La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios
- Autores
- Ferre, María Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garmendia, Aída Emilia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Ehuletche, Ana María - Descripción
- La tasa de deserción escolar que presenta el ciclo superior de la escuela secundaria, en Argentina, ha alcanzado cifras alarmantes. Es por eso que este proyecto se propone analizar dicha problemática a partir del estudio de las características de la motivación de los estudiantes, y su influencia en el hecho de que la terminalidad de sus estudios se encuentre impedida. Para esto se analizará la Ley de Educación Nacional que rige actualmente el sistema educativo, junto al estudio de las caracterpisticas específicas de la población seleccionada y de su contexto, lo cual brindará un panorama de la realidad en la cual está inserto el alumno. A partir de estos datos se indagará la motivación de los alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 12 del barrio autódromo, y se evaluarán estrategias pertinentes que contribuyan a la terminalidad de su formación, como un posible aporte, de acuerdo a los medios más óptimos con los que se cuenta en dicho contexto.
Fil: Ferre, María Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
motivación
deserción escolar
terminalidad
escuela secundaria
estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1091
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_884c10a4639f01da25577ac59e11dd62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1091 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudiosFerre, María Gabrielamotivacióndeserción escolarterminalidadescuela secundariaestrategiasLa tasa de deserción escolar que presenta el ciclo superior de la escuela secundaria, en Argentina, ha alcanzado cifras alarmantes. Es por eso que este proyecto se propone analizar dicha problemática a partir del estudio de las características de la motivación de los estudiantes, y su influencia en el hecho de que la terminalidad de sus estudios se encuentre impedida. Para esto se analizará la Ley de Educación Nacional que rige actualmente el sistema educativo, junto al estudio de las caracterpisticas específicas de la población seleccionada y de su contexto, lo cual brindará un panorama de la realidad en la cual está inserto el alumno. A partir de estos datos se indagará la motivación de los alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 12 del barrio autódromo, y se evaluarán estrategias pertinentes que contribuyan a la terminalidad de su formación, como un posible aporte, de acuerdo a los medios más óptimos con los que se cuenta en dicho contexto.Fil: Ferre, María Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaGarmendia, Aída EmiliaUniversidad Nacional de Mar del PlataEhuletche, Ana María2019-06-28Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:38Zoai:localhost:123456789/1091instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:38.557RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
title |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
spellingShingle |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios Ferre, María Gabriela motivación deserción escolar terminalidad escuela secundaria estrategias |
title_short |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
title_full |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
title_fullStr |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
title_full_unstemmed |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
title_sort |
La motivación de los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria, con relación a la terminalidad de sus estudios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferre, María Gabriela |
author |
Ferre, María Gabriela |
author_facet |
Ferre, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garmendia, Aída Emilia Universidad Nacional de Mar del Plata Ehuletche, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
motivación deserción escolar terminalidad escuela secundaria estrategias |
topic |
motivación deserción escolar terminalidad escuela secundaria estrategias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tasa de deserción escolar que presenta el ciclo superior de la escuela secundaria, en Argentina, ha alcanzado cifras alarmantes. Es por eso que este proyecto se propone analizar dicha problemática a partir del estudio de las características de la motivación de los estudiantes, y su influencia en el hecho de que la terminalidad de sus estudios se encuentre impedida. Para esto se analizará la Ley de Educación Nacional que rige actualmente el sistema educativo, junto al estudio de las caracterpisticas específicas de la población seleccionada y de su contexto, lo cual brindará un panorama de la realidad en la cual está inserto el alumno. A partir de estos datos se indagará la motivación de los alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 12 del barrio autódromo, y se evaluarán estrategias pertinentes que contribuyan a la terminalidad de su formación, como un posible aporte, de acuerdo a los medios más óptimos con los que se cuenta en dicho contexto. Fil: Ferre, María Gabriela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
La tasa de deserción escolar que presenta el ciclo superior de la escuela secundaria, en Argentina, ha alcanzado cifras alarmantes. Es por eso que este proyecto se propone analizar dicha problemática a partir del estudio de las características de la motivación de los estudiantes, y su influencia en el hecho de que la terminalidad de sus estudios se encuentre impedida. Para esto se analizará la Ley de Educación Nacional que rige actualmente el sistema educativo, junto al estudio de las caracterpisticas específicas de la población seleccionada y de su contexto, lo cual brindará un panorama de la realidad en la cual está inserto el alumno. A partir de estos datos se indagará la motivación de los alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 12 del barrio autódromo, y se evaluarán estrategias pertinentes que contribuyan a la terminalidad de su formación, como un posible aporte, de acuerdo a los medios más óptimos con los que se cuenta en dicho contexto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1091 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104243154944 |
score |
12.559606 |