Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios

Autores
Pérez, Zabdi; Lemos, Viviana Noemí
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre el autoconcepto y el bienestar psicológico de jóvenes universitarios del primer y último año de la carrera de Psicología. La muestra estuvo compuesta por 131 estudiantes de psicología de ambos sexos, de entre 16 y 30 años de edad, de las ciudades de Entre Ríos (Argentina) y Caracas (Venezuela). Se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto, de Piers y Harris (1964) (adaptado por Casullo, 1992), y el Inventario de Cociente Emocional para la evaluación del bienestar psicológico (EQ-i) de Reuven Bar-On, adaptado por Gómez Dupertuis y Moreno (1995). Se realizaron análisis descriptivos, prueba t para muestras independientes, análisis multivariado de varianza y análisis de Regresión Múltiple. Los resultados encontrados indicaron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de la variable bienestar psicológico en función del autoconcepto (F de Hotelling (10; 246)= 14,046; p = 0,000), obteniendo mayor bienestar quienes presentaron niveles más elevados de autoconcepto. Paralelamente el análisis de Regresión Múltiple indicó que el autoconcepto se constituye como un predictor del bienestar psicológico de los jóvenes universitarios (R = 0,798; p=000).
Fil: Pérez, Zabdi. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
XIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Libertador San Martín, Entre Ríos
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Psicología positiva
Autoconcepto
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217095

id CONICETDig_61f27018a1ce1d064eb6ee367364ff17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitariosPérez, ZabdiLemos, Viviana NoemíPsicología positivaAutoconceptoBienestar psicológicoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre el autoconcepto y el bienestar psicológico de jóvenes universitarios del primer y último año de la carrera de Psicología. La muestra estuvo compuesta por 131 estudiantes de psicología de ambos sexos, de entre 16 y 30 años de edad, de las ciudades de Entre Ríos (Argentina) y Caracas (Venezuela). Se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto, de Piers y Harris (1964) (adaptado por Casullo, 1992), y el Inventario de Cociente Emocional para la evaluación del bienestar psicológico (EQ-i) de Reuven Bar-On, adaptado por Gómez Dupertuis y Moreno (1995). Se realizaron análisis descriptivos, prueba t para muestras independientes, análisis multivariado de varianza y análisis de Regresión Múltiple. Los resultados encontrados indicaron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de la variable bienestar psicológico en función del autoconcepto (F de Hotelling (10; 246)= 14,046; p = 0,000), obteniendo mayor bienestar quienes presentaron niveles más elevados de autoconcepto. Paralelamente el análisis de Regresión Múltiple indicó que el autoconcepto se constituye como un predictor del bienestar psicológico de los jóvenes universitarios (R = 0,798; p=000).Fil: Pérez, Zabdi. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaXIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoLibertador San Martín, Entre RíosArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217095Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios; XIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Libertador San Martín, Entre Ríos; Argentina; 2011; 69-701852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5207/5372Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:03.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
title Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
spellingShingle Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
Pérez, Zabdi
Psicología positiva
Autoconcepto
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
title_short Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
title_full Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
title_fullStr Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
title_sort Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Zabdi
Lemos, Viviana Noemí
author Pérez, Zabdi
author_facet Pérez, Zabdi
Lemos, Viviana Noemí
author_role author
author2 Lemos, Viviana Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología positiva
Autoconcepto
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
topic Psicología positiva
Autoconcepto
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre el autoconcepto y el bienestar psicológico de jóvenes universitarios del primer y último año de la carrera de Psicología. La muestra estuvo compuesta por 131 estudiantes de psicología de ambos sexos, de entre 16 y 30 años de edad, de las ciudades de Entre Ríos (Argentina) y Caracas (Venezuela). Se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto, de Piers y Harris (1964) (adaptado por Casullo, 1992), y el Inventario de Cociente Emocional para la evaluación del bienestar psicológico (EQ-i) de Reuven Bar-On, adaptado por Gómez Dupertuis y Moreno (1995). Se realizaron análisis descriptivos, prueba t para muestras independientes, análisis multivariado de varianza y análisis de Regresión Múltiple. Los resultados encontrados indicaron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de la variable bienestar psicológico en función del autoconcepto (F de Hotelling (10; 246)= 14,046; p = 0,000), obteniendo mayor bienestar quienes presentaron niveles más elevados de autoconcepto. Paralelamente el análisis de Regresión Múltiple indicó que el autoconcepto se constituye como un predictor del bienestar psicológico de los jóvenes universitarios (R = 0,798; p=000).
Fil: Pérez, Zabdi. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
XIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Libertador San Martín, Entre Ríos
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre el autoconcepto y el bienestar psicológico de jóvenes universitarios del primer y último año de la carrera de Psicología. La muestra estuvo compuesta por 131 estudiantes de psicología de ambos sexos, de entre 16 y 30 años de edad, de las ciudades de Entre Ríos (Argentina) y Caracas (Venezuela). Se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto, de Piers y Harris (1964) (adaptado por Casullo, 1992), y el Inventario de Cociente Emocional para la evaluación del bienestar psicológico (EQ-i) de Reuven Bar-On, adaptado por Gómez Dupertuis y Moreno (1995). Se realizaron análisis descriptivos, prueba t para muestras independientes, análisis multivariado de varianza y análisis de Regresión Múltiple. Los resultados encontrados indicaron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de la variable bienestar psicológico en función del autoconcepto (F de Hotelling (10; 246)= 14,046; p = 0,000), obteniendo mayor bienestar quienes presentaron niveles más elevados de autoconcepto. Paralelamente el análisis de Regresión Múltiple indicó que el autoconcepto se constituye como un predictor del bienestar psicológico de los jóvenes universitarios (R = 0,798; p=000).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217095
Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios; XIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Libertador San Martín, Entre Ríos; Argentina; 2011; 69-70
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217095
identifier_str_mv Autoconcepto y bienestar psicológico de jóvenes universitarios; XIII Reunión Nacional; II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Libertador San Martín, Entre Ríos; Argentina; 2011; 69-70
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5207/5372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269940674985984
score 13.13397