Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano

Autores
Azcona, Maximiliano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es el espíritu de la ciencia moderna lo que Freud adopta como ideal a ser alcanzado por el psicoanálisis naciente. Y es por eso que su conceptualización del aparato psíquico se basó en las teorías más influyentes de las ciencias naturales de su época. La utilización freudiana de ciertas teorías (químicas, físicas y biológicas, por ejemplo) pareciera haberse extendido a la adopción de algunos supuestos filosóficos que subyacen implícitamente en aquellas. Este trabajo se focaliza en el análisis de uno de tales presupuestos: la idea de causalidad. Cuando Freud habla de determinación fenoménica, pareciera hacerlo en dos sentidos que merecen ser precisados y discriminados. En un primer sentido, Freud pareciera hablar de “determinación” de los fenómenos psíquicos para referirse a que dichos fenómenos pueden explicarse siguiendo un modelo nomológico subsuntivo. Un segundo uso de la noción de “determinación” implica un posicionamiento determinista desde el punto de vista metafísico.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Causalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51773

id SEDICI_2c60e23471bd5767390962b6611c7413
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudianoAzcona, MaximilianoPsicologíaPsicoanálisisCausalidadEs el espíritu de la ciencia moderna lo que Freud adopta como ideal a ser alcanzado por el psicoanálisis naciente. Y es por eso que su conceptualización del aparato psíquico se basó en las teorías más influyentes de las ciencias naturales de su época. La utilización freudiana de ciertas teorías (químicas, físicas y biológicas, por ejemplo) pareciera haberse extendido a la adopción de algunos supuestos filosóficos que subyacen implícitamente en aquellas. Este trabajo se focaliza en el análisis de uno de tales presupuestos: la idea de causalidad. Cuando Freud habla de determinación fenoménica, pareciera hacerlo en dos sentidos que merecen ser precisados y discriminados. En un primer sentido, Freud pareciera hablar de “determinación” de los fenómenos psíquicos para referirse a que dichos fenómenos pueden explicarse siguiendo un modelo nomológico subsuntivo. Un segundo uso de la noción de “determinación” implica un posicionamiento determinista desde el punto de vista metafísico.Facultad de Psicología2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf3-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0908-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51772info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:25.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
title Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
spellingShingle Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
Azcona, Maximiliano
Psicología
Psicoanálisis
Causalidad
title_short Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
title_full Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
title_fullStr Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
title_full_unstemmed Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
title_sort Consideraciones sobre la noción de causalidad en el psicoanálisis freudiano
dc.creator.none.fl_str_mv Azcona, Maximiliano
author Azcona, Maximiliano
author_facet Azcona, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Causalidad
topic Psicología
Psicoanálisis
Causalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Es el espíritu de la ciencia moderna lo que Freud adopta como ideal a ser alcanzado por el psicoanálisis naciente. Y es por eso que su conceptualización del aparato psíquico se basó en las teorías más influyentes de las ciencias naturales de su época. La utilización freudiana de ciertas teorías (químicas, físicas y biológicas, por ejemplo) pareciera haberse extendido a la adopción de algunos supuestos filosóficos que subyacen implícitamente en aquellas. Este trabajo se focaliza en el análisis de uno de tales presupuestos: la idea de causalidad. Cuando Freud habla de determinación fenoménica, pareciera hacerlo en dos sentidos que merecen ser precisados y discriminados. En un primer sentido, Freud pareciera hablar de “determinación” de los fenómenos psíquicos para referirse a que dichos fenómenos pueden explicarse siguiendo un modelo nomológico subsuntivo. Un segundo uso de la noción de “determinación” implica un posicionamiento determinista desde el punto de vista metafísico.
Facultad de Psicología
description Es el espíritu de la ciencia moderna lo que Freud adopta como ideal a ser alcanzado por el psicoanálisis naciente. Y es por eso que su conceptualización del aparato psíquico se basó en las teorías más influyentes de las ciencias naturales de su época. La utilización freudiana de ciertas teorías (químicas, físicas y biológicas, por ejemplo) pareciera haberse extendido a la adopción de algunos supuestos filosóficos que subyacen implícitamente en aquellas. Este trabajo se focaliza en el análisis de uno de tales presupuestos: la idea de causalidad. Cuando Freud habla de determinación fenoménica, pareciera hacerlo en dos sentidos que merecen ser precisados y discriminados. En un primer sentido, Freud pareciera hablar de “determinación” de los fenómenos psíquicos para referirse a que dichos fenómenos pueden explicarse siguiendo un modelo nomológico subsuntivo. Un segundo uso de la noción de “determinación” implica un posicionamiento determinista desde el punto de vista metafísico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0908-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51772
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615913086648320
score 13.070432