Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes

Autores
Larrosa, Claudia Marcela; González Rodríguez, Nora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bakker, Liliana
Universidad Nacional de Mar del Plata
López, Marcela C.
Descripción
El síndrome de Down (SD) es la primer causa genética de retraso mental y se presenta con una incidencia de 1 cada 700 niños nacidos vivos, involucra la afectación de diversas áreas, así como el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Desde hace unos años la integración de estos niños en escuelas comunes es una realidad, según trabajos previos, en Mar del Plata, el 31% de los niños integrados presentan retraso mental, de los cuales el 78% posee diagnóstico de SD. Si se considera a los niños con discapacidad mental como sujetos de riesgo de experimentar problemas y dificultades en sus relaciones interpersonales, las habilidades sociales de esta población han de considerarse un aspecto relevante de intervención. Las relaciones entre iguales en la infancia contribuyen significativamente al desarrollodel correcto funcionamiento interpersonal y proporcionan oportunidades únicas para el aprendizaje de habilidades específicas que no pueden lograrse de otra manera ni en otros momentos. Son numerosas las investigaciones que señalan la relación existente entre competencia social y logros escolares, sociales y ajuste personal y social. Así el presente trabajo tiene como propósito analizar la aceptación social de niños con SD que participan en programas de integración en la escuela común. Los datos obtenidos permitirán realizar un diagnóstico de la situación y ofrecer información a los diversos actores involucrados en la integración escolar de estos niños que posibilite desarrollar adecuadas estrategias de intervención.
Fil: Larrosa, Claudia Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: González Rodríguez, Nora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
síndrome de down
integración escolar
aceptación social
escuelas comunes
niños integrados
retraso mental
discapacidad mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1179

id UNMdPFP_18d180fbb2f20079200ccf053e71280b
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1179
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunesLarrosa, Claudia MarcelaGonzález Rodríguez, Norasíndrome de downintegración escolaraceptación socialescuelas comunesniños integradosretraso mentaldiscapacidad mentalEl síndrome de Down (SD) es la primer causa genética de retraso mental y se presenta con una incidencia de 1 cada 700 niños nacidos vivos, involucra la afectación de diversas áreas, así como el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Desde hace unos años la integración de estos niños en escuelas comunes es una realidad, según trabajos previos, en Mar del Plata, el 31% de los niños integrados presentan retraso mental, de los cuales el 78% posee diagnóstico de SD. Si se considera a los niños con discapacidad mental como sujetos de riesgo de experimentar problemas y dificultades en sus relaciones interpersonales, las habilidades sociales de esta población han de considerarse un aspecto relevante de intervención. Las relaciones entre iguales en la infancia contribuyen significativamente al desarrollodel correcto funcionamiento interpersonal y proporcionan oportunidades únicas para el aprendizaje de habilidades específicas que no pueden lograrse de otra manera ni en otros momentos. Son numerosas las investigaciones que señalan la relación existente entre competencia social y logros escolares, sociales y ajuste personal y social. Así el presente trabajo tiene como propósito analizar la aceptación social de niños con SD que participan en programas de integración en la escuela común. Los datos obtenidos permitirán realizar un diagnóstico de la situación y ofrecer información a los diversos actores involucrados en la integración escolar de estos niños que posibilite desarrollar adecuadas estrategias de intervención.Fil: Larrosa, Claudia Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: González Rodríguez, Nora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaBakker, LilianaUniversidad Nacional de Mar del PlataLópez, Marcela C.2019-10-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:51Zoai:localhost:123456789/1179instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:52.073RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
title Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
spellingShingle Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
Larrosa, Claudia Marcela
síndrome de down
integración escolar
aceptación social
escuelas comunes
niños integrados
retraso mental
discapacidad mental
title_short Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
title_full Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
title_fullStr Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
title_full_unstemmed Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
title_sort Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes
dc.creator.none.fl_str_mv Larrosa, Claudia Marcela
González Rodríguez, Nora
author Larrosa, Claudia Marcela
author_facet Larrosa, Claudia Marcela
González Rodríguez, Nora
author_role author
author2 González Rodríguez, Nora
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bakker, Liliana
Universidad Nacional de Mar del Plata
López, Marcela C.
dc.subject.none.fl_str_mv síndrome de down
integración escolar
aceptación social
escuelas comunes
niños integrados
retraso mental
discapacidad mental
topic síndrome de down
integración escolar
aceptación social
escuelas comunes
niños integrados
retraso mental
discapacidad mental
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome de Down (SD) es la primer causa genética de retraso mental y se presenta con una incidencia de 1 cada 700 niños nacidos vivos, involucra la afectación de diversas áreas, así como el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Desde hace unos años la integración de estos niños en escuelas comunes es una realidad, según trabajos previos, en Mar del Plata, el 31% de los niños integrados presentan retraso mental, de los cuales el 78% posee diagnóstico de SD. Si se considera a los niños con discapacidad mental como sujetos de riesgo de experimentar problemas y dificultades en sus relaciones interpersonales, las habilidades sociales de esta población han de considerarse un aspecto relevante de intervención. Las relaciones entre iguales en la infancia contribuyen significativamente al desarrollodel correcto funcionamiento interpersonal y proporcionan oportunidades únicas para el aprendizaje de habilidades específicas que no pueden lograrse de otra manera ni en otros momentos. Son numerosas las investigaciones que señalan la relación existente entre competencia social y logros escolares, sociales y ajuste personal y social. Así el presente trabajo tiene como propósito analizar la aceptación social de niños con SD que participan en programas de integración en la escuela común. Los datos obtenidos permitirán realizar un diagnóstico de la situación y ofrecer información a los diversos actores involucrados en la integración escolar de estos niños que posibilite desarrollar adecuadas estrategias de intervención.
Fil: Larrosa, Claudia Marcela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: González Rodríguez, Nora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El síndrome de Down (SD) es la primer causa genética de retraso mental y se presenta con una incidencia de 1 cada 700 niños nacidos vivos, involucra la afectación de diversas áreas, así como el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Desde hace unos años la integración de estos niños en escuelas comunes es una realidad, según trabajos previos, en Mar del Plata, el 31% de los niños integrados presentan retraso mental, de los cuales el 78% posee diagnóstico de SD. Si se considera a los niños con discapacidad mental como sujetos de riesgo de experimentar problemas y dificultades en sus relaciones interpersonales, las habilidades sociales de esta población han de considerarse un aspecto relevante de intervención. Las relaciones entre iguales en la infancia contribuyen significativamente al desarrollodel correcto funcionamiento interpersonal y proporcionan oportunidades únicas para el aprendizaje de habilidades específicas que no pueden lograrse de otra manera ni en otros momentos. Son numerosas las investigaciones que señalan la relación existente entre competencia social y logros escolares, sociales y ajuste personal y social. Así el presente trabajo tiene como propósito analizar la aceptación social de niños con SD que participan en programas de integración en la escuela común. Los datos obtenidos permitirán realizar un diagnóstico de la situación y ofrecer información a los diversos actores involucrados en la integración escolar de estos niños que posibilite desarrollar adecuadas estrategias de intervención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1179
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341336006524928
score 12.623145