Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica
- Autores
- López, Héctor
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera del lenguaje como Otro (A), lo cual hace que todo proceso inconsciente (incluso el cognitivo) no sea entre deux (sujeto-mundo), sino entre trois (sujeto-mundo- lenguaje). En ambas disciplinas, el interrogante agónico y persistente es por la localización de las unidades últimas con que opera, tanto el procesamiento de información como las transformaciones (enstellung) inconscientes. Mientras Varela recurre a la “Rueda de la Vida” budista en busca de los elementos últimos de la experiencia que le permitan evitar el reduccionismo orgánico del positivismo (el cerebro como causa), el psicoanálisis, con Lacan, encuentra que las unidades primarias con que opera el “aparato psíquico” son los significantes de la lengua materna. Ellos no pertenecen a ninguna interioridad de los “tegumentos” del cuerpo, sino a una estructura que es totalmente heterogénea al sujeto: el sistema de la lengua. Finalmente, se plantean las condiciones de subjetivación y de singularidad deseante que debería cumplir una máquina autónoma para ser aceptada “como si fuera” un sujeto.
Fil: López, Héctor. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
acoplamiento
budismo
autonomía
unidades
causalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1026
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_3c587ce0b4f83ee6571507f77dfcdd4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1026 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquicaLópez, HéctoracoplamientobudismoautonomíaunidadescausalidadEn esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera del lenguaje como Otro (A), lo cual hace que todo proceso inconsciente (incluso el cognitivo) no sea entre deux (sujeto-mundo), sino entre trois (sujeto-mundo- lenguaje). En ambas disciplinas, el interrogante agónico y persistente es por la localización de las unidades últimas con que opera, tanto el procesamiento de información como las transformaciones (enstellung) inconscientes. Mientras Varela recurre a la “Rueda de la Vida” budista en busca de los elementos últimos de la experiencia que le permitan evitar el reduccionismo orgánico del positivismo (el cerebro como causa), el psicoanálisis, con Lacan, encuentra que las unidades primarias con que opera el “aparato psíquico” son los significantes de la lengua materna. Ellos no pertenecen a ninguna interioridad de los “tegumentos” del cuerpo, sino a una estructura que es totalmente heterogénea al sujeto: el sistema de la lengua. Finalmente, se plantean las condiciones de subjetivación y de singularidad deseante que debería cumplir una máquina autónoma para ser aceptada “como si fuera” un sujeto.Fil: López, Héctor. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-14Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1026spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/1026instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.481RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
title |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
spellingShingle |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica López, Héctor acoplamiento budismo autonomía unidades causalidad |
title_short |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
title_full |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
title_fullStr |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
title_full_unstemmed |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
title_sort |
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Héctor |
author |
López, Héctor |
author_facet |
López, Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
acoplamiento budismo autonomía unidades causalidad |
topic |
acoplamiento budismo autonomía unidades causalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera del lenguaje como Otro (A), lo cual hace que todo proceso inconsciente (incluso el cognitivo) no sea entre deux (sujeto-mundo), sino entre trois (sujeto-mundo- lenguaje). En ambas disciplinas, el interrogante agónico y persistente es por la localización de las unidades últimas con que opera, tanto el procesamiento de información como las transformaciones (enstellung) inconscientes. Mientras Varela recurre a la “Rueda de la Vida” budista en busca de los elementos últimos de la experiencia que le permitan evitar el reduccionismo orgánico del positivismo (el cerebro como causa), el psicoanálisis, con Lacan, encuentra que las unidades primarias con que opera el “aparato psíquico” son los significantes de la lengua materna. Ellos no pertenecen a ninguna interioridad de los “tegumentos” del cuerpo, sino a una estructura que es totalmente heterogénea al sujeto: el sistema de la lengua. Finalmente, se plantean las condiciones de subjetivación y de singularidad deseante que debería cumplir una máquina autónoma para ser aceptada “como si fuera” un sujeto. Fil: López, Héctor. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera del lenguaje como Otro (A), lo cual hace que todo proceso inconsciente (incluso el cognitivo) no sea entre deux (sujeto-mundo), sino entre trois (sujeto-mundo- lenguaje). En ambas disciplinas, el interrogante agónico y persistente es por la localización de las unidades últimas con que opera, tanto el procesamiento de información como las transformaciones (enstellung) inconscientes. Mientras Varela recurre a la “Rueda de la Vida” budista en busca de los elementos últimos de la experiencia que le permitan evitar el reduccionismo orgánico del positivismo (el cerebro como causa), el psicoanálisis, con Lacan, encuentra que las unidades primarias con que opera el “aparato psíquico” son los significantes de la lengua materna. Ellos no pertenecen a ninguna interioridad de los “tegumentos” del cuerpo, sino a una estructura que es totalmente heterogénea al sujeto: el sistema de la lengua. Finalmente, se plantean las condiciones de subjetivación y de singularidad deseante que debería cumplir una máquina autónoma para ser aceptada “como si fuera” un sujeto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1026 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104162414592 |
score |
12.559606 |