Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción
- Autores
- Albornoz, María Claudia; Berón, Mario; Montejano, Germán Antonio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo actual se mueve y se comunica a través de la tecnología, la pandemia del COVID19 introdujo al universo entero a la virtualidad. En este contexto es sumamente importante considerar a las personas con discapacidad. El avance tecnológico, ha beneficiado a personas con discapacidad. En la actualidad existe una gran variedad de software y herramientas digitales que son de mucha ayuda para ellas/os. Es fundamental que todas las personas puedan interactuar con los productos tecnológicos: aplicaciones, sistemas de software, sitios de internet. Por lo antes mencionado, lograr que el usuario inexperto pueda comunicarse de manera fluida con los productos tecnológicos es un gran desafío. Como punto de partida, se debe mostrar al usuario una interfaz accesible, amigable, satisfactoria; que le permita realizar trámites y tareas fácilmente. El presente trabajo describe la línea de investigación que aborda el estudio de cómo lograr interfaces que faciliten la concreción de tareas a personas con discapacidad, en particular aquellas diagnosticadas en el Espectro Autista.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Interfaz Gráfica de Usuario
Autismo
Discapacidad
Interacción persona computadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144304
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60747418e528d2a89868f2ee42ea599a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144304 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacciónAlbornoz, María ClaudiaBerón, MarioMontejano, Germán AntonioCiencias InformáticasInterfaz Gráfica de UsuarioAutismoDiscapacidadInteracción persona computadoraEl mundo actual se mueve y se comunica a través de la tecnología, la pandemia del COVID19 introdujo al universo entero a la virtualidad. En este contexto es sumamente importante considerar a las personas con discapacidad. El avance tecnológico, ha beneficiado a personas con discapacidad. En la actualidad existe una gran variedad de software y herramientas digitales que son de mucha ayuda para ellas/os. Es fundamental que todas las personas puedan interactuar con los productos tecnológicos: aplicaciones, sistemas de software, sitios de internet. Por lo antes mencionado, lograr que el usuario inexperto pueda comunicarse de manera fluida con los productos tecnológicos es un gran desafío. Como punto de partida, se debe mostrar al usuario una interfaz accesible, amigable, satisfactoria; que le permita realizar trámites y tareas fácilmente. El presente trabajo describe la línea de investigación que aborda el estudio de cómo lograr interfaces que faciliten la concreción de tareas a personas con discapacidad, en particular aquellas diagnosticadas en el Espectro Autista.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf311-315http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:49.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
title |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
spellingShingle |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción Albornoz, María Claudia Ciencias Informáticas Interfaz Gráfica de Usuario Autismo Discapacidad Interacción persona computadora |
title_short |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
title_full |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
title_fullStr |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
title_full_unstemmed |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
title_sort |
Interacción persona-computadora y autismo: interfaces que facilitan la interacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, María Claudia Berón, Mario Montejano, Germán Antonio |
author |
Albornoz, María Claudia |
author_facet |
Albornoz, María Claudia Berón, Mario Montejano, Germán Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Berón, Mario Montejano, Germán Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Interfaz Gráfica de Usuario Autismo Discapacidad Interacción persona computadora |
topic |
Ciencias Informáticas Interfaz Gráfica de Usuario Autismo Discapacidad Interacción persona computadora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo actual se mueve y se comunica a través de la tecnología, la pandemia del COVID19 introdujo al universo entero a la virtualidad. En este contexto es sumamente importante considerar a las personas con discapacidad. El avance tecnológico, ha beneficiado a personas con discapacidad. En la actualidad existe una gran variedad de software y herramientas digitales que son de mucha ayuda para ellas/os. Es fundamental que todas las personas puedan interactuar con los productos tecnológicos: aplicaciones, sistemas de software, sitios de internet. Por lo antes mencionado, lograr que el usuario inexperto pueda comunicarse de manera fluida con los productos tecnológicos es un gran desafío. Como punto de partida, se debe mostrar al usuario una interfaz accesible, amigable, satisfactoria; que le permita realizar trámites y tareas fácilmente. El presente trabajo describe la línea de investigación que aborda el estudio de cómo lograr interfaces que faciliten la concreción de tareas a personas con discapacidad, en particular aquellas diagnosticadas en el Espectro Autista. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El mundo actual se mueve y se comunica a través de la tecnología, la pandemia del COVID19 introdujo al universo entero a la virtualidad. En este contexto es sumamente importante considerar a las personas con discapacidad. El avance tecnológico, ha beneficiado a personas con discapacidad. En la actualidad existe una gran variedad de software y herramientas digitales que son de mucha ayuda para ellas/os. Es fundamental que todas las personas puedan interactuar con los productos tecnológicos: aplicaciones, sistemas de software, sitios de internet. Por lo antes mencionado, lograr que el usuario inexperto pueda comunicarse de manera fluida con los productos tecnológicos es un gran desafío. Como punto de partida, se debe mostrar al usuario una interfaz accesible, amigable, satisfactoria; que le permita realizar trámites y tareas fácilmente. El presente trabajo describe la línea de investigación que aborda el estudio de cómo lograr interfaces que faciliten la concreción de tareas a personas con discapacidad, en particular aquellas diagnosticadas en el Espectro Autista. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144304 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 311-315 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245816590336 |
score |
13.070432 |