Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas
- Autores
- Pollio, Analía Verónica; Terán, Luciana María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Terroni, Nancy N.
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- Según el "paradigma interraccionista de la inteligencia" o "teoría del conflicto socio-cognitivo" (Doise, W; Mugny, G Perret-Clemont; AN; 1985) la cooperación interindividual es factor determinante del progreso intelectual por cuanto posibilita la descentración cognitiva. Esto ocurriría en la cooperación autentica, caracterizada por un intercambio rico, igualitario y no-complaciente. (Roselli, N 1999). En esta investigación se analizará comparativamente el rendimiento tanto en forma individual como grupal (díadas), en la interacción socio-cognitiva directa (cara a cara) y la interacción mediada por computadora (chat). El diseño utilizado será cuasiexperimental y el estudio será de tipo descriptivo correlacional. se trabajo con N=10 sujetos, dispuestos en cinco diadas, quienes interactuaron en forma colaborativa para resolver una tarea. El material empleado fueron figuras del Test de Raven (escala avanzada) y una serie de ejercicios de lógica verbal (silogismos); una serie de ejercicios diferentes brindados en las distintas etapas (4 fases) los cuales eran similares ya que guardaban paralelismo lógico. Así mismo, esta tarea se realizó en cuatro etapas. La primera de ella consistió en resolver cada uno de los ejercicios en forma individual, en la segunda etapa cada diada resolvía la tarea en forma colaborativa interactuando en forma presencial o cara a cara (CAC). En la tercera etapa se plantea la resolución de problemas de las díadas en forma mediada por computadora 8CMC), para finalizar con la resolución en forma individual.
Fil: Pollio, Analía Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Terán, Luciana María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
rendimiento
colaboración
interacción cara a cara
interacción mediada por computadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/777
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_4d85bf0eb4d863c5e865de6960dd5b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/777 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivasPollio, Analía VerónicaTerán, Luciana Maríarendimientocolaboracióninteracción cara a carainteracción mediada por computadoraSegún el "paradigma interraccionista de la inteligencia" o "teoría del conflicto socio-cognitivo" (Doise, W; Mugny, G Perret-Clemont; AN; 1985) la cooperación interindividual es factor determinante del progreso intelectual por cuanto posibilita la descentración cognitiva. Esto ocurriría en la cooperación autentica, caracterizada por un intercambio rico, igualitario y no-complaciente. (Roselli, N 1999). En esta investigación se analizará comparativamente el rendimiento tanto en forma individual como grupal (díadas), en la interacción socio-cognitiva directa (cara a cara) y la interacción mediada por computadora (chat). El diseño utilizado será cuasiexperimental y el estudio será de tipo descriptivo correlacional. se trabajo con N=10 sujetos, dispuestos en cinco diadas, quienes interactuaron en forma colaborativa para resolver una tarea. El material empleado fueron figuras del Test de Raven (escala avanzada) y una serie de ejercicios de lógica verbal (silogismos); una serie de ejercicios diferentes brindados en las distintas etapas (4 fases) los cuales eran similares ya que guardaban paralelismo lógico. Así mismo, esta tarea se realizó en cuatro etapas. La primera de ella consistió en resolver cada uno de los ejercicios en forma individual, en la segunda etapa cada diada resolvía la tarea en forma colaborativa interactuando en forma presencial o cara a cara (CAC). En la tercera etapa se plantea la resolución de problemas de las díadas en forma mediada por computadora 8CMC), para finalizar con la resolución en forma individual.Fil: Pollio, Analía Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Terán, Luciana María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaTerroni, Nancy N.Universidad Nacional de Mar del Plata2018-10-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:35Zoai:localhost:123456789/777instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:35.465RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
title |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
spellingShingle |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas Pollio, Analía Verónica rendimiento colaboración interacción cara a cara interacción mediada por computadora |
title_short |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
title_full |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
title_fullStr |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
title_full_unstemmed |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
title_sort |
Análisis del rendimiento de las diadas con interacción presencial y mediada por computadora en torno a tareas socioconstructivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pollio, Analía Verónica Terán, Luciana María |
author |
Pollio, Analía Verónica |
author_facet |
Pollio, Analía Verónica Terán, Luciana María |
author_role |
author |
author2 |
Terán, Luciana María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Terroni, Nancy N. Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
rendimiento colaboración interacción cara a cara interacción mediada por computadora |
topic |
rendimiento colaboración interacción cara a cara interacción mediada por computadora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según el "paradigma interraccionista de la inteligencia" o "teoría del conflicto socio-cognitivo" (Doise, W; Mugny, G Perret-Clemont; AN; 1985) la cooperación interindividual es factor determinante del progreso intelectual por cuanto posibilita la descentración cognitiva. Esto ocurriría en la cooperación autentica, caracterizada por un intercambio rico, igualitario y no-complaciente. (Roselli, N 1999). En esta investigación se analizará comparativamente el rendimiento tanto en forma individual como grupal (díadas), en la interacción socio-cognitiva directa (cara a cara) y la interacción mediada por computadora (chat). El diseño utilizado será cuasiexperimental y el estudio será de tipo descriptivo correlacional. se trabajo con N=10 sujetos, dispuestos en cinco diadas, quienes interactuaron en forma colaborativa para resolver una tarea. El material empleado fueron figuras del Test de Raven (escala avanzada) y una serie de ejercicios de lógica verbal (silogismos); una serie de ejercicios diferentes brindados en las distintas etapas (4 fases) los cuales eran similares ya que guardaban paralelismo lógico. Así mismo, esta tarea se realizó en cuatro etapas. La primera de ella consistió en resolver cada uno de los ejercicios en forma individual, en la segunda etapa cada diada resolvía la tarea en forma colaborativa interactuando en forma presencial o cara a cara (CAC). En la tercera etapa se plantea la resolución de problemas de las díadas en forma mediada por computadora 8CMC), para finalizar con la resolución en forma individual. Fil: Pollio, Analía Verónica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Terán, Luciana María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Según el "paradigma interraccionista de la inteligencia" o "teoría del conflicto socio-cognitivo" (Doise, W; Mugny, G Perret-Clemont; AN; 1985) la cooperación interindividual es factor determinante del progreso intelectual por cuanto posibilita la descentración cognitiva. Esto ocurriría en la cooperación autentica, caracterizada por un intercambio rico, igualitario y no-complaciente. (Roselli, N 1999). En esta investigación se analizará comparativamente el rendimiento tanto en forma individual como grupal (díadas), en la interacción socio-cognitiva directa (cara a cara) y la interacción mediada por computadora (chat). El diseño utilizado será cuasiexperimental y el estudio será de tipo descriptivo correlacional. se trabajo con N=10 sujetos, dispuestos en cinco diadas, quienes interactuaron en forma colaborativa para resolver una tarea. El material empleado fueron figuras del Test de Raven (escala avanzada) y una serie de ejercicios de lógica verbal (silogismos); una serie de ejercicios diferentes brindados en las distintas etapas (4 fases) los cuales eran similares ya que guardaban paralelismo lógico. Así mismo, esta tarea se realizó en cuatro etapas. La primera de ella consistió en resolver cada uno de los ejercicios en forma individual, en la segunda etapa cada diada resolvía la tarea en forma colaborativa interactuando en forma presencial o cara a cara (CAC). En la tercera etapa se plantea la resolución de problemas de las díadas en forma mediada por computadora 8CMC), para finalizar con la resolución en forma individual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/777 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619103161024512 |
score |
12.559606 |