La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje
- Autores
- Bacchella, Micaela María; Bogado, Laura Raquel; Forgioni, Rocío Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Canet Juric, Lorena
Universidad Nacional de Mar del Plata
García-Coni, Ana - Descripción
- El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de un programa de intervención de Aprendizaje Socioemocional (PAS) destinado al desarrollo de la Mentalidad de Crecimiento, la cual se basa en la creencia de que las habilidades humanas pueden aumentar y fortalecerse a través del proceso de aprendizaje. La intervención estuvo destinada a niños de entre 9 y 11 años de edad de una escuela primaria de la Ciudad de Mar del Plata. En la misma se buscó promover el desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento en los niños que poseían Mentalidad Fija y el fortalecimiento de la primera en aquellos que ya la poseían. Como objetivo general, se propuso evaluar si existían diferencias en la Mentalidad Fija y de Crecimiento en los alumnos de 4° y 5° año después de su participación en PAS. Los objetivos específicos fueron: (I) comparar los resultados del pre-test y del post-test de la intervención realizada en PAS; (II) Evaluar si existían diferencias según el tiempo de exposición a la intervención (un año o dos). Como método de evaluación se aplicó antes y después de la intervención, el cuestionario de Dweck (2000) de tipo escala Likert que va desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo), con el fin de evaluar la Mentalidad de Crecimiento de los participantes, a partir de las ideas que poseen respecto de la inteligencia. Los resultados demuestran que la Mentalidad de Crecimiento aumentó de forma significativa luego de la intervención. No se registraron diferencias significativas entre aquellos alumnos que participaron un año del programa y quienes participaron dos.
Fil: Bacchella, Micaela María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Bogado, Laura Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Forgioni, Rocío Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
mentalidad de crecimiento
mentalidad fija
alumnos
aprendizaje socio-emocional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/951
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_8c57001336c1ba4a228cedbb71c129c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/951 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizajeBacchella, Micaela MaríaBogado, Laura RaquelForgioni, Rocío Micaelamentalidad de crecimientomentalidad fijaalumnosaprendizaje socio-emocionalEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de un programa de intervención de Aprendizaje Socioemocional (PAS) destinado al desarrollo de la Mentalidad de Crecimiento, la cual se basa en la creencia de que las habilidades humanas pueden aumentar y fortalecerse a través del proceso de aprendizaje. La intervención estuvo destinada a niños de entre 9 y 11 años de edad de una escuela primaria de la Ciudad de Mar del Plata. En la misma se buscó promover el desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento en los niños que poseían Mentalidad Fija y el fortalecimiento de la primera en aquellos que ya la poseían. Como objetivo general, se propuso evaluar si existían diferencias en la Mentalidad Fija y de Crecimiento en los alumnos de 4° y 5° año después de su participación en PAS. Los objetivos específicos fueron: (I) comparar los resultados del pre-test y del post-test de la intervención realizada en PAS; (II) Evaluar si existían diferencias según el tiempo de exposición a la intervención (un año o dos). Como método de evaluación se aplicó antes y después de la intervención, el cuestionario de Dweck (2000) de tipo escala Likert que va desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo), con el fin de evaluar la Mentalidad de Crecimiento de los participantes, a partir de las ideas que poseen respecto de la inteligencia. Los resultados demuestran que la Mentalidad de Crecimiento aumentó de forma significativa luego de la intervención. No se registraron diferencias significativas entre aquellos alumnos que participaron un año del programa y quienes participaron dos.Fil: Bacchella, Micaela María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Bogado, Laura Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Forgioni, Rocío Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaCanet Juric, LorenaUniversidad Nacional de Mar del PlataGarcía-Coni, Ana2019-05-24Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:46Zoai:localhost:123456789/951instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:46.69RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
title |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
spellingShingle |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje Bacchella, Micaela María mentalidad de crecimiento mentalidad fija alumnos aprendizaje socio-emocional |
title_short |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
title_full |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
title_fullStr |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
title_sort |
La mentalidad de crecimiento: El esfuerzo como herramienta esencial para el logro de metas y el error como parte del aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacchella, Micaela María Bogado, Laura Raquel Forgioni, Rocío Micaela |
author |
Bacchella, Micaela María |
author_facet |
Bacchella, Micaela María Bogado, Laura Raquel Forgioni, Rocío Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Bogado, Laura Raquel Forgioni, Rocío Micaela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canet Juric, Lorena Universidad Nacional de Mar del Plata García-Coni, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mentalidad de crecimiento mentalidad fija alumnos aprendizaje socio-emocional |
topic |
mentalidad de crecimiento mentalidad fija alumnos aprendizaje socio-emocional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de un programa de intervención de Aprendizaje Socioemocional (PAS) destinado al desarrollo de la Mentalidad de Crecimiento, la cual se basa en la creencia de que las habilidades humanas pueden aumentar y fortalecerse a través del proceso de aprendizaje. La intervención estuvo destinada a niños de entre 9 y 11 años de edad de una escuela primaria de la Ciudad de Mar del Plata. En la misma se buscó promover el desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento en los niños que poseían Mentalidad Fija y el fortalecimiento de la primera en aquellos que ya la poseían. Como objetivo general, se propuso evaluar si existían diferencias en la Mentalidad Fija y de Crecimiento en los alumnos de 4° y 5° año después de su participación en PAS. Los objetivos específicos fueron: (I) comparar los resultados del pre-test y del post-test de la intervención realizada en PAS; (II) Evaluar si existían diferencias según el tiempo de exposición a la intervención (un año o dos). Como método de evaluación se aplicó antes y después de la intervención, el cuestionario de Dweck (2000) de tipo escala Likert que va desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo), con el fin de evaluar la Mentalidad de Crecimiento de los participantes, a partir de las ideas que poseen respecto de la inteligencia. Los resultados demuestran que la Mentalidad de Crecimiento aumentó de forma significativa luego de la intervención. No se registraron diferencias significativas entre aquellos alumnos que participaron un año del programa y quienes participaron dos. Fil: Bacchella, Micaela María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Bogado, Laura Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Forgioni, Rocío Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de un programa de intervención de Aprendizaje Socioemocional (PAS) destinado al desarrollo de la Mentalidad de Crecimiento, la cual se basa en la creencia de que las habilidades humanas pueden aumentar y fortalecerse a través del proceso de aprendizaje. La intervención estuvo destinada a niños de entre 9 y 11 años de edad de una escuela primaria de la Ciudad de Mar del Plata. En la misma se buscó promover el desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento en los niños que poseían Mentalidad Fija y el fortalecimiento de la primera en aquellos que ya la poseían. Como objetivo general, se propuso evaluar si existían diferencias en la Mentalidad Fija y de Crecimiento en los alumnos de 4° y 5° año después de su participación en PAS. Los objetivos específicos fueron: (I) comparar los resultados del pre-test y del post-test de la intervención realizada en PAS; (II) Evaluar si existían diferencias según el tiempo de exposición a la intervención (un año o dos). Como método de evaluación se aplicó antes y después de la intervención, el cuestionario de Dweck (2000) de tipo escala Likert que va desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo), con el fin de evaluar la Mentalidad de Crecimiento de los participantes, a partir de las ideas que poseen respecto de la inteligencia. Los resultados demuestran que la Mentalidad de Crecimiento aumentó de forma significativa luego de la intervención. No se registraron diferencias significativas entre aquellos alumnos que participaron un año del programa y quienes participaron dos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/951 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341335029252096 |
score |
12.623145 |