uso de Sustancias, la Negación y el Abandono del Afrontamiento. Predomina el afrontamiento activo sobre el pasivo/evitativo. Se encontraron evidencias que soportan la hipótesis de que un uso más frecuente de estrategias de Reinterpretación Positiva, Planificación y Afrontamiento Activo, con predominio de Afrontamiento Cognitivo, se asocia con la presencia de menos síntomas depresivos y de que un uso frecuente de la estrategia de Abandono del afrontamiento con predominio de un estilo de Afrontamiento Pasivo/Evitativo, se asocia a una cantidad mayor de síntomas depresivos. No se encontraron diferencias significativas según el sexo para los niveles de depresión ni para la mayoría de las estrategias de afrontamiento.Fil: Candusso Capra, Matías. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Fernández Petrizzi, Sofía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUrquijo, SebastiánUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-12-19Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/845spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/845instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.946RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
title |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
spellingShingle |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP Candusso Capra, Matías estrategias de afrontamiento depresión estudiantes universitarios |
title_short |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
title_full |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
title_fullStr |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
title_full_unstemmed |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
title_sort |
Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candusso Capra, Matías Fernández Petrizzi, Sofía |
author |
Candusso Capra, Matías |
author_facet |
Candusso Capra, Matías Fernández Petrizzi, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Petrizzi, Sofía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urquijo, Sebastián Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrategias de afrontamiento depresión estudiantes universitarios |
topic |
estrategias de afrontamiento depresión estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este proyecto fue el de estudiar las relaciones existentes entre el tipo y la frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento y la presencia de síntomas de depresión en estudiantes universitarios, considerando la posibilidad de que existan diferencias en función del sexo. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que existe una relación entre la frecuencia de uso y el tipo de diferentes estrategias de afrontamiento y la posibilidad de presentar síntomas de depresión en los estudiantes universitarios. Para evaluar los síntomas de depresión, se administró la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck - II (BDI-II) y la adaptación al español de la versión para adultos de la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A). Para establecer la frecuencia, tipo y cantidad de estrategias de afrontamiento, se utilizó la versión en español del Brief COPE. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes evaluados no presenta sintomatología depresiva, con menos del 10% de sujetos con síntomas de depresión moderada y/o grave. Utilizan con mayor frecuencia las estrategias de Búsqueda de Apoyo Social, Afrontamiento Activo y Aceptación, mientras que las que menos emplean son el Uso de Sustancias, la Negación y el Abandono del Afrontamiento. Predomina el afrontamiento activo sobre el pasivo/evitativo. Se encontraron evidencias que soportan la hipótesis de que un uso más frecuente de estrategias de Reinterpretación Positiva, Planificación y Afrontamiento Activo, con predominio de Afrontamiento Cognitivo, se asocia con la presencia de menos síntomas depresivos y de que un uso frecuente de la estrategia de Abandono del afrontamiento con predominio de un estilo de Afrontamiento Pasivo/Evitativo, se asocia a una cantidad mayor de síntomas depresivos. No se encontraron diferencias significativas según el sexo para los niveles de depresión ni para la mayoría de las estrategias de afrontamiento. Fil: Candusso Capra, Matías. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Fernández Petrizzi, Sofía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El objetivo de este proyecto fue el de estudiar las relaciones existentes entre el tipo y la frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento y la presencia de síntomas de depresión en estudiantes universitarios, considerando la posibilidad de que existan diferencias en función del sexo. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que existe una relación entre la frecuencia de uso y el tipo de diferentes estrategias de afrontamiento y la posibilidad de presentar síntomas de depresión en los estudiantes universitarios. Para evaluar los síntomas de depresión, se administró la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck - II (BDI-II) y la adaptación al español de la versión para adultos de la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A). Para establecer la frecuencia, tipo y cantidad de estrategias de afrontamiento, se utilizó la versión en español del Brief COPE. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes evaluados no presenta sintomatología depresiva, con menos del 10% de sujetos con síntomas de depresión moderada y/o grave. Utilizan con mayor frecuencia las estrategias de Búsqueda de Apoyo Social, Afrontamiento Activo y Aceptación, mientras que las que menos emplean son el Uso de Sustancias, la Negación y el Abandono del Afrontamiento. Predomina el afrontamiento activo sobre el pasivo/evitativo. Se encontraron evidencias que soportan la hipótesis de que un uso más frecuente de estrategias de Reinterpretación Positiva, Planificación y Afrontamiento Activo, con predominio de Afrontamiento Cognitivo, se asocia con la presencia de menos síntomas depresivos y de que un uso frecuente de la estrategia de Abandono del afrontamiento con predominio de un estilo de Afrontamiento Pasivo/Evitativo, se asocia a una cantidad mayor de síntomas depresivos. No se encontraron diferencias significativas según el sexo para los niveles de depresión ni para la mayoría de las estrategias de afrontamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/845 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334606675968 |
score |
12.623145 |