Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad
- Autores
- Massone, Alicia María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Llul, Darío M.
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La adaptación al cáncer es un proceso dinámico en el que la persona trata de manejar el sufrimiento y dominar los acontecimientos vitales relacionados con la enfermedad; es un conjunto de respuestas orientadas a reajustar el comportamiento ante los cambios internos y externos asociados a padecer cáncer (NCI, 2012). La adaptación normal es un constructo multidimensional cuyo criterio para valorarla consiste en evaluar el estado de la persona según su calidad de vida, estabilidad emocional, síntomas físicos, funcionalidad social y estilo de afrontamiento (Andrés, Torrico, & Remesal, 2012; Rodriguez Fernandez, 2013; Lostaunau, 2014). Este estudio se propone evaluar el efecto de un programa de intervención grupal sobre la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad. Se considera que dicho programa potencia la habilidad de adaptación del paciente que transita la primera etapa de la trayectoria de la enfermedad oncológica. El estudio se encuadra en un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y cuasi-control con medidas repetidas pretest y postest, evalúa las variables afrontamiento, calidad de vida y estabilidad emocional en un grupo de adultos con enfermedad oncológica no hospitalizados y bajo tratamiento médico activo, según la localización de la neoplasia conforma una muestra mixta. Los resultados obtenidos muestran un efecto favorable y beneficioso del programa sobre la adaptación a la enfermedad en las personas bajo estudio.
Fil: Massone, Alicia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
intervención
paciente oncológico
cancer
enfermedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/553
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_60b6f58f708b9fd233023f84ce8c10ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/553 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedadMassone, Alicia Maríaintervenciónpaciente oncológicocancerenfermedadLa adaptación al cáncer es un proceso dinámico en el que la persona trata de manejar el sufrimiento y dominar los acontecimientos vitales relacionados con la enfermedad; es un conjunto de respuestas orientadas a reajustar el comportamiento ante los cambios internos y externos asociados a padecer cáncer (NCI, 2012). La adaptación normal es un constructo multidimensional cuyo criterio para valorarla consiste en evaluar el estado de la persona según su calidad de vida, estabilidad emocional, síntomas físicos, funcionalidad social y estilo de afrontamiento (Andrés, Torrico, & Remesal, 2012; Rodriguez Fernandez, 2013; Lostaunau, 2014). Este estudio se propone evaluar el efecto de un programa de intervención grupal sobre la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad. Se considera que dicho programa potencia la habilidad de adaptación del paciente que transita la primera etapa de la trayectoria de la enfermedad oncológica. El estudio se encuadra en un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y cuasi-control con medidas repetidas pretest y postest, evalúa las variables afrontamiento, calidad de vida y estabilidad emocional en un grupo de adultos con enfermedad oncológica no hospitalizados y bajo tratamiento médico activo, según la localización de la neoplasia conforma una muestra mixta. Los resultados obtenidos muestran un efecto favorable y beneficioso del programa sobre la adaptación a la enfermedad en las personas bajo estudio.Fil: Massone, Alicia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaLlul, Darío M.Universidad Nacional de Mar del Plata2017-03-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/553spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/553instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.595RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
title |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
spellingShingle |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad Massone, Alicia María intervención paciente oncológico cancer enfermedad |
title_short |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
title_full |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
title_fullStr |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
title_full_unstemmed |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
title_sort |
Eficacia de un programa de intervención para mejorar la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massone, Alicia María |
author |
Massone, Alicia María |
author_facet |
Massone, Alicia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Llul, Darío M. Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
intervención paciente oncológico cancer enfermedad |
topic |
intervención paciente oncológico cancer enfermedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación al cáncer es un proceso dinámico en el que la persona trata de manejar el sufrimiento y dominar los acontecimientos vitales relacionados con la enfermedad; es un conjunto de respuestas orientadas a reajustar el comportamiento ante los cambios internos y externos asociados a padecer cáncer (NCI, 2012). La adaptación normal es un constructo multidimensional cuyo criterio para valorarla consiste en evaluar el estado de la persona según su calidad de vida, estabilidad emocional, síntomas físicos, funcionalidad social y estilo de afrontamiento (Andrés, Torrico, & Remesal, 2012; Rodriguez Fernandez, 2013; Lostaunau, 2014). Este estudio se propone evaluar el efecto de un programa de intervención grupal sobre la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad. Se considera que dicho programa potencia la habilidad de adaptación del paciente que transita la primera etapa de la trayectoria de la enfermedad oncológica. El estudio se encuadra en un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y cuasi-control con medidas repetidas pretest y postest, evalúa las variables afrontamiento, calidad de vida y estabilidad emocional en un grupo de adultos con enfermedad oncológica no hospitalizados y bajo tratamiento médico activo, según la localización de la neoplasia conforma una muestra mixta. Los resultados obtenidos muestran un efecto favorable y beneficioso del programa sobre la adaptación a la enfermedad en las personas bajo estudio. Fil: Massone, Alicia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
La adaptación al cáncer es un proceso dinámico en el que la persona trata de manejar el sufrimiento y dominar los acontecimientos vitales relacionados con la enfermedad; es un conjunto de respuestas orientadas a reajustar el comportamiento ante los cambios internos y externos asociados a padecer cáncer (NCI, 2012). La adaptación normal es un constructo multidimensional cuyo criterio para valorarla consiste en evaluar el estado de la persona según su calidad de vida, estabilidad emocional, síntomas físicos, funcionalidad social y estilo de afrontamiento (Andrés, Torrico, & Remesal, 2012; Rodriguez Fernandez, 2013; Lostaunau, 2014). Este estudio se propone evaluar el efecto de un programa de intervención grupal sobre la adaptación del paciente oncológico a la situación de enfermedad. Se considera que dicho programa potencia la habilidad de adaptación del paciente que transita la primera etapa de la trayectoria de la enfermedad oncológica. El estudio se encuadra en un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y cuasi-control con medidas repetidas pretest y postest, evalúa las variables afrontamiento, calidad de vida y estabilidad emocional en un grupo de adultos con enfermedad oncológica no hospitalizados y bajo tratamiento médico activo, según la localización de la neoplasia conforma una muestra mixta. Los resultados obtenidos muestran un efecto favorable y beneficioso del programa sobre la adaptación a la enfermedad en las personas bajo estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/553 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341333626257408 |
score |
12.623145 |