Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes

Autores
Favarotto, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vivas, Jorge Ricardo
Universidad Nacional de Mar del Plata
García Coni, Ana
Descripción
El estudio de la organización de la memoria semántica ha sucitado un gran interés en el campo de la Psicología cognitiva y de la Neuropsicología. Se considera que el conocimiento semántico estpa representado por conceptos que se relacionan de diversas maneras; por ejemplo, a partir de que comparten características y de que conforman una jerarquía inclusiva, o a partir de su participación en una situación o en un tema común. Estos tipos de relaciones se conocen como taxonómicas y temáticas, respectivamente. Existe un debate acerca de si un tipo de relación es reemplazado por el otro durante el desarrollo -el taxonómico predominaría en los adultos y el temático, en los niños- o si ambos coexisten. En este sentido, se ha argumentado que el tipo de tarea y ka escolarización también pueden influir en la preferencia por uno y otro tipo de relación. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es estudiar qué tipos de relación conceptual producen niños de 6 a 11 años de edad y adultos de 20 a 40 años de edad en una tarea de producción de atributos de conceptos pertenecientes a distintas categorías semánticas. La tarea seleccionada presenta, entre otras ventajas, la de no ofrecer alternativas de respuesta preestablecidas, lo que conlleva que los participantes evoquen lo que está almacenado en su memoria semántica de manera más libre y, como no hay alternativas de respuesta que compitan entre sí, la tarea es más sensible a los conocimientos de los participantes que las tareas que evalúan preferencias. Asimismo, este trabajo contribuirá con el proyecto mayor de confección de normas de atributos en castellano rioplatense.
Fil: Favarotto, Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
memoria semántica
relaciones temáticas
relaciones taxonómicas
niños
adultos jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1055

id UNMdPFP_0337ba362cec036dbb826a6d1a154975
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1055
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenesFavarotto, Victoriamemoria semánticarelaciones temáticasrelaciones taxonómicasniñosadultos jóvenesEl estudio de la organización de la memoria semántica ha sucitado un gran interés en el campo de la Psicología cognitiva y de la Neuropsicología. Se considera que el conocimiento semántico estpa representado por conceptos que se relacionan de diversas maneras; por ejemplo, a partir de que comparten características y de que conforman una jerarquía inclusiva, o a partir de su participación en una situación o en un tema común. Estos tipos de relaciones se conocen como taxonómicas y temáticas, respectivamente. Existe un debate acerca de si un tipo de relación es reemplazado por el otro durante el desarrollo -el taxonómico predominaría en los adultos y el temático, en los niños- o si ambos coexisten. En este sentido, se ha argumentado que el tipo de tarea y ka escolarización también pueden influir en la preferencia por uno y otro tipo de relación. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es estudiar qué tipos de relación conceptual producen niños de 6 a 11 años de edad y adultos de 20 a 40 años de edad en una tarea de producción de atributos de conceptos pertenecientes a distintas categorías semánticas. La tarea seleccionada presenta, entre otras ventajas, la de no ofrecer alternativas de respuesta preestablecidas, lo que conlleva que los participantes evoquen lo que está almacenado en su memoria semántica de manera más libre y, como no hay alternativas de respuesta que compitan entre sí, la tarea es más sensible a los conocimientos de los participantes que las tareas que evalúan preferencias. Asimismo, este trabajo contribuirá con el proyecto mayor de confección de normas de atributos en castellano rioplatense.Fil: Favarotto, Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaVivas, Jorge RicardoUniversidad Nacional de Mar del PlataGarcía Coni, Ana2019-06-25Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/1055instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.575RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
title Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
spellingShingle Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
Favarotto, Victoria
memoria semántica
relaciones temáticas
relaciones taxonómicas
niños
adultos jóvenes
title_short Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
title_full Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
title_fullStr Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
title_sort Organización de la memoria semántica en niños escolares y en adultos jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Favarotto, Victoria
author Favarotto, Victoria
author_facet Favarotto, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vivas, Jorge Ricardo
Universidad Nacional de Mar del Plata
García Coni, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv memoria semántica
relaciones temáticas
relaciones taxonómicas
niños
adultos jóvenes
topic memoria semántica
relaciones temáticas
relaciones taxonómicas
niños
adultos jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la organización de la memoria semántica ha sucitado un gran interés en el campo de la Psicología cognitiva y de la Neuropsicología. Se considera que el conocimiento semántico estpa representado por conceptos que se relacionan de diversas maneras; por ejemplo, a partir de que comparten características y de que conforman una jerarquía inclusiva, o a partir de su participación en una situación o en un tema común. Estos tipos de relaciones se conocen como taxonómicas y temáticas, respectivamente. Existe un debate acerca de si un tipo de relación es reemplazado por el otro durante el desarrollo -el taxonómico predominaría en los adultos y el temático, en los niños- o si ambos coexisten. En este sentido, se ha argumentado que el tipo de tarea y ka escolarización también pueden influir en la preferencia por uno y otro tipo de relación. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es estudiar qué tipos de relación conceptual producen niños de 6 a 11 años de edad y adultos de 20 a 40 años de edad en una tarea de producción de atributos de conceptos pertenecientes a distintas categorías semánticas. La tarea seleccionada presenta, entre otras ventajas, la de no ofrecer alternativas de respuesta preestablecidas, lo que conlleva que los participantes evoquen lo que está almacenado en su memoria semántica de manera más libre y, como no hay alternativas de respuesta que compitan entre sí, la tarea es más sensible a los conocimientos de los participantes que las tareas que evalúan preferencias. Asimismo, este trabajo contribuirá con el proyecto mayor de confección de normas de atributos en castellano rioplatense.
Fil: Favarotto, Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El estudio de la organización de la memoria semántica ha sucitado un gran interés en el campo de la Psicología cognitiva y de la Neuropsicología. Se considera que el conocimiento semántico estpa representado por conceptos que se relacionan de diversas maneras; por ejemplo, a partir de que comparten características y de que conforman una jerarquía inclusiva, o a partir de su participación en una situación o en un tema común. Estos tipos de relaciones se conocen como taxonómicas y temáticas, respectivamente. Existe un debate acerca de si un tipo de relación es reemplazado por el otro durante el desarrollo -el taxonómico predominaría en los adultos y el temático, en los niños- o si ambos coexisten. En este sentido, se ha argumentado que el tipo de tarea y ka escolarización también pueden influir en la preferencia por uno y otro tipo de relación. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es estudiar qué tipos de relación conceptual producen niños de 6 a 11 años de edad y adultos de 20 a 40 años de edad en una tarea de producción de atributos de conceptos pertenecientes a distintas categorías semánticas. La tarea seleccionada presenta, entre otras ventajas, la de no ofrecer alternativas de respuesta preestablecidas, lo que conlleva que los participantes evoquen lo que está almacenado en su memoria semántica de manera más libre y, como no hay alternativas de respuesta que compitan entre sí, la tarea es más sensible a los conocimientos de los participantes que las tareas que evalúan preferencias. Asimismo, este trabajo contribuirá con el proyecto mayor de confección de normas de atributos en castellano rioplatense.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1055
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619104197017600
score 12.558318