El paciente oncológico bucal y la importancia del comité

Autores
Mayocchi, Karina Alejandra; Arcuri, Marcelo Omar; Arcuri, Agustina; Levalle, María José; Mayocchi, Rubén Martín; Darrigran, Lucas; Blasetti, Nahuel; Echeverría Coronel, Naomy; Molina, Marcela; Sirimarco, Karina Valeria; Domínguez, Mariana Alejandra; Krause, Martina; Ferro, Marcela Lilián; Serafino, B.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe evidencia creciente sobre el impacto de los equipos interdisciplinarios en la toma de decisiones en pacientes con patologías complejas, como es el caso del paciente con cáncer bucal. Desde la FOLP el abordaje se da de manera inter y multidisciplinaria con la mirada de la Odontología Traslacional. El Objetivo del presente Proyecto es protocolizar el abordaje de patologías neoplásicas bucales para la elaboración de guías de práctica clínica desde el Comité Regional de Investigación Tumoral y Oncología Odontológica (CRITOO) FOLP. Se utilizó para los indicadores de calidad en Salud el paradigma clásico propuesto por Donabedian, que los clasifica en indicadores de estructura, de proceso, y de desenlace, porque pueden ayudar a los pacientes y a la institución a la toma de decisiones respecto a un determinado tratamiento. Resultados: Uno de los impactos positivos de los Comités Oncológicos fue el manejo de la estadificación. Se ha observado que la presencia de los Comités Oncológicos puede tener un impacto en los desenlaces oncológicos finales y una mayor exactitud en el diagnóstico como en la estadificación, llevaría a una mejora del manejo del protocolo clínico, logrando una mejora en los resultados finales. Conclusiones: El tiempo de inicio del tratamiento desde el diagnóstico inicial es un punto importante en el CCE de cavidad bucal debido a la naturaleza rápidamente progresiva de esta enfermedad en un área anatómica compleja y funcionalmente vulnerable, y que tiene un impacto directo en la supervivencia y en la calidad de vida. Una de las formas para abordar esta situación es mejorando la derivación desde la atención primaria de la salud con un sistema protocolizado que optimiza los tiempos en la interdisciplina.
There is growing evidence on the impact of interdisciplinary teams on decision-making in patients with complex pathologies, such as the case of patients with oral cancer. From the FOLP the approach is given in an inter and multidisciplinary manner with the perspective of Translational Dentistry. The Objective of this Project is to protocolize the approach to oral neoplastic pathologies for the development of clinical practice guidelines from the Regional Committee for Tumor Research and Dental Oncology FOLP. The classic paradigm proposed by Donabedian was used for health quality indicators, which classifies them into structure, process, and outcome indicators, because they can help patients and the institution make decisions regarding a certain treatment. Results: One of the positive impacts of the Oncology Committees was the management of staging. It has been observed that the presence of Oncological Committees can have an impact on the final oncological outcomes and greater accuracy in diagnosis and staging would lead to an improvement in the management of the clinical protocol, achieving an improvement in the final results. Conclusions: The time of initiation of treatment from the initial diagnosis is an important point in SCC of the oral cavity due to the rapidly progressive nature of this disease in a complex and functionally vulnerable anatomical area, and which has a direct impact on survival and in quality of life. One of the ways to address this situation is to improve referral from primary health care with a protocolized system that optimizes interdisciplinary time.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Comité
Paciente oncológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163654

id SEDICI_a82a8fa8ca52e147f76068d36d9abd51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El paciente oncológico bucal y la importancia del comitéThe oral oncological patient and the importance of the committeeMayocchi, Karina AlejandraArcuri, Marcelo OmarArcuri, AgustinaLevalle, María JoséMayocchi, Rubén MartínDarrigran, LucasBlasetti, NahuelEcheverría Coronel, NaomyMolina, MarcelaSirimarco, Karina ValeriaDomínguez, Mariana AlejandraKrause, MartinaFerro, Marcela LiliánSerafino, B.OdontologíaComitéPaciente oncológicoExiste evidencia creciente sobre el impacto de los equipos interdisciplinarios en la toma de decisiones en pacientes con patologías complejas, como es el caso del paciente con cáncer bucal. Desde la FOLP el abordaje se da de manera inter y multidisciplinaria con la mirada de la Odontología Traslacional. El Objetivo del presente Proyecto es protocolizar el abordaje de patologías neoplásicas bucales para la elaboración de guías de práctica clínica desde el Comité Regional de Investigación Tumoral y Oncología Odontológica (CRITOO) FOLP. Se utilizó para los indicadores de calidad en Salud el paradigma clásico propuesto por Donabedian, que los clasifica en indicadores de estructura, de proceso, y de desenlace, porque pueden ayudar a los pacientes y a la institución a la toma de decisiones respecto a un determinado tratamiento. Resultados: Uno de los impactos positivos de los Comités Oncológicos fue el manejo de la estadificación. Se ha observado que la presencia de los Comités Oncológicos puede tener un impacto en los desenlaces oncológicos finales y una mayor exactitud en el diagnóstico como en la estadificación, llevaría a una mejora del manejo del protocolo clínico, logrando una mejora en los resultados finales. Conclusiones: El tiempo de inicio del tratamiento desde el diagnóstico inicial es un punto importante en el CCE de cavidad bucal debido a la naturaleza rápidamente progresiva de esta enfermedad en un área anatómica compleja y funcionalmente vulnerable, y que tiene un impacto directo en la supervivencia y en la calidad de vida. Una de las formas para abordar esta situación es mejorando la derivación desde la atención primaria de la salud con un sistema protocolizado que optimiza los tiempos en la interdisciplina.There is growing evidence on the impact of interdisciplinary teams on decision-making in patients with complex pathologies, such as the case of patients with oral cancer. From the FOLP the approach is given in an inter and multidisciplinary manner with the perspective of Translational Dentistry. The Objective of this Project is to protocolize the approach to oral neoplastic pathologies for the development of clinical practice guidelines from the Regional Committee for Tumor Research and Dental Oncology FOLP. The classic paradigm proposed by Donabedian was used for health quality indicators, which classifies them into structure, process, and outcome indicators, because they can help patients and the institution make decisions regarding a certain treatment. Results: One of the positive impacts of the Oncology Committees was the management of staging. It has been observed that the presence of Oncological Committees can have an impact on the final oncological outcomes and greater accuracy in diagnosis and staging would lead to an improvement in the management of the clinical protocol, achieving an improvement in the final results. Conclusions: The time of initiation of treatment from the initial diagnosis is an important point in SCC of the oral cavity due to the rapidly progressive nature of this disease in a complex and functionally vulnerable anatomical area, and which has a direct impact on survival and in quality of life. One of the ways to address this situation is to improve referral from primary health care with a protocolized system that optimizes interdisciplinary time.Facultad de Odontología2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:00.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
The oral oncological patient and the importance of the committee
title El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
spellingShingle El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
Mayocchi, Karina Alejandra
Odontología
Comité
Paciente oncológico
title_short El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
title_full El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
title_fullStr El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
title_full_unstemmed El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
title_sort El paciente oncológico bucal y la importancia del comité
dc.creator.none.fl_str_mv Mayocchi, Karina Alejandra
Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Mayocchi, Rubén Martín
Darrigran, Lucas
Blasetti, Nahuel
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Sirimarco, Karina Valeria
Domínguez, Mariana Alejandra
Krause, Martina
Ferro, Marcela Lilián
Serafino, B.
author Mayocchi, Karina Alejandra
author_facet Mayocchi, Karina Alejandra
Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Mayocchi, Rubén Martín
Darrigran, Lucas
Blasetti, Nahuel
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Sirimarco, Karina Valeria
Domínguez, Mariana Alejandra
Krause, Martina
Ferro, Marcela Lilián
Serafino, B.
author_role author
author2 Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Mayocchi, Rubén Martín
Darrigran, Lucas
Blasetti, Nahuel
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Sirimarco, Karina Valeria
Domínguez, Mariana Alejandra
Krause, Martina
Ferro, Marcela Lilián
Serafino, B.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Comité
Paciente oncológico
topic Odontología
Comité
Paciente oncológico
dc.description.none.fl_txt_mv Existe evidencia creciente sobre el impacto de los equipos interdisciplinarios en la toma de decisiones en pacientes con patologías complejas, como es el caso del paciente con cáncer bucal. Desde la FOLP el abordaje se da de manera inter y multidisciplinaria con la mirada de la Odontología Traslacional. El Objetivo del presente Proyecto es protocolizar el abordaje de patologías neoplásicas bucales para la elaboración de guías de práctica clínica desde el Comité Regional de Investigación Tumoral y Oncología Odontológica (CRITOO) FOLP. Se utilizó para los indicadores de calidad en Salud el paradigma clásico propuesto por Donabedian, que los clasifica en indicadores de estructura, de proceso, y de desenlace, porque pueden ayudar a los pacientes y a la institución a la toma de decisiones respecto a un determinado tratamiento. Resultados: Uno de los impactos positivos de los Comités Oncológicos fue el manejo de la estadificación. Se ha observado que la presencia de los Comités Oncológicos puede tener un impacto en los desenlaces oncológicos finales y una mayor exactitud en el diagnóstico como en la estadificación, llevaría a una mejora del manejo del protocolo clínico, logrando una mejora en los resultados finales. Conclusiones: El tiempo de inicio del tratamiento desde el diagnóstico inicial es un punto importante en el CCE de cavidad bucal debido a la naturaleza rápidamente progresiva de esta enfermedad en un área anatómica compleja y funcionalmente vulnerable, y que tiene un impacto directo en la supervivencia y en la calidad de vida. Una de las formas para abordar esta situación es mejorando la derivación desde la atención primaria de la salud con un sistema protocolizado que optimiza los tiempos en la interdisciplina.
There is growing evidence on the impact of interdisciplinary teams on decision-making in patients with complex pathologies, such as the case of patients with oral cancer. From the FOLP the approach is given in an inter and multidisciplinary manner with the perspective of Translational Dentistry. The Objective of this Project is to protocolize the approach to oral neoplastic pathologies for the development of clinical practice guidelines from the Regional Committee for Tumor Research and Dental Oncology FOLP. The classic paradigm proposed by Donabedian was used for health quality indicators, which classifies them into structure, process, and outcome indicators, because they can help patients and the institution make decisions regarding a certain treatment. Results: One of the positive impacts of the Oncology Committees was the management of staging. It has been observed that the presence of Oncological Committees can have an impact on the final oncological outcomes and greater accuracy in diagnosis and staging would lead to an improvement in the management of the clinical protocol, achieving an improvement in the final results. Conclusions: The time of initiation of treatment from the initial diagnosis is an important point in SCC of the oral cavity due to the rapidly progressive nature of this disease in a complex and functionally vulnerable anatomical area, and which has a direct impact on survival and in quality of life. One of the ways to address this situation is to improve referral from primary health care with a protocolized system that optimizes interdisciplinary time.
Facultad de Odontología
description Existe evidencia creciente sobre el impacto de los equipos interdisciplinarios en la toma de decisiones en pacientes con patologías complejas, como es el caso del paciente con cáncer bucal. Desde la FOLP el abordaje se da de manera inter y multidisciplinaria con la mirada de la Odontología Traslacional. El Objetivo del presente Proyecto es protocolizar el abordaje de patologías neoplásicas bucales para la elaboración de guías de práctica clínica desde el Comité Regional de Investigación Tumoral y Oncología Odontológica (CRITOO) FOLP. Se utilizó para los indicadores de calidad en Salud el paradigma clásico propuesto por Donabedian, que los clasifica en indicadores de estructura, de proceso, y de desenlace, porque pueden ayudar a los pacientes y a la institución a la toma de decisiones respecto a un determinado tratamiento. Resultados: Uno de los impactos positivos de los Comités Oncológicos fue el manejo de la estadificación. Se ha observado que la presencia de los Comités Oncológicos puede tener un impacto en los desenlaces oncológicos finales y una mayor exactitud en el diagnóstico como en la estadificación, llevaría a una mejora del manejo del protocolo clínico, logrando una mejora en los resultados finales. Conclusiones: El tiempo de inicio del tratamiento desde el diagnóstico inicial es un punto importante en el CCE de cavidad bucal debido a la naturaleza rápidamente progresiva de esta enfermedad en un área anatómica compleja y funcionalmente vulnerable, y que tiene un impacto directo en la supervivencia y en la calidad de vida. Una de las formas para abordar esta situación es mejorando la derivación desde la atención primaria de la salud con un sistema protocolizado que optimiza los tiempos en la interdisciplina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260654585544704
score 13.13397