Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina
- Autores
- Crego, Maria Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La última década significó un fuerte avance en materia de acceso y obligatoriedad de la educación secundaria en América Latina. En el caso de Argentina, a tono con la universalización de la escuela media (Ley de Educación Nacional n° 26.206), se impulsaron desde el Estado Nacional una serie de estrategias orientadas a garantizar la terminalidad educativa secundaria. Entre ellas se destaca el Plan de Finalización de Estudios Secundarios. Este artículo se propone reconstruir el funcionamiento y características del Plan a partir de entrevistas en profundidad realizadas a docentes de la ciudad de La Plata. De aquí emergen una serie de reflexiones acerca de los vínculos y tensiones que el FinEs2 establece con la escuela tradicional, así como las preguntas que esta experiencia habilita a la escuela y a los procesos de fragmentación educativa.
The last decade marked a strong increase in access and compulsory secondary education in Latin America. In the case of Argentina, in tune with the universalization of secondary school (National Education Law n° 26.206) were promoted from the National Government a series of strategies to ensure secondary school completion. Among them ir stands out the Plan FinEs2. This article aims to reconstruct the operation and characteristics of the Plan from in-depth interviews to teachers in the city of La Plata. From this emerges a series of reflections on the links and tensions that FinEs2 states with traditional school and the questions that this experience enables school and educational processes of fragmentation.
Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Plan FinEs2
Terminalidad educativa
docentes
escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80552610978a39e8d2164d39c62fdae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, ArgentinaResonances of school variation: First approach to a high school completion Plan in La Plata, ArgentinaCrego, Maria LauraPlan FinEs2Terminalidad educativadocentesescuela secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La última década significó un fuerte avance en materia de acceso y obligatoriedad de la educación secundaria en América Latina. En el caso de Argentina, a tono con la universalización de la escuela media (Ley de Educación Nacional n° 26.206), se impulsaron desde el Estado Nacional una serie de estrategias orientadas a garantizar la terminalidad educativa secundaria. Entre ellas se destaca el Plan de Finalización de Estudios Secundarios. Este artículo se propone reconstruir el funcionamiento y características del Plan a partir de entrevistas en profundidad realizadas a docentes de la ciudad de La Plata. De aquí emergen una serie de reflexiones acerca de los vínculos y tensiones que el FinEs2 establece con la escuela tradicional, así como las preguntas que esta experiencia habilita a la escuela y a los procesos de fragmentación educativa.The last decade marked a strong increase in access and compulsory secondary education in Latin America. In the case of Argentina, in tune with the universalization of secondary school (National Education Law n° 26.206) were promoted from the National Government a series of strategies to ensure secondary school completion. Among them ir stands out the Plan FinEs2. This article aims to reconstruct the operation and characteristics of the Plan from in-depth interviews to teachers in the city of La Plata. From this emerges a series of reflections on the links and tensions that FinEs2 states with traditional school and the questions that this experience enables school and educational processes of fragmentation.Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFundación iS+D para la Investigación Social Avanzada2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102072Crego, Maria Laura; Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina; Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada; Prisma Social; 16; 6-2016; 206-2501989-3469CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/16/educacion-inclusiva-sociologia.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprismasocial.es/article/view/1257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:50.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina Resonances of school variation: First approach to a high school completion Plan in La Plata, Argentina |
title |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
spellingShingle |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina Crego, Maria Laura Plan FinEs2 Terminalidad educativa docentes escuela secundaria |
title_short |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
title_full |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
title_fullStr |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
title_sort |
Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crego, Maria Laura |
author |
Crego, Maria Laura |
author_facet |
Crego, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan FinEs2 Terminalidad educativa docentes escuela secundaria |
topic |
Plan FinEs2 Terminalidad educativa docentes escuela secundaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La última década significó un fuerte avance en materia de acceso y obligatoriedad de la educación secundaria en América Latina. En el caso de Argentina, a tono con la universalización de la escuela media (Ley de Educación Nacional n° 26.206), se impulsaron desde el Estado Nacional una serie de estrategias orientadas a garantizar la terminalidad educativa secundaria. Entre ellas se destaca el Plan de Finalización de Estudios Secundarios. Este artículo se propone reconstruir el funcionamiento y características del Plan a partir de entrevistas en profundidad realizadas a docentes de la ciudad de La Plata. De aquí emergen una serie de reflexiones acerca de los vínculos y tensiones que el FinEs2 establece con la escuela tradicional, así como las preguntas que esta experiencia habilita a la escuela y a los procesos de fragmentación educativa. The last decade marked a strong increase in access and compulsory secondary education in Latin America. In the case of Argentina, in tune with the universalization of secondary school (National Education Law n° 26.206) were promoted from the National Government a series of strategies to ensure secondary school completion. Among them ir stands out the Plan FinEs2. This article aims to reconstruct the operation and characteristics of the Plan from in-depth interviews to teachers in the city of La Plata. From this emerges a series of reflections on the links and tensions that FinEs2 states with traditional school and the questions that this experience enables school and educational processes of fragmentation. Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La última década significó un fuerte avance en materia de acceso y obligatoriedad de la educación secundaria en América Latina. En el caso de Argentina, a tono con la universalización de la escuela media (Ley de Educación Nacional n° 26.206), se impulsaron desde el Estado Nacional una serie de estrategias orientadas a garantizar la terminalidad educativa secundaria. Entre ellas se destaca el Plan de Finalización de Estudios Secundarios. Este artículo se propone reconstruir el funcionamiento y características del Plan a partir de entrevistas en profundidad realizadas a docentes de la ciudad de La Plata. De aquí emergen una serie de reflexiones acerca de los vínculos y tensiones que el FinEs2 establece con la escuela tradicional, así como las preguntas que esta experiencia habilita a la escuela y a los procesos de fragmentación educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102072 Crego, Maria Laura; Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina; Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada; Prisma Social; 16; 6-2016; 206-250 1989-3469 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102072 |
identifier_str_mv |
Crego, Maria Laura; Resonancias de la variación escolar: Primer acercamiento a un plan de terminalidad educativa secundaria en La Plata, Argentina; Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada; Prisma Social; 16; 6-2016; 206-250 1989-3469 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/16/educacion-inclusiva-sociologia.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprismasocial.es/article/view/1257 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614001324982272 |
score |
13.070432 |