El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general
- Autores
- del Valle, Macarena; Hormaechea, Florencia; Urquijo, Sebastian
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue analizar las diferencias según el sexo en el Bienestar Psicológico de estudiantes universitarios. Adicionalmente, se planteó evaluar la diferencia entre estudiantes universitarios y la población general. Se entiende al Bienestar Psicológico como el resultado de una evaluación valorativa que realiza el sujeto respecto a su propia vida. Se trabajó con una muestra de 654 estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les aplicó la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, realizada por Diaz et al (2006) y para los análisis de las diferencias se llevaron a cabo pruebas t de comparación de medias y pruebas U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron que las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en las escalas de propósito en la vida, Relacionamiento positivo y Crecimiento Personal; y los hombres puntuaron significativamente más alto que las mujeres en Autonomía. Sin embargo, los tamaños del efecto de las diferencias fueron pequeños. Respecto al nivel educativo, se observó una diferencia marcada entre estudiantes y población normotípica.
Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Hormaechea, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Bienestar Psicológico
Sexo
Estudiantes Universitarios
Nivel Educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180325
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4841b4d1187061d34e4faaac3f918fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180325 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población generaldel Valle, MacarenaHormaechea, FlorenciaUrquijo, SebastianBienestar PsicológicoSexoEstudiantes UniversitariosNivel Educativohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del estudio fue analizar las diferencias según el sexo en el Bienestar Psicológico de estudiantes universitarios. Adicionalmente, se planteó evaluar la diferencia entre estudiantes universitarios y la población general. Se entiende al Bienestar Psicológico como el resultado de una evaluación valorativa que realiza el sujeto respecto a su propia vida. Se trabajó con una muestra de 654 estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les aplicó la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, realizada por Diaz et al (2006) y para los análisis de las diferencias se llevaron a cabo pruebas t de comparación de medias y pruebas U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron que las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en las escalas de propósito en la vida, Relacionamiento positivo y Crecimiento Personal; y los hombres puntuaron significativamente más alto que las mujeres en Autonomía. Sin embargo, los tamaños del efecto de las diferencias fueron pequeños. Respecto al nivel educativo, se observó una diferencia marcada entre estudiantes y población normotípica.Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Hormaechea, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180325del Valle, Macarena; Hormaechea, Florencia; Urquijo, Sebastian; El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 6-131852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/10723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
title |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
spellingShingle |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general del Valle, Macarena Bienestar Psicológico Sexo Estudiantes Universitarios Nivel Educativo |
title_short |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
title_full |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
title_fullStr |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
title_full_unstemmed |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
title_sort |
El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Valle, Macarena Hormaechea, Florencia Urquijo, Sebastian |
author |
del Valle, Macarena |
author_facet |
del Valle, Macarena Hormaechea, Florencia Urquijo, Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Hormaechea, Florencia Urquijo, Sebastian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar Psicológico Sexo Estudiantes Universitarios Nivel Educativo |
topic |
Bienestar Psicológico Sexo Estudiantes Universitarios Nivel Educativo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue analizar las diferencias según el sexo en el Bienestar Psicológico de estudiantes universitarios. Adicionalmente, se planteó evaluar la diferencia entre estudiantes universitarios y la población general. Se entiende al Bienestar Psicológico como el resultado de una evaluación valorativa que realiza el sujeto respecto a su propia vida. Se trabajó con una muestra de 654 estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les aplicó la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, realizada por Diaz et al (2006) y para los análisis de las diferencias se llevaron a cabo pruebas t de comparación de medias y pruebas U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron que las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en las escalas de propósito en la vida, Relacionamiento positivo y Crecimiento Personal; y los hombres puntuaron significativamente más alto que las mujeres en Autonomía. Sin embargo, los tamaños del efecto de las diferencias fueron pequeños. Respecto al nivel educativo, se observó una diferencia marcada entre estudiantes y población normotípica. Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Hormaechea, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El objetivo del estudio fue analizar las diferencias según el sexo en el Bienestar Psicológico de estudiantes universitarios. Adicionalmente, se planteó evaluar la diferencia entre estudiantes universitarios y la población general. Se entiende al Bienestar Psicológico como el resultado de una evaluación valorativa que realiza el sujeto respecto a su propia vida. Se trabajó con una muestra de 654 estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les aplicó la adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, realizada por Diaz et al (2006) y para los análisis de las diferencias se llevaron a cabo pruebas t de comparación de medias y pruebas U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron que las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en las escalas de propósito en la vida, Relacionamiento positivo y Crecimiento Personal; y los hombres puntuaron significativamente más alto que las mujeres en Autonomía. Sin embargo, los tamaños del efecto de las diferencias fueron pequeños. Respecto al nivel educativo, se observó una diferencia marcada entre estudiantes y población normotípica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180325 del Valle, Macarena; Hormaechea, Florencia; Urquijo, Sebastian; El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 6-13 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180325 |
identifier_str_mv |
del Valle, Macarena; Hormaechea, Florencia; Urquijo, Sebastian; El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 6-13 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/10723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268601430573056 |
score |
13.13397 |